Detalles del proyecto | Inicio de Producción Entre 2003 y 2004 El Campo Margarita Había Comenzado A Produce, Gracias A Su Primera Planta Dew Point Para La Puesto A Punto De Gas Natural Cuya Capacidad No Superaba Los 3 Millones De Metros Cúbicos Por Día (MMMCD) Y Que Tenería Facilidades Para Separar condensados del gas, deshidratarlo y comprimirlo para su exportación. A Raíz de la Nacionalización del sector EN 2006 SE PASÓ A UNTRATO DE OPERACIÓN, SUSCRBITO EL CONTRATO DE OPERACIÓN CAIPIPENDI ENTRE LA ESTATAL YPFB Y Las Empresas Repsol YPF (37.5%), BG Bolivia (37.5%) Y Pae (25%), Donde Setecte Que Repsol YPF Sería La Empresa Operadora del Proyecto. Posteriormente, Producto de UNA Reformulación del Plan de Desarrollo del Campo Solicita Por El Ministerio De Hidrocaros Y Energía Y YPFB, El Año 2009 SE Determinó Que Los Campos de Margarita Y Huacaya Podrían Entregar Un Volumen de Hasta 14 MMMCD DE GAS NATURAL PARA EL AÑO 2014 , Para lo CUAL SE REQUERÍA UNA INVERSIÓN PRÓXIMA A 1.500 MILLONES DE DÓLARES POR PARTE DE LA EMPRESAS PARTICIPANTES DEL CONTRATO. Inversión Fase I El Primer Hito Lo Marca La Firma del Contrato Para La Construcción de la Planta De Procesamiento De Gas Del Campo Margarita, Que Apuntaba A Incrementar La Capacidad De Producción De 2 MMMCD A Cerca de 9 MMMCD Para PRINCIOS DE 2012. EL PRESUPUESTO REQUERIDADO PARA CONCRETAR LA TAREA FUE DE $ US 600 MILLONES POR PARTE DE REPSOL Y Las Compañías SOCIAS DEL CONSORCIO, BG BOLIVIA Y PAE E & P BOLIVIA. EN ESTA FASE SE PERFORÓ EL POZO MARGARITA EN EL AÑO 2004, CUYA PROFUNDIDAD FUE DE 4.000 METROS. Fase II CONSULIDOS LOS PRIMEROS 11 MMMCD DE CAPACIDAD DE PRODUCTUDA EN LA FASE I, ARRANCARÓN INMEDIENTE Los Trabajos Para La Fase II, Que Apuntaban A Subir Dicha Cifra A 15 MMMCD. PARA ELLO EL PLAN DE DESARLO DEL PROYECTO CONTEMPLABA LA PERFORACION DE CUATRO POZOS MAS. PARA COMPLEMENTAR LA FASE II, Repsol También Realizó Trabajos de Sísmica 2D y 3D, Al Norte de Huacaya y Al Sur de Margarita, Datos Que Permitirían Localizar Nuevos Pozos de Desarrollo Y Conocer Mejor El Potencial del Bloque. El MONTO DE INVERSIÓN FUE DE $ US 640 MILLONES. ESTA FASE CULMINÓ EN OCTUBRE DE 2013 CON LA INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE GAS MARGARITA, QUE EVERA LA CAPACIDAD DE PROCITAMIENTO DE LA PLANTA A LOS 15 MMMCD QUE SE TENÍA Como Meta. Fase III A INICIO DE 2015 CON UNA PRODUCCIÓN DE 16.5 MMMMCD DE GAS ARRANCA LA FASE III, QUE APUNTABA A UNA META INICIAL DE LA PRODUCCIÓN DE 18 MMMCD EN ERONO DE 2016. PERO, CON LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE Y LA INCORPRACIÓN DE NUEVOS Volúmenes de Producción Margarita - Huacaya COMENZÓ A PRODUCHE HASTA 19 MMMCD EN NOVIEMBRE DE 2015. LA INVERSIÓN PARA ESTA FASE ES DE APROXIMADAMENTO $ US 158 MM HASTA 2018. ADEMÁS LA Compañía Tiene Planificado Invertir $ US 30 mm Para Hacer Sísmica En Campos Que Ya Tienen Instalaciones existentes. Con TODO, LA INVERSIÓN APROXIMADA HASTA EL ANÑO 2018 Ascenderá A $ US 293 MILLONES. Actualidad Para Maximizar Los Beneficios, Se Unieron Los Campos Margarita-Huacaya. El Gobierno, considerado, que convas Inversiones en Otras, Áreas del Bloque Caipipendi, El Campo Margarita-Huacaya Podría Duplicar la Produccion. El Campo Margarita-Huacaya, De Sólo 3 MMMCD PASÓ A PRODIR 19 MMMCD EN 2016, Y SE PREVÉ QUE EN EL CORTO PLAZO ALCANTE LOS 21,5 MMMCD CON LA OPTIMIZACIÓN DE DIFERENTES PROTESOS EN LA PLANTA Y, FUNDAMENTALMENTE, EN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE , Según Información Oficial de Repsol. Los 19 MMMCD, Equivalentes A 671 MILLONES DE PIES CÚBICOS POR DÍA (MPCD), SUPERAN EL MAYOR CAUDAL CAUDAL PRODUCTO HISTÓRICAMENTE POR UN CAMPO EN BOLIVIA Y Representan más del 30% de la producción real Nacional. LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE HIDROCARROS EN MARGARITA-HUACAYA SE LOGRÓ TRAS EL INICIO DE LA PRODUCCIÓN EN EL POZO MARGARITA 8, QUE SUMÓ 1,2 MMMCD DESDE PRINCIOS DE AGOSTO DE 2015. LA PRODUCCIÓN CENTRA REAL EL GAS DE LOS POZOS MARGARITA X-1, 3, 4, 5, 6 y 8, Además del Huacaya X-1. También Está en Proceso de Incorporación A La Producción El Margarita 7, Que Garantizará Una Adición en El Suministro De Gas A La Planta, Pues Se Estima Que Permitirá Incorpore Más de 3 MMMCD. EL TOTAL DE INVERSIONES Programas en Exploración Hasta El 2023 ES DE $ US 1.245 MILLONAS Y SE ESPERA OBTERER APROBSIMADAMAE $ US 14.371 MILLONES DE RENA PETROLERA HASTA EL AÑO 2025. EN LA GESTIÓN 2016 SE PREVÉ REALIZAR LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Y TRABAJOS NECESARIOS EN PLANTA MGR PARA Adecuarla A Los Nuevos Caudales de Gas y Condensado Un Tratar. |