Dernière actualisation:
03-01-2017

Réserva Imataca forestier, Región Guayana de Venezuela

Exploitation de l'or, extraction du bois dans les territoires autochtones menace depuis 1963 la réserve forestière d'Imataca de 3,5 millions d'hectares au sud du delta du fleuve Orinoco.



Description:

La Reserva Forestal Imataca (RFI) Creada Bajo Resolución del Ministrio de los Recursos Naturalites Renovables en 1963 (Gaceta OFICIAL N ° 27.044), Con más de 3,5 MILLONES DE HECTáreas de Bosques Al Sur delta del Orinoco, Que Concentra una de Las de Las al Biodiversideades más rica y variada de latinoamérica, con important réserve de récursos minérales, en particulier l'orro y diamantes, y un tesoro etnocultural de más de 29 mil habitantes entre les diversas comunidiades indígenas (pemón, kariña, warao, arawak, akawio) Una pronunciada conflivivividad socioambiental. Situación controprible, Considérada de Interés público por sustrecha reación con el desarrollo económico y sociocultural a Escala local y nacional. La conflivividad se centra en un proceso de planificación y ordenamiento territorial (ot) que convirtió a la sierra de imataca en réserve forestier, cuya administración se gestea como área bajo régimen de administración spécial (abrae) con el propósito -en su gérolar-spécial) El Proyecto de Productción Forestal Sostenible. Cobra pertinence, por el cambio de uso mediadice el decreto n ° 1850 del año 1997 (gaceta oficial n ° 36.215) Continentvo del Plan de ordenamiento y reglamento de uso de la rfi, Donde se établioó un mecanismo con la final de la légalation y prover Crecimiento de concesionses mineras adjudicadas de manera no cónsonas con la abrae señalada, permisiendo la extracción de oro y diamantes en aproximadamete el 40% de la rfi. Esta reglamentación fue promulgada violando los acuerdos interacionales firdos por la nación, tales como el concio de diversidad biológica y la convención de washington para la protección de la flora, de la fauna y de las belezas eccénicas de los paré CONSULTA Pública COMO COMO COMMENTCE LA LEY ORGánica para la Ordenación del Territoo. Estos Fueron unos de los Principales Argumentos de las redes de Movimientos Demandants del decreto, Que, con manifestestaciones sociaux y Protestas généralizadas, dio basmento a la entonces Corte suptema de Justicia Para Declarar Con Lugar la Solicitud de adopción de medidas Cautelares prétendas por un ong gropo De Ciudadanos que interpusieron una acción populaire de UNCSTICUCIONALIDAD, demande et la Nulidad Por vicios de Inconstitucionalidad e ilegalidad del Mencionado Decreto. Sin Embargo, Al no Haber Una Sentencia firme al respecto y por los interesses de algunos sectorres políticos, lo alcanzado en Justicia ambiental hasta ese mominro fue infructuoso. Ya que, para ese tiempo estábamos en présencia de otro proceso sociopolítico que llevó al poder a hugo chávez con una alta populotridad que permisió la aprobación vía réféché La de Minas, Diversidad Biológica y de Tierras y Desarrollo Agrario, Como Soporte para ejercicio pleno del poder Político en los asuntos ambientales. En este contexto el ejecutivo nacional con el uso de un doble discurso y mediant una especie de consula populaire manipulada firma el decreto 3.110 del año 2004, ratificando de esta forma la deisión tomada por el antérie Alguna forma se venían réizizando y echando por tierra los avances de los movimientos sociales que pugnaban por la Justicia ambiental. La conflictividad minera en la RFI ha traído como consecuencia: altos índices de deforestación, desertificación, contaminación y sedimentación de los cuerpos de agua, pérdida de especies de animales por caza furtiva y con fines comerciales, aumento de enfermedades como la malaria, el alcoholismo, y la trata de mujeres en las comunidades aledañas. Por Otro Lado, LA Actividad Forestal Como Principal Actividad Reglamentada de la Sierra Causa Conflividividad SocioAmbiental, Ya que Al Desarrollar Conjuntamente Con La Minería y La Pequeña y Mediana Agricultura, Produce un Choque de Interes Minera y Agrícola Como Rectora de Las Políticas Públicas Se Invisibiliza Quedando Al Maren del CONFLOCTO. Ante este contexto que ha escalado su eco desde lo local hasta hacerse senitir un nacional nacional y régional, se han hecho sentir la más variadas vignerías: académica, ongs, grupos ambientalistas, ecologistas y Movientos, del podergo, singo, siguen providecicido los interresoes del podergo, siguen providecicido los interorses del poder. económico y político porce ecima de los propios modos de vida y desarrollo de quienes han habitado estos territorios y por ecima de quienes luchan como aliados de las comunidades por una mejor calidad de vida para todos. En timpos réelares se cierne la incertimbre por las actidades de exploración y expotación legarizadas con el decreto de desarrollo del arco minero del orinoco (amo) cuyo fondamento es el interates público naceal y que congétenten a la rfi en un vÉRICE de una mucho Mucho malshen Territorialmente y más compleja.

#VALUE!

Informations essentielles
Nom du conflit:Réserva Imataca forestier, Región Guayana de Venezuela
Pays:Venezuela
État ou province:Delta Amacuro y Bolívar
Localisation du conflict:Casacoima, Antonio Díaz (Delta Amacuro); Sifontes, Padre Pedro Chien, Roscio Y Pilar (Bolívar)
Précision de l'emplacementMOYENNE (Niveau régional)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Conflits relatifs à la Terre et à la Biomasse (Fôrets, Agriculture, Zones de Pêche, Gestion du Bétail)
Type de conflit: 2ème niveau:Déforestation
Exploration de minerais
Création de réserves/parcs nationaux
Conflits liés à l'acquisition de terres
Marchandises spécifiques:Services écosystémiques
Or
Terre
Diamants
Bois
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

La Reserva Forestal Imataca es un territorio boscoso, de Carácter Público, Delimitado para la expotación sostenible y permanente de madera con fines industrialhees considérado como área bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) Donde SECLUS Comme Protectoras y Otras 7 Figuras Jurídicas adionales, dépendancedo de Sus Funciones Protectoras, productoras y Recreivas. La Expotación se réalize a Través de Concenceeses Forestales Otorgadas por el Estado, Con Rotaciones de 40 Años, Y de Acuerdo Con Princilia y Criterios de Manejo Foresh Cuya Intección es Garantizar la Sostenibilidad de la actidad industrial y la conservación del de DeLuro. Sin Embargo, por Ser un territorio rico además en oro, Diamantes, Hierro, Bauxita, Manganeso, Cobre, Agua y Energía, La Rfi Tiene ese otro propósito de explogación de minérations Venezolano. Las concessiones mineras se otorgan para el método de minería a cielo abierto, utilizando un circuito de procesamiento convenceal de concentración gravitacional y de lixiviación en caribón: el cual implica reverre de cubia yegetal y la contaminación de las fuentes. Se calcula que la extracción de madera se aproxima a 8,000 m³ / año y en reación a la productción de oro esta ronda los 12,4 toneladas / año.

Superficie du projet:3 750 000
Type de populationRurale
Population affectée:100 000
Début du conflit:08/01/1963
Nom des entreprises privées ou publiques:Empresa Nacional Forestal S.A (ENAFOR) - Partcipación directa debido a su responsabilidad en la gestión de la Reserva Forestal
Corporacion Venezolana de Guayana (CVG) - Los territorios de la Reserva Forestal están bajo la jurisdicción de esta Corporación, por lo que es una institución con alto grado de responsabilidad en la conflictividad.
Gold Reserve Inc. (GR.Inc) from Canada
Acteurs gouvernementaux pertinents:Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Ministreo del Poder Popular Para el Ecosocialismo y Aguas Ministryo del Poder Popular Para El Desarrollo Minero Ecologico Minisier del Poder Para La Agricultura Y
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Sociedad de Amigos en Defensa de la Gran Sabana (Amigramsa) http://amigransa.blogia.com/ prova https://www.dechos.org.ve/comunicados
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitEn REACTION à son exécution (pendant la construction ou l'opération)
Groupes mobilisés:Mineurs artisanaux
Agriculteurs
Communautés autochtones ou traditionnelles
Ouvriers industriels
Voisins/Citoyens/communautés
Mouvements sociaux
Syndicats
Groupes racialement/ethniquement disciminés
Scientifiques/profesionnels locaux
Formes de mobilisation:Engagement d'ONG nationales et internationales
Occupation des terres
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Contestation de l'EIE
Manifestations de rue/protestations
Occupation de bâtiments/espaces publics
Argumentaire en faveur des droits de Mère Nature
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Inondations (fluviale, côtière, coulée de boue), Pollution des sols, Érosion, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Réduction de la connectivité écologique / hydraulique, Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Désertification/Sécheresse, Perte de paysage/dégradation esthétique
Potentiel: Réchauffement climatique, Pollution ou diminution des eaux souterraines, Déversements de la digue contenant les déchets de la mine
Impacts sur la santéVisible: Maladies infectieuses, Accidents, Problèmes de santé liés à l'alcoolisme, la prostitution, Maladies et accidents professionnels, Décès
Potentiel: Violence liée aux impacts sru la santé (homicides, viols, etc...)
Autres impacts sur la santéReprote de Endfermedeadedes COMO LA PALARIE
Impacts socio-économiquesVisible: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Déplacement, Augmentation de la violence et des crimes, Problèmes sociaux (alcoolisme, prostitution, etc...), Impacts spécifiques sur les femmes, Violations des droits de l'homme
Potentiel: Perte des moyens de subsistence
Résultats
Statut du ProjetOpérationnel
Résultats / réponses au conflit:Corruption
Décision judiciaire (incertaine)
Répression
Renforcement de la participation
Moratoire
Développement d’alternatives:Cuando El CONTROYAGE SE HIZO VISIBLE DEBIDO AL DÉCRETO 1850 DE 1997 LAS PROPUESTAS GIRABAN EN TORNO A: ANULACIón del Decreto, Mantener Arees de Bosques Con Casteracionistas y De Protección de Cuencas; Un mejor manejo del bosque de acuerdo a sus carcatériatisas de fragilidad intrinsicas que posee; CONSULTA PUBLICA A LOS PUEBLOS INDíGenas al Desarrollo de Proyectos Nacionales. Hoy en día las alternativas Siguen Siendo las Mismas, solo que como el decreto 3.110 Está Vigente Aumentan Los Reclamos por de la maire Justicia Ambiental Ya que La Zona Forma del Plan de Desarrollo del Arco Minero del Orinoco.
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Non
Expliquez brièvement:Desde El Mismo Momento que Estos Territorios Fueron Decretados COMO ZONE RÉSERA FORESTAL DADA SUS CARATRISTISTICas Naturaires, Comenzó un Proceso de Vulneración de Derechos, Tanto Para los Pueblos asentados en Estos Territorios, Como para la naturaire propiamente dicha. El Poder Gubernalental Esgrimiendo la Legaridad para suscinees y sin Tomar en Cuenta las publicine de experts y de los actistas profundizaron suscines y reglamentaron el uso de la reserva. Con ello lo que hicieron fue facilitar el aumento de un proceso de degradación ambiental que trajo como consecuencia un estado de inoperancia y de corrupción que cada día se complejiza a la hora de tomar Discipations que tiendan a poner en el caso. De Manera que la injusticia Ambiental Vista Como la Máxima Expresión de Vulneracion de Los Derechos del Ser, Es Lo que Caracteriza a la Rfi. Pueblos empobrecidos y sin un futuro deado, con territorios con un alto grado de contaminación que no le permten darse el mejor desarrollo posible.el poder politico y económico continua estando porcea de los tradiceal conforides. Así, la falta de reconcimiento a Estos, es un indicador de que lo que prevalece es la injusticia ambiental. Por Otro Lado, los Casos Flagrantes de Violencia Estructural y Cultural Por Parte de Los Gobiernos Que han Transitado la Couchtonvividad Desde 1963 en Contra de Los Movimientos Indígenas, es otro Aspecto . De Manera que la Justicia Ambiental No Ha Tenido éxito.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Ley de Bosques y Gestión Forestal (2008)

establecer los principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la Nación
[click to view]

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad para contribuir al máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta e interés de la humanidad
[click to view]

Ley de Minas (1999).

Regular lo referente a las minas y a los minerales existentes en el territorio nacional.
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
[click to view]

Ley Orgánica de Los Pueblos y Comunidades Indígenas

Proteger la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios, garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal, así como las demás leyes de la República, para asegurar su participación activa en la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas, el ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos y las condiciones que los hacen posible
[click to view]

Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019

Mediante este Plan de la Patria se establecen los objetivos de profundización para los programas y proyectos para el desarrollo de Venezuela durante los años 2013 al 2019.
[click to view]

Ley de la Diversidad Biológica

establecer las disposiciones para la gestión de la diversidad biológica en sus diversos componentes, comprendiendo los genomas naturales o manipulados, material genético y sus derivados, especies, poblaciones, comunidades y los ecosistemas presentes en los espacios continentales, insulares, lacustres y fluviales, mar territorial, áreas marítimas interiores y el suelo, subsuelo y espacios aéreos de los mismos, en garantía de la seguridad y soberanía de la Nación; para alcanzar el mayor bienestar colectivo, en el marco del desarrollo sustentable
[click to view]

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

Ubicación geografica de la Reserva Forestal de Imataca
[click to view]

Articulo de opinión:

Consulta publica sobre la Reserva Forestal Imataca
[click to view]

El decreto del Arco Minero un ataque a la vida y un criminal desconocimiento a los pueblos indígenas
[click to view]

El lugar en Venezuela donde 8 de cada 10 personas tienen malaria
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Trabajador de la minería ilegal utilizando “la chupadora” en margen de río en RFI
[click to view]

Deforestación y pérdida de capa vegetal en la RFI
[click to view]

Desertificación por minería en RFI
[click to view]

Vista parcial de la RFI
[click to view]

Exploración del Arco Minero del Orinoco
[click to view]

Méta-informations
Dernière actualisation03/01/2017
ID du conflit:2460
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.