La Reserva Forestal Imataca (RFI) Creada Bajo Resolución del Ministrio de los Recursos Naturalites Renovables en 1963 (Gaceta OFICIAL N ° 27.044), Con más de 3,5 MILLONES DE HECTáreas de Bosques Al Sur delta del Orinoco, Que Concentra una de Las de Las al Biodiversideades más rica y variada de latinoamérica, con important réserve de récursos minérales, en particulier l'orro y diamantes, y un tesoro etnocultural de más de 29 mil habitantes entre les diversas comunidiades indígenas (pemón, kariña, warao, arawak, akawio) Una pronunciada conflivivividad socioambiental. Situación controprible, Considérada de Interés público por sustrecha reación con el desarrollo económico y sociocultural a Escala local y nacional. La conflivividad se centra en un proceso de planificación y ordenamiento territorial (ot) que convirtió a la sierra de imataca en réserve forestier, cuya administración se gestea como área bajo régimen de administración spécial (abrae) con el propósito -en su gérolar-spécial) El Proyecto de Productción Forestal Sostenible. Cobra pertinence, por el cambio de uso mediadice el decreto n ° 1850 del año 1997 (gaceta oficial n ° 36.215) Continentvo del Plan de ordenamiento y reglamento de uso de la rfi, Donde se établioó un mecanismo con la final de la légalation y prover Crecimiento de concesionses mineras adjudicadas de manera no cónsonas con la abrae señalada, permisiendo la extracción de oro y diamantes en aproximadamete el 40% de la rfi. Esta reglamentación fue promulgada violando los acuerdos interacionales firdos por la nación, tales como el concio de diversidad biológica y la convención de washington para la protección de la flora, de la fauna y de las belezas eccénicas de los paré CONSULTA Pública COMO COMO COMMENTCE LA LEY ORGánica para la Ordenación del Territoo. Estos Fueron unos de los Principales Argumentos de las redes de Movimientos Demandants del decreto, Que, con manifestestaciones sociaux y Protestas généralizadas, dio basmento a la entonces Corte suptema de Justicia Para Declarar Con Lugar la Solicitud de adopción de medidas Cautelares prétendas por un ong gropo De Ciudadanos que interpusieron una acción populaire de UNCSTICUCIONALIDAD, demande et la Nulidad Por vicios de Inconstitucionalidad e ilegalidad del Mencionado Decreto. Sin Embargo, Al no Haber Una Sentencia firme al respecto y por los interesses de algunos sectorres políticos, lo alcanzado en Justicia ambiental hasta ese mominro fue infructuoso. Ya que, para ese tiempo estábamos en présencia de otro proceso sociopolítico que llevó al poder a hugo chávez con una alta populotridad que permisió la aprobación vía réféché La de Minas, Diversidad Biológica y de Tierras y Desarrollo Agrario, Como Soporte para ejercicio pleno del poder Político en los asuntos ambientales. En este contexto el ejecutivo nacional con el uso de un doble discurso y mediant una especie de consula populaire manipulada firma el decreto 3.110 del año 2004, ratificando de esta forma la deisión tomada por el antérie Alguna forma se venían réizizando y echando por tierra los avances de los movimientos sociales que pugnaban por la Justicia ambiental. La conflictividad minera en la RFI ha traído como consecuencia: altos índices de deforestación, desertificación, contaminación y sedimentación de los cuerpos de agua, pérdida de especies de animales por caza furtiva y con fines comerciales, aumento de enfermedades como la malaria, el alcoholismo, y la trata de mujeres en las comunidades aledañas. Por Otro Lado, LA Actividad Forestal Como Principal Actividad Reglamentada de la Sierra Causa Conflividividad SocioAmbiental, Ya que Al Desarrollar Conjuntamente Con La Minería y La Pequeña y Mediana Agricultura, Produce un Choque de Interes Minera y Agrícola Como Rectora de Las Políticas Públicas Se Invisibiliza Quedando Al Maren del CONFLOCTO. Ante este contexto que ha escalado su eco desde lo local hasta hacerse senitir un nacional nacional y régional, se han hecho sentir la más variadas vignerías: académica, ongs, grupos ambientalistas, ecologistas y Movientos, del podergo, singo, siguen providecicido los interresoes del podergo, siguen providecicido los interorses del poder. económico y político porce ecima de los propios modos de vida y desarrollo de quienes han habitado estos territorios y por ecima de quienes luchan como aliados de las comunidades por una mejor calidad de vida para todos. En timpos réelares se cierne la incertimbre por las actidades de exploración y expotación legarizadas con el decreto de desarrollo del arco minero del orinoco (amo) cuyo fondamento es el interates público naceal y que congétenten a la rfi en un vÉRICE de una mucho Mucho malshen Territorialmente y más compleja. |