Última actualización::
28-11-2022

Ecocidio del Río tula por el Túnel Emisor Oriente (Teo), México

El Teo es Mega Drenaje que reduzca las inundaciones en el Valle de México y Traslada los Costos Socio Ambientales Hacia El Río Tula, Una de Las Zonas Más Contaminadas del País



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Debido a las históricas inundaciones en la capital de México, Desde el Año 1607 SE Excavó una ruta para desecar los lagos de la cuenca de méxico a Través de la zanja de nochistongo y para elglo xix xix y la primera mitad del siglo xx xx de la planta de nochiston Desagüe Mediante la Construcciónica de un gran canal y dos Túneles que Desfogan Hacia tequixquiac, que desde 1900 expulsano Los drenezes de cije de México al río salado. En 1975, en plena explosiód demograbica se inauguró el dreneze profundo o tús emisor emisor (TEC), y en 2019 El Túnel Emisor Oriente (Teo), Obras que Trasvasan El Agua en Una Sola Dirección: El Río Tula y El Valle del Meztural,,,,, en Los Lícites del Estado real de Hidalgo y El Estado de México [1] [2] [3].

en 2005, Ecolutas e Investigadores localizados Dieron un conocer que La Onu declaró a la Ciudad de Tula y sus alredores como la zona más contaminada del mundo. El Ambiente en general Alcanzó Altos Niveles de Metales Pesados ​​como plomo y Cromo, incluyendo a la Presa Endhó, Un embalse del río tula que también contiene lirio acuético. En iseDido, se sugiere que el Proceso de Urbanización, y Principal de Industrialización, Está Rel -Rel -Con el Aumento de PadeciMientos Dermatológicos, Respiratorios, Gastrointestinales, Minales, E inclusión con malformación Encefálicas y Genítas entre entre entre entre entre entre entrantes entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entre entrantes río [4] [5].

se sabe que en 2008 El Gobierno de Hidalgo Impulsó una Evaluación Epidemiológica y Ambiental de la Región El Que se asientan Más de 100 Empresas, incluyendo una refinería, una termoeléctrica y varias cementosas que viererten sus residuos al río tula, cuerpo que además recibe aguas negras de la capital y el norte del valle de mixico. Sin embargo, Aunque la secretaría de medio ambiente y recursos naleses (Semarnat) Considere que el el conjunto de problemas configuración configurura uno de los infiernos Ambientales más preocupantes en mexico, los resultados de los estudios en a a a agres ) Hidalgo [7]. En ise contexto, Pese a Los Antecedentes de Inundaciones que ubicaron a tula en el Atlas de Riesgos de Hidalgo por la Misma causa desde 2009, Las autores autoridadas decidieras Seguir adelante con el proyecto que conforma el teo y la planta tratadora de aguas residuales (Pteguar (Pte -Pte Atotonilco para Trasvasar Hacia el Río tula las Aguas negras y los escurrimientos que se iban a los Lagos de Xochimilco, Chalco y Texcoco [8] [9].

0 El TEO Fue AnunciAdo en 2007 como parte de un programa de sustentabilidad hídrica de la cuenca del valle de méxico. Es un mega dreneze que comienza en el río de los remedios y desfoga Cerca de la planta tratador de aguas residuales (ptar) atotonilco, Hasta Llegar al Cauce del Río tula y las presas y canales regulán. Este TÚnel SE Construyó Entre 2008-2019 Con Un costo que triplicó la proyecciónemia, y se trata de una obra que tie el objetivo de evitar o reductiS las inundaciones en la ciencia de mÉICO y su zona metropolitana MediANT de tula y las zonas de riego en el valle del mezquital, Hidalgo [10] [11] [12].

en 2017 Surgieron voces un favor de la conservación del río tula dada su incapacidad para recibir un estimado de 410 metros cúbicos por segundo (M3/s) de Agua, de Los Cuales 150 m3/s Provendría del Teo. LAS Autoridadas Estatales Solicitaron $ 1,400,000,000.00 equivalentes A 71,620,500.00 USD para las "Acciones de Protección Contra Contra Inundaciones Sobre El Río Tula", Que Contemplaban la Tala de Ocho Mil árboles [13] [14]. Aquel Año las LAS Organizaciones Locales de LOGRARON ALGUNOS ALGUNOS TRAMOS DEL PROYECTO PESE a la tensión Entre Trabajadores y Defensores, Entre Dependencias Federales y Municipales [15]. 0 0 Unitante de la cortes Internacional de Arbitraje Ambiental (CIAA), Ramón Ojeda, Calificó de Ecocidio la Tala de 1.800 Ahuehuetes de 30 Metros de Altura Que Son IrreCuperables Ante Unas Promesas de Mitigación Insuficientes sin especificaciones en las Obras. Asimismo, externó preocupacia por el colapso del medio ambiente en tula debido a las industrias asentadas en el municipio, por lo que vio la necesidad Urgente de procedimiento Legalmento para cancelar las obras en el río [16]. A Pesar de Lo anterior, A Finales de 2019 El Teo Inició Operaciones Sin Tomar Medidas preventivas.

Dos Años Desprues, Desde la Madrugada del Día 6 y Durante TODO el 7 de Septiembre de 2021, Los Habitantes que seas Hallaban en las Cercanías del Río en tula de Allende Fuerrendidos por la Fuerza Coladeras y Se retiraron Hasta Alcanzar 2 Metro de Alto [17] [18]. Según el Informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Esos Días Circularon Hasta 610 M3/S de Agua en El Río Tula a Pesar de Que en ESE Momento Su Capacidad Era de 230 M3/S, Oqurayando de Desbordamientos e Inundacreses de al Menos 9 Comunidadas Solo en El Municipio de Tula de Allende [19] [20].

dependiente de la fuente, se habla de entre 14 y 17 personas fallecidas al interior del Hospital General No. 5 del Instituto México del Social Social (IMSS) en tula como consecia de la inundacia [21] [22] [23] [24] [25]. Los Censos Independientes Estiman Pérdidas en $ 733,320,000.00, equivalentes de 37,514,817.90 USD por afectaciones A 2,425 Viviendas y 3,123 negocios [26] [27]. En Cambio, El Gobierno Municipal De Tula y El Secretario del Medio Ambiente Estiman Estimán $ 1,800,000,000.00, equivalentes a 92,083,500.00 USD SOLO para Las LAS Acciones Prioritarias de Rescate del Río y Reconstruccion de Vialidades [28]. Como reparación de DaRos, la secretaria de defensa nacional (sedena) apartar $ 10,000.00 en efectivo, equivalentes un 511.57 USD por familia, así Algunos Algunos Enseres Básicos.

Los alertas del alertas del. Centro Regional de Prevención de Desastres (Cenapred), así como los reportes oficiales del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), CONAGUA, Protección Civil, el IMSS y las autoridades municipales, entre otros, exhiben una descoordinación profunda, falta de comunicación, y marginación de Hidalgo en la Toma de Decises Durante el Desalojo de Aguas en el Valle de México que provocaron las inundaciones en tula [20] [32] [33] [34].

0 0
Inicialme, en un manejo tramposo de la información se hablo de lluvias atícas y causas natures [21] [35]; PERO EL PROPIO INFORME DE CONAGUA DEJA CLARO QUE NO FUE LLUVIA LOCAL, SINO LOS ESCURIMIENTOS DE LOS RÍOS, Presas y las Obras del Desagüe del Valle de México y El Estado de Hidalgo, lo que afectó la inundación [19]. Hasta Ahora No hay Santón Alguna y la Conclusión de las Autoridadas es Que la Inundación Fue inevitable, inclusión sugirió que la Responsabilidad recae en los opositores a la Amante del Río Durante 2017 [24] [36].

No Obstante, Para La Auditoría Superior de la Federación no hay Claridad en el Proyecto ni una Comunicacia Eficaz Con los opositores [37]. Por el contrario, los actores de Distintos coinciden en que la inundación y situación de abandono del río en tula evidencian el clasismo y discrimináción Mediante La Exterestización del problema de Las Inundaciones HACIA ZONAS PERIFÉRAS COMO ECATEPECHA NEZAHUALCÓYOTL EN EL ESTADO DE MÉICICO, Y EN ENLITIMA INSTANCIA HACIA EL RIO TULE Y EL VALLE DEL MEZQUITO, EN HIDALGO [20] [35] [38] [39].

Algunos Investigadores que Han Opinado Sobre El Tema Son Arturo González, de Manos a la Cuenca y Pueblos de Atenco, Que Señala al Director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Burguett Ortíz, Como responsable de la decisión de inundar a tula para mantenga a salvo sus aviones inmobiliarios en el territorio del lago de texcoco. El Ingeniero civil y doctor en Antropología por la Universidad de Princeton, Deam ChaÍm también concluye que la anegación es consecia del fracaso del paradigma de expulsario de golpe las aguas negras del valle de méxico y las pluvias hacia el valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle del valle. IGUALMENTE, LA INVESTIGADORA VICTORIA ORTEGA MORGADA INFORMO DE LOS HORKENTES FUERON DE MANERA AN LOS Primeros Meses de 2022 La Secretaría de Marina (Semar) Ocupó de Manera El Río Con Maquinaria y personal Ante Los Temores de Una Nueva Inundación y Del Potencial Conforto Entre Simpatizantes y Opositores de Las Obras [41] [42] [43] [43] [43]. 44] [45]. En tanto, la Empresa irol corporativa Sa retomó el proyecto de desazolve y rectificación de 3.7 km lineales que implica talar al menos 280 árboles, el revestimiento concreto de 2.8 km [46] [47], y el derrumbe y modificación, aparentemente ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna ninguna sen ninguna ninguna sen ningeNeNing nining ningeNeNing nining ningeNeNing nining ningeninge ningción sesed sesget Planeación, de Varios Baseamentos y Puentes consideran Patrimonio Histórico [48] [49].

El Día 6 de Septiembre de 2022 Los Damnificados, Familiares de las VíciMas y Ambientalistas Locales realizaron diversos Actos en el Marco de la Primera Conmemoración de la Inundación En Tula, Con énfasis ESPIAL ES LOS Fallecidos del hospital GRAL. Del IMSS Zona Número 5 [35] [50]. En ise Sentido, Organizaciones como la roja de la conciencia ambiental o la asamblea de damnificados insisten en una solución integral al conflicto del río tula y el desagüe del valle de mexico, una fina de respetar su derecho a la justicia, un ambiente de sano, y Para Preservar Los Ciclos Biológicos, Hídricos y Geológicos de Hidalgo y El Valle del Mezquital que Siguen Sido alterado por Las Obras [30] [39] [44] [51] [52] [53] [54] [55].

Datos básicos
Nombre del conflictoEcocidio del Río tula por el Túnel Emisor Oriente (Teo), México
PaísMéxico
Estado o provinciaHidalgo
Ubicación del conflictoTula de Allende
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Deforestación
Basurales, tratamiento de residuos tóxicos, vertederos no controlados.
Conflictos por agua inter-cuenca y conflictos transfronterizos
Tratamiento y saneamiento de agua (acceso a sistema de cloacas)
Mercancías específicasResiduos domésticos urbanos
Servicios ecosistémicos
Agua
Residuos industriales
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Fue AnunciAdo en 2007 como parte de un programa de sustentabilidad hídrica de la cuenca de méxico. Consistente en un mega drenaje que busca evitar o reducir las inundaciones en el valle de México; y de Manera Secundaria, Auminar El Volumen y la Calidad de Riego para la Agricultura en la Cuenca del Valle del Mezquital en Hidalgo. SE Construyó Entre 2008 y 2019, El Teo Con una longitud de 62.4 km y 7 m de diámetro, y la planta tratadore de aguas residuales atotonilco en las lumbreras de salida, que desfogan en canales de riego y el río tula [11] [12 ]

Ampliar información
Área del proyecto8,645 hectáras
Nivel de inversión:2,220,068,436.00 USD
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:Entre 30,000 y 50,000 habitantes
Inicio del conflicto:02/03/2005
Nombre de las companías o empresas estatales:Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) from Mexico - Construcción del Túnel Emisor Oriente
IROL Corporativo SA de CV (IROL Corporativo SA de CV) from Mexico - Tala de árboles y destrucción de monumentos para las Obras de ampliación, rectificación y revestimiento con concreto en el río Tula
Actores gubernamentales relevantes-Comisión Nacional del Agua (Conagua), General responsable de Como COMO Del Proyecto SANEAMENTO PARA EL VALLE DE MÉICICO, Que nunca contempló a Hidalgo.

-Ranganismo cuenca Aguas del Valle de México (Ocavm), Señalado como responsable de la decisión de Inundar Hidalgo Durante los Días 6 y 7 de Septiembre de 2021.

-Sistema de Aguas Residuales de la Ciudad de México (Sacmex), Como Responsables Unilaterales de la decisión de Operar El Teo en Benefio de la Capital y en Perjuicio de Hidalgo.

-Secretaría de medio ambiente y recursos naleses (Semarnat) y Semarnat Hidalgo, Realizaron la manifestación de impacto ambiental y autorizaron las obras sin verificación la normatividad ni la mitigación ambiental.

-Secretaría de marina (semar), en tareas de seguridad y desasolve en el río.

-Gobiernos de los Estados de Hidalgo, de México y de la Ciudad de México, RESPONSABLES DE COMO UNILATERALES DE LAS DISTIRES, SIN Consultar a la Población.

-Gobierno municipal de tula, por negligencia al no informar previo a y durante la inundació.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:-Gran asamblea de damnificados de tula. Sitio: https://m.facebook.com/profile.php?id=100079757230047&_rdr
-Red de Concencia Ambiental Queremos vivir
Sitio: https://www.facebook.com/red-concios-ambiental-queremos-vivir-959840664141010/
-Unidos por tula
Sitio: https://www.facebook.com/unidosxtulahgo/
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Referendum, consultas ciudadanas
Manifestaciones callejeras
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Contaminación atmosferica, Contaminación genética, Degradación de paisaje, Derrames de petróleo, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Otro impactos ambientales
Potencial: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Erosión del suelo
Otro impactos ambientalesProliferación de Lirio Acuético, UNA Planta Invasora de la Flora Endémica en El Río Tula y Sus Reguladores, Como la presa Endhó. [4] [5]
Impactos en la saludVisible: Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Otros impactos en la salud
Otros impactos en la saludDistintos tipos de cáncer y problema dermatológicos, salmonelosis, anencefalia y otras mutaciones genéticas en habitantes Cercanos al río, plantas incluyendo animales. [4] [5]
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Violanciones a los derechos humanos, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Expropiación de tierra
Otros impactos socioeconómicos-Destrucció de monumentos y patrimonio histórico una consecia de las obras en el río tula. [48] [49]
-Traslado Del Riesgo de Inundación Hacia las Poblaciones que Están Río Ariba o Río Abajo de Las Obras, Que se Concentan Únicamme en la Zona Centro de la Ciudad de Tula. [54]
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Criminalización de activistas
Muertes
Cambios institucionales
Migración y desplazamiento
Fortalecimiento de la participación
Moratoria
Proyecto temporalmente suspendido
-Indiferencia institucional hacia las demandas ambientales, de reparación de daños acorde a las pérdidas de los damnificados, así como hacia las propuestas ciudadanas, lo que ha llevado al surgimiento de nuevos conflictos entre autoridades y vecinos, como en la comunidad de San Marcos, donde Los Vecinos Bloquearon Carreteras en Protesta Al No Ser Consultados para Depositar Los Lodos Extraídos del Desazolve del Río tula en sus predios. [53] -Desplazamiento de habitantes y Negocios en la Zona Afectada, Así MARGINACO DE COMO Y/O EXCLUSIÓN DE LAS AUTORIDADES Y LOS HANDANTES DE TULA HIDALGO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, A PESAR DE SER LA ENTIDAD AFECTADA. [56] -Afectaciones al tránsito Vehicular Y Peatonal Por Derrumbe de Baseamentos Modificaciones de Modificaciones en Tres o Cuatro Puentes Que Atraviesan Sobre El Río, de los Cuales al Menos Uno, El Métlac, Esa Una Joya Colonial Catalogada COTRO PATRIMONIO HISTRICO CRICO CROCERO ELETIO N Historia (INAH), Institución Que Ha Sido Omisa en el Caso. [48] ​​[49]
Desarrollo de alternativas:-Originalmental Conagua Prometió plantar Diez Árboles más por Cada Árbol Talado; Embargo de pecado No hay evidencia de la ruta de trabajo ni de resultados. [13] El Nuevo Plan Hídrico Contempla Realizar Una Tercera parte del proyecto original de rectificacioN y revestimiento en el río, exclusivamento en la zona Centro de la ciencia de tula, asino de la actualización del proteocolo de operación de la ojana de la sistema de la válgulo de la valiente de la válgula de la valizica del Valizato de la válvula de la operación de Operación del Vali , que abrirá espacio para una representante de hidalgo en las decisiones del desalojo de Aguas. También Prevé la Instalación de una Red de Estatos de Mediciónica Automática Variables Monitorear Meteorológicas e Hidrométricas Con El Objeto de Tener en Tiempo Real Los Elementos Decisiones para Tomar Sobre la Infructura Hidráulica. [20]

-El Gobierno Municipal de Tula y El Representante Estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Hidalgo (Semarnath), Presentaron Sus Proyectos a la Comisión de Presupesto de la cámara de DiPutados, en Donde Solicitaron $ 29,000,000. Del Río Tula y La Reconstrucyn del Municipio; Pero la DiPutada Panista Leticia Zepeda Respondió Que Aunque Esperan Darles Buenas Noticias, Tal Vez No Sea Lo Que Piden. [28]

-Las organizaciones Agrupadas como todos somos tula proponen ir al oríngen del problema en la Ciudad de México, lo de que implicA recuperar el lago de texcoco que no están contemplados en el plan hídrico, a fin de aumentar su capacidad de retención y reducir la cantidad de agua enviada a Tula, o bien construir nuevos canales de riego y libramientos que desvíen el agua hacia zonas de producción agrícola y no a la zona Urbana Donde Platean El Revestimiento. [26] [27] [38] [39] [40] [41] [54] [55]

-Para Ganar Tiempo y Tomar el Control de la Zona, la secretaría de marina prometió reubicar los álboles de más de 25 metros que se hallaban en la ribera sin mención cómo ni en dónde serían reubiCADOS; [57] sin obstáculo, no estante 280 ejemplares de Ahuehuetes Han Sido Talados en Los Primeros Meses de Reactivación de Obras, Que se Suman A Los 1800 de 2017. [16]
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:No hay voluntario política para tomar en cuenta las sugerencias de los civiles, que Siguen Sido Violentados en Su Derecho a la Información y A Un Medio Ambiente Sano. SE Sigue Oculando Información y Encubriendo A LOS Responsables.
El Diálogo Con Las Autoridades se Orienta a DesgaStar a Los Defensores del río tula para Ganar Tiempo Mientras El Ecocidio Continúa. Incluso hijo Las Propias Autoridades Quienes Han Criminalizado A Los Ambientalistas, A Quienes Han Responsabilizado de la Inundación. [20] [36]
El imss fue la Única Instituciód que responde en apego A Suy, Mediante la Aprrobación de Una Bolsa de $ 35,000,000.00, equivalentes un 1,807,348.20 USD para la INDEMNACIACIÓN DE LOS FAMINICES DE ENTENTO 14 Y 17 FALLECIDOS ENVESTOS ENGOSITOS DEL HOSPITY EL HOSPITY EL HOSPITY EL HOSPITY EL HOSPITY EL HOSPITY EL HOSPITALES. Cambio, para Losdificados El Gobierno Dio por Saldada la REPARACIÓN DEL DELO MEDIANTE LA REPARTICIÓN DE $ 10,000.00 Equivalentes A 511.57 USD EFECTIVO por Familia; Mientras que los Gobiernos estatales y municipales Entregaron Algunos Enseres con chinches. [31] [35]
Como señala el especialista Deam Chahim las Autoridadas afirman que la única manera de evitar una Nueva Inundacia en tula es con las obras de revestimiento; Pero la Realidad es que no quieren recuperar el lago de texcoco como vaso regulador, pues están delvo de los intereses eConómicos de las inmobiliarias. La inundación en tula no fue un fenómeno natural ni una catástrofe inevitable, sino el producto del paradigma fracasado que pretenda expulsar de golpe las aguas negras del valle de mexo y las pluviales hacia el río tula, en valle del meztur. [40]
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

[9] CONAGUA (2018) Libro Blaco “Construcción del Túnel Emisor Oriente”.
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Paul Leduc (1977) "Etnocidio: notas sobre el Mezquital"
[click to view]

Benjamín Romero Salinas (2022) "Repugnancia"
[click to view]

Nancy De la Cruz (2020) "Río Negro" Trailer
[click to view]

[1] CONAGUA, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (2018) “Monografía del Sistema de Drenaje del Valle de México”.
[click to view]

[2] Jonathan Graham (2018) “La unión hidrológica entre el Valle del Mezquital y la Cuenca de México en el largo plazo” en México contemporáneo: aspectos políticos, económicos y sociales. Universidad Veracruzana, Dirección Editorial, pp. 63-101. Xalapa Veracrúz, México.
[click to view]

[3] Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (2019) “Inauguran Túnel Emisor Oriente que permitirá evitar inundaciones en la Ciudad de México y Edomex”, publicado el 23 de diciembre.
[click to view]

[4] Redacción (2005) “El corredor de Tula, cloaca de las ciudades (Primera parte)” en Revista Proceso, edición de miércoles 02 de marzo.
[click to view]

[5] Redacción (2005) “Presas de Hidalgo, las letrinas más grandes del mundo (Segunda y última parte)” en Revista Proceso, edición de Jueves 03 de marzo. Consultado en:
[click to view]

[6] Armando Bartra Coord. (2020) “Infiernos ambientales. La cloaca de la civilización” en La Jornada del Campo, Núm. 158, Año XII, pp. 10-11. Consultado en:
[click to view]

[7] COGAR (2008) “Inundación en Tula de Allende 08 de junio de 2008”. Consultado en:
[click to view]

[8] Diego Badillo (2021) “Atlas de Riesgo de Hidalgo alerta desde 2009 sobre peligro de desbordamiento en río Tula”, en El Economista.
[click to view]

[10] Gobierno Federal & Semarnat (sin año) “El Túnel Emisor Oriente duplicará la capacidad del drenaje profundo del Valle de México”.
[click to view]

[11] Ana Valle (2017). “El Tunel Emisor Oriente, el megadrenaje infinito de la Ciudad de México” en Revista Expansión.
[click to view]

[12] Redacción (2019) “Tras 11 años de construcción, inauguran el Túnel Emisor Oriente”, en Animal Político, publicación del 23 de diciembre.
[click to view]

[13] Redacción (2017) “Socializan proyecto de rectificación del río Tula”, en Marfeca, publicación del 24 de octubre.
[click to view]

[14] Dinorath Mota López (2019) “Alertan por inauguración de Túnel Emisor Oriente; podría inundar Tula, aseguran”, en El Universal.
[click to view]

[15] Miguel Ángel Martínez (2017) “Frenan otra vez trabajos de revestimiento del Río Tula” en Quadratin Hidalgo.
[click to view]

[16] Juan Ricardo Montoya (2017) “Ecocidio en Tula: corte internacional” en La Jornada.
[click to view]

[17] Paulina Pesqueira (2021) “Tula continúa bajo el agua con altura de 2 metros”, en Notigram, publicación del 08 de septiembre.
[click to view]

[18] Miguel Ángel Martínez (2022) “Revestimiento del río no evitará nuevas inundaciones, damnificados”, en Diario Vía Libre, publicación del 23 de mayo.
[click to view]

[19] CONAGUA (2021) Informe de CONAGUA sobre inundación en Tula, obtenido por Animal Político
[click to view]

[20] Zedryk Raziel (2022) “Tras inundación en Tula, autoridades ampliarán el río para aumentar su capacidad y evitar desbordamientos” en Animal Político.
[click to view]

[21] Presidencia de la República (2021) “Gobierno de México informa acciones de apoyo a la población afectada por inundaciones en Hidalgo”.
[click to view]

[22] Redacción (2021) “Mueren 17 personas en el IMSS de Tula, Hidalgo, tras falla eléctrica por lluvias e inundaciones”, en Animal Político.
[click to view]

[23] Zedryk Raziel (2021) “AMLO se compromete a informar sobre la inundación de Tula y los 14 muertos”, en Animal Político.
[click to view]

[24] Zedryk Raziel (2021) “Conagua reconoce que se envió a Tula agua en exceso; exculpa a funcionarios de las 14 muertes” en Animal Político.
[click to view]

[25] Miguel Ángel Martínez (2022) “‘Hubieramos podido salvar a mi hermano’ dice damnificado de Tula” en Criterio.
[click to view]

[26] César Martínez (2022) “Pobladores de Tula piden desazolvar drenes de la CDMX” en El Sol de Hidalgo.
[click to view]

[27] Sin autor identificado (2022) “Grupo ‘Rescate del Río Tula’ calcula pérdidas por inundación en 733 millones de pesos” en Aires de Hidalgo.
[click to view]

[28] Enríque Méndez (2021) “Solicitan $29 mil millones para reconstrucción de Tula”, en La Jornada, publicación del 02 de noviembre.
[click to view]

[29] Áxel Chavez (2021) “‘No es para decir que los 10 mil pesos no son suficientes’, dice AMLO a damnificados de Tula” en Revista Proceso.
[click to view]

[30] Dinorath Mota López (2022) “Con cartulinas y pancartas, exigen en maratón, resarcir daños en Tula”, en Periodico Ruta.
[click to view]

[31] Indigo Staff (2022) “Pobladores de Tula denuncian entrega de colchones podridos y con chinches; los queman en protesta”, en Reporte Indigo.
[click to view]

[32] Zedryk Raziel (2021) “Se ignoró llamado de auxilio del Hospital del IMSS en Tula; ni Conagua o Protección Civil alertaron sobre la inundación” en Animal Político.
[click to view]

[33] Animal Político (2021) Alertamientos de Cenapred y Conagua. Obtenidos y socializados por el medio Animal Político, estos informes oficiales del Centro Nacional de Prevención de Desastres y Conagua en la temporada pluvial, son muestra de que las autoridades sabían del riesgo de inundaciones en el Valle de México e Hidalgo durante 2021.
[click to view]

[34] Animal Político (2021) Alertamientos y bitácoras e informes del Servicio Meteorológico Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres obtenidos por Animal Político que exhiben la negligencia por omisión de las autoridades locales que acabó con la vida de 17 pacientes en un hospital del IMSS y el patrimonio de miles de personas.
[click to view]

[35] Genaro Ahumada (2022) “Tula de Allende: el sacrificio de los más pobres” en Periódico Nueva Imagen de Hidalgo.
[click to view]

[36] Janeth Zenil (2021) “Pondrá fin a inundaciones el revestimiento del río Tula: Simón Vargas” en Síntesis.
[click to view]

[37] Zedryk Raziel (2021) “Freno a obras en río Tula no fue culpa de ambientalistas sino de Conagua, afirma ASF” en Animal Político.
[click to view]

[38] Dean Chahim (2021) “La tragedia de la inundación en Tula fue una decisión política” en Washington Post.
[click to view]

[39] Patricia Ramírez (2022) “Ampliación del río Tula, una solución para la CDMX que afecta a Hidalgo” en Causa Natura.
[click to view]

[40] Lorena Montiel (2022) “Señalan a Víctor Burguett Ortíz como responsable de inundación en Tula”, en El Reloj, publicación del 28 de agosto.
[click to view]

[41] Oliver García (2022) “Conagua reactiva plan de ampliación del río Tula ; otra obra a cargo de militares” en La Silla Rota Hidalgo.
[click to view]

[42] Miguel Ángel Martínez (2022) “Pobladores de Tula no dejarán revestir el río” en Criterio.
[click to view]

[43] Miguel Ángel Martínez (2022) “Habitantes apoyan seguimiento de obras en el río para evitar inundaciones” en Criterio.
[click to view]

[44] Francisco Villeda (2022) “Rechazan plan de Conagua para el río Tula, harán movilizaciones para impedir revestimiento” en Milenio.
[click to view]

[45] Miguel Ángel Martínez (2022) “No al agua del Túnel Emisor Oriente, aseveran pobladores de Tula”, en Criterio Hidalgo. Publicación del 13 de abril.
[click to view]

[46] Rosalía Maldonado (2022) “Inician trabajos de ampliación y revestimiento del río Tula” en El Sol de Hidalgo.
[click to view]

[47] Miguel Ángel Martínez (2022) “Propone alcalde de Tula un diálogo por obras” en Criterio.
[click to view]

[48] Marlene Godínez Pineda (2022) “Sospechoso silencio en trabajos del Métlac” en Nueva Imagen de Hidalgo.
[click to view]

[49] Miguel Ángel Martínez (2022) “Alertan por destrucción de patrimonio de Tula” en Criterio Hidalgo.
[click to view]

[50] Sin autor identificado (2022) “¡Ni una inundación más! tristeza y coraje se mezclaron en la conmemoración del primer año de la inundación en Tula” en La Región.
[click to view]

[51] Rosalía Maldonado (2021) “Ecologistas desaprueban el revestimiento del Río Tula” en El Universal.
[click to view]

[52] Francisco Villeda (2021) “Ambientalistas se oponen al revestimiento del Río Tula, acusan que hay ecocidio” en Milenio.
[click to view]

[53] Francisco Villeda (2022) “Presión vecinal obliga a alcanzar acuerdos sobre vertido de lodos en el río Tula” en Milenio.
[click to view]

[54] Miguel Ángel Martínez (2021) “Revestimiento del río Tula no es solución para inundaciones” en Diario Vía Libre
[click to view]

[55] Red de Estudios Críticos del Agua (2022) “Propuesta Comunitaria de los Pueblos de la Región Tolteca para la Justicia Socio Hídrica Ecológica de la Subcuenca del Río Tula y Valle del Mezquital”. [Publicación de Facebook]
[click to view]

[56] José Antonio Alcaráz (2022) “Confirma alcalde reubicación de casas por Plan Hídrico para el Río Tula” en La Silla Rota Hidalgo.
[click to view]

[57] Miguel Ángel Martínez (2022) “Quitar árboles del río Tula para plantarlos es absurdo, señalan” en Criterio Hidalgo
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Abisai Pérez (2022) "1ra Conmemoración de la inundación en Tula + Opinión sobre problemática en el río" [Youtube]
[click to view]

IslaUrbana (2019) "Río Tula: la historia que desconocemos de los desechos Del Valle de México" [Youtube]
[click to view]

Sinueton (2018) "¿A dónde va el agua de la taza del baño de la CDMX?" [youtube]
[click to view]

Abisai Pérez (2021) "Inundación en Tula Hidalgo (2021)" [Youtube]
[click to view]

Información Meta
Última actualización:28/11/2022
ID conflicto:5840
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.