Ultima modifica:
03-01-2017

Reserva Forestal Imataca, Región Guayana de Venezuela

Lo sfruttamento dell'oro, l'estrazione di legno nei terrori indigeni minaccia dal 1963 la riserva forestale di Imataca di 3,5 milioni di ettari a sud del delta del fiume Orinoco.



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

La Reserta Forestale IMataca (RFI) Creada Bajo Resolución del Ministerio de los Recursos Naturals Renovables EN 1963 (Gaceta Oficial n ° 27.044), Con Más de 3,5 millones de Hectáreas de Bosques al Sur delta delta delta, al ConcrA. biodiversidades más rica y variada de latinoamérica, con importanti risertas de ricoursos minerales, specialmente oro y diamantes, y un tesoro etnocultural de más de 29 mil habites entre ettre diversis deechades deechades (pemón, kariña, warao, arawai) una pronunciada conflittimivided socioambieral. Situación Controvertibile, Considerada de Interés Público por Su Estrecha Relación Con El Desarrollo Económico y Sociocultural a Escala Local y Nacional. La conflividad se centra en non proceso de planificación y ordenamiento territoriale (ot) que convirtió a la sierra de imataca en resta forestal, Cuya amministración se gestiona como área bajo régimen de amministrazione specialmente (abrae) El Proyecto de Productción Sostenibile forestale. Cobra Relevancia, Por El Cambio de USo Mediante El Decreto N ° 1850 Del Año 1997 (Gaceta Oficial N ° 36.215) Contivo del Plan de Ordenamiento Y Reglamento de Uso de la Rfi, Donde Se Stateció Un Mecanismo Con la Finalidad De Legialzar yoRever El El El Crecimiento de Concesiones Mineras audiudicadas de Manera No Cónsonas con la Abrae Señalada, permanente la extracción de oro y diamantes en aproximadmentE el 40% de la rfi. Esta Reglamentación Fue Promulgada Viondo Los Acuerdos Internacionales firmados por la nación, Tales como el como con comodo de -diversidad biológica y lavención de washington para la protecc de la flora, de la fauna y de la Bellezas Escénicas de amecas, sneca de la flora, de la fauna y de la Bellezas Escénicas de Améicas, Sin Realizar de Realiza Consulta Pública Como Statece La Ley Orgánica Para La Ordenación del Territorio. Estos fueron unos de los Principales argomentazione de las rdes de movimientos richiedenti del decreto, que, con manifestacioni socials y protesteas generazadas, dio basament a la entonces corte suprema de justicia paragrar con lugar la soliditud de adottando de medidas cautelare di un grupo de giidia ciudadanos que interpusieron una acción popolare distitucionalidad, Demandando la Nulidad por Vicios de Inconstitucionalidad e Ilegalidad del Mencionado DeCreto. Sin Embargo, Al No Haber una Sentencia Firme Al Rispecpezione per i settori di Algunos Políticos, Lo Alcanzado en Justicia Ambientel Hasta ESe Moment Fue Infructuoso. Ya que, para ese tiempo estábamos en presencia de otro proceso sociopolítico que llevó al poder a Hugo Chávez  con una alta popularidad que permitió la aprobación vía referéndum, de la constitución de 1999, y más adelante un conjunto de leyes entre las que se encuentra: La de Minas, Diversidad Biológica y de Tierras y Desarrollo Agrario, Como Soporte Para ejercicio pleno del poder Político en los asuntos ambientes. En este contesto el ejecutivo nacional con el uso de un Doble Discurso Y Mediarte Una specialis de Consulta Manipulada Firma El Decreto 3.110 Del Año 2004, Ratificando de Esta Forma La DeCisión Tomada Por El El El El El El El El El El El Alguna forma se venían realizzando y echando por tierra los avances de los movimientos sociales que pugnaban por la justicia ambiente. La conflividad minera en la rfi ha traído como consecuencia: altos índices de deforestación, desertificación, contaminación y sedimentación de los cuerpos de agua, pérdida de specials por caza furtiva y con fines comercies, acolia, elumisma, elumisma, elumisma, elumisma, elumish, elumisma, elumish, elumish, elumisma, elumish elamy elumish, elumish elamy, elumish elarma. Y la Trata de Mujeres en las Comunidades Aledañas. POR OTRO LADO, LA AcTIDIDAD COMO FORESTALE PRINCIPALE ACTIMAD REGLAMMADA DE LA SIRRA CAUSA CONFILITIVITIVIDAD SOCIOAMBIMAL, YA QUE AL DESARRORSE CONGUTENTE CON LA MINERNA Y LA PEQUIHA Y MEDIANA AGRICUTURA, PRODOTTO UN CHOQUE DE CHOQUE DE ENTRA Minera y Agrícola Como Rectora de Las Políticas Públicas se Invisibiza Quedando al Margen del Conflicto. Ante este contexto que ha escalado su eco desde lo locale hasta hacerse senter a nivel nacional y regional, se han hecho senter la mas variadas vocerías: académica, ongs, grupos ambientelistas, ecologetas y movimientos indígenas, sin embargo, siguinome Económico y Político por encima de los propios modos de vida y desarrollo de quienes Han habitado estos terririos y por encima de quienes Luchan como aliados de la comunidades por una mejor calidad de vida para todos. En tiempos actuales se cierne la incertidumbre por las actividades de exploración y explotación legalizadas con el decreto de desarrollo del Arco Minero del Orinoco (AMO) cuyo fundamento es el interés público nacional y que convierten a la RFI en un vértice de una conflictividad mucho más extensa Territoriale y Más Commerja.

#VALUE!

Informazioni di base
Nome del conflittoReserva Forestal Imataca, Región Guayana de Venezuela
NazioneVenezuela
Città e regioneDelta Amacuro y bolívar
Localizzazione del conflittoCasacoima, Antonio Díaz (Delta Amacuro); Sifontes, Padre Pedro Chien, Roscio y Pilar (Bolívar)
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloBiomassa e conflitti legati alla terra (gestione delle foreste, dell'agricoltura, della pesca e degli allevamenti)
Tipo di confitto. Secondo livelloDeforestazione
Esplorazione ed estrazione di minerali
Creazione/conservazione di riserve/parchi naturali
Accaparramento di terre (land grabbing)
RisorseServizi ecosistemici
Oro
Terra
Diamanti
Legname
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

La Reserva Forestal Imataca es un territorio boscoso, de carácter público, delimitado para la explotación sostenible y permanente de madera con fines industriales considerado como Área bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) donde se incluyen los parques nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras Y OTRAS 7 Figuras Jurídicas Adicionales, Dipendondio de Sus funciones Protectoras, Productoras y ricreativa. La Explotación Se Reriza a Través de Concesiones forestales otorgadas por el Estado, Con Rotaciones de 40 años, y de acuerdo con principios y criterios de manojo forestal cuyión es garantizar la sostenibilidad de la attividad industrial yexpurs di richurdacso. Sin Embargo, por ser ser Ser un territorio Rico Además en oro, Diamantes, Hierro, Bauxita, Manganeso, Cobre, Agua y Energía, la rfi tiene ese otro Propósito de Explotación de minerals pretiosos commo el oro oro yoro yoroed gigates concases quotes quote othe ela Venezolano. Las concesiones mineras se otorgan para el método de minería a cielo abierto, utilizando un circuito de procesamiento convencional de concentración gravitacional y de lixiviación en carbón: el cual implica remover la cubierta vegetal y la contaminación de las fuentes de agua. Se calcola que la extracción de madera se aproxima a 8.000 m³/año y en relación a la producción de oro esta ronda los 12,4 toneladas/año.

Area del progetto3.750.000
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:100.000
Data di inizio del conflitto:08/01/1963
Imprese coinvolte (private o pubbliche)Empresa Nacional Forestal S.A (ENAFOR) - Partcipación directa debido a su responsabilidad en la gestión de la Reserva Forestal
Corporacion Venezolana de Guayana (CVG) - Los territorios de la Reserva Forestal están bajo la jurisdicción de esta Corporación, por lo que es una institución con alto grado de responsabilidad en la conflictividad.
Gold Reserve Inc. (GR.Inc) from Canada
Attori governativi rilevanti:Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Ministro del poder popolare Para ecosocialismo y aguas Ministerio del poder popolare pari el desarrollo minero ecologico ministro del poder popolare pari la agricoltura y tieras ministerio del poder popolare per los pueblos indígenas
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:Sociedad de Amigos en Defensa de la Gran Sabana (Amigramsa) http://amigransa.blogia.com/ Provea https://www.dedechos.org.ve/comunicados
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoMedia (proteste, mobilitazione visibile)
Temporalità del conflittoIn reazione all'implementazione del progetto
Gruppi mobilitati:Minatori
Contadini
Popoli indigeni
Lavoratori industriali
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Movimenti sociali
Sindacati
Gruppi etnici/razziali discriminati
Scienziati / professionisti locali
Forme di mobilitazione:Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Occupazione di terre
Azioni legali/giudiziarie
Presentazione osservazioni alla VIA/AIA
Proteste di strade/manfestazioni
Occupazioni di spazi pubblici e edifici
Rivendicazione dei diritti della natura
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Inondazioni, Contaminazione dei suoli, Erosione, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Riduzione della resilienza ecologica/idrogeologica, Impatti sul sistema idrogeologico, Desertificazione, Degradazione paesaggistica
Potenziale: Riscaldamento globale, Contaminazione delle falde acquifere/riduzione dei bacini idrici, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali
Impatti sulla saluteVisibile: Malattie infettive, Incidenti/infortuni, Problemi di salute pubblica connessi ad alcolismo, prostituzione ecc., Malattie professionali e incidenti sul lavoro, Morti
Potenziale: Episodi di violenza collegata a effetti nocivi sulla salute fisica e mentale (omicidi, stupri, ecc)
Altro (specificare)Rebrotes de enfermadedes como la malaria
Impatti socio-economiciVisibile: Aumento della corruzione/cooptazione dei diversi attori, Sgomberi/sfollamenti, Aumento della violenza e della criminalità, Aumento dei problemi sociali (alcolismo, prostituzione,ecc), Specifici impatti sulle donne, Violazione dei diritti umani
Potenziale: Perdità dei mezzi di sussistenza
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Giudizio in attesa di sentenza
Repressione
Rafforzamento della partecipazione
Moratorie
Sviluppo di proposte alternative:Cuaando el Conflicto se Hizo Visibile Debido al Decreto 1850 de 1997 Las Propuestas Giraban en Torno A: Anulación del Decreto, Mantetener Aree de Bosques Confinisce Conservacionistas Y de Protección de Cuencas; Un Mejor Manejo del Bosque de Acuerdo a Sus carcateristicas de fragilidad intrinsicas que posee; consulta publica a los pueblos indígenas al desarrollo de proyectos nacionales. Hoy en día las alternativas Siguen Siendo Las Misisas, Solo que Como El Decreto 3.110 Está Vigente Aumentan Los Reclamos Por Mayor Justicia Ambieral Ya Que la Zona Forma di Plan de Desarlolo del Arco Minero Del Orinoco.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoDesde el Mismo Momentazione que estos terririos Fueron Decretados Aree Restate Forestal Dada Sus Caracteristicas Naturales, Comenzó un Proceso de Vulneración de Derechos, Tanto Para Los Pueblos ASentados En Estos Territorios, Como Paraleza propiament Dicha. El Poder Gubernamental Esgrimiendo la Legalidad Para Sus Acciones y Sin Tomar en Cuenta Las Annuncimento della pubblicità de Expertos Y de los Activas Profundizaron Sus Acciones y Reglamentaron El Uso de la Reserva. Con ello lo que hicieron fue facilitar el aument de un proceso de degradación ambienteral que trajo como consecuencia un estado de inoperancia y de corrupción que cada día se complejiza a la hora de tomar decisions tandan a poner orden el caso. De Manera que la Injustticia Ambientel Vista Como La Máxima Expresión de Vulneracion de Los Derechos Del Ser, es lo que Caracteriza a la rfi. Pueblos empobrecidos y sin un fUTUro deeado, con territorios con un alto grad de contaminación que no per permten Darse el mejor desarrollo posible.el poder político y económico continuo prcima de los de laf comunidades Qui mantienen su relicivalional contos. ASí, La Falta de Reconocimiento A estos, es indicador de que lo que prevaleci es la l'Ambientale dell'Ambientale. Por Otro Lado, Los Casos Flagrantes de Violencia Estructural y Cultural Por Parte de los Gobiernos que Han Transitado la conflittimi di Desde 1963 en contra de los movimientos indígenas, es otro aspetto visibile que nos da argomentaos para decir que la justicia ambiente Está lejos en la rfi i rfifi . De manera que la justicia ambiental no ha tenido Éxito.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Ley de Bosques y Gestión Forestal (2008)

establecer los principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la Nación
[click to view]

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad para contribuir al máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta e interés de la humanidad
[click to view]

Ley de Minas (1999).

Regular lo referente a las minas y a los minerales existentes en el territorio nacional.
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
[click to view]

Ley Orgánica de Los Pueblos y Comunidades Indígenas

Proteger la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios, garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal, así como las demás leyes de la República, para asegurar su participación activa en la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas, el ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos y las condiciones que los hacen posible
[click to view]

Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019

Mediante este Plan de la Patria se establecen los objetivos de profundización para los programas y proyectos para el desarrollo de Venezuela durante los años 2013 al 2019.
[click to view]

Ley de la Diversidad Biológica

establecer las disposiciones para la gestión de la diversidad biológica en sus diversos componentes, comprendiendo los genomas naturales o manipulados, material genético y sus derivados, especies, poblaciones, comunidades y los ecosistemas presentes en los espacios continentales, insulares, lacustres y fluviales, mar territorial, áreas marítimas interiores y el suelo, subsuelo y espacios aéreos de los mismos, en garantía de la seguridad y soberanía de la Nación; para alcanzar el mayor bienestar colectivo, en el marco del desarrollo sustentable
[click to view]

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

Ubicación geografica de la Reserva Forestal de Imataca
[click to view]

Articulo de opinión:

Consulta publica sobre la Reserva Forestal Imataca
[click to view]

El decreto del Arco Minero un ataque a la vida y un criminal desconocimiento a los pueblos indígenas
[click to view]

El lugar en Venezuela donde 8 de cada 10 personas tienen malaria
[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

Trabajador de la minería ilegal utilizando “la chupadora” en margen de río en RFI
[click to view]

Deforestación y pérdida de capa vegetal en la RFI
[click to view]

Desertificación por minería en RFI
[click to view]

Vista parcial de la RFI
[click to view]

Exploración del Arco Minero del Orinoco
[click to view]

Meta informazioni
Ultima modifica03/01/2017
ID del conflitto:2460
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.