Dernière actualisation:
28-11-2022

Ecocio del Río Tula por el Túnel Emisor Oriente (TEO), Mexique

El teo es un mega drenaje que réduisent les inundacones en el valle de moxico y traslada los costos socio ambientales hacia el río tula, una de las zonas más contaminadas del país



Description:

Debido a las históricas inundaciones en la capital de México, Desde el año 1607 se excavó una ruta para decar los lagos de la cuenca de México a través de la zanja de nochistongo y Pareó unió Desagüe Mediant la construcción de un canal de gran dos túneles que desfogan hacia tequixquiac, que desde 1900 expulsan los drenajes de ciudad de moxico al río salado. En 1975, en plena explosión demográfica se inauguró el drenaje profundo o túnel emisor Central (tec), y en 2019 el túnel emisor orient (teo), obras que trasvasan el agua en una sola dirección: el río tula y el valle del mezquital, en los límites del réel estado de Hidalgo y el estado de moxico [1] [2] [3].

en 2005, écologiste e Investigadores locales dieron a conocer que La Onu Decaró a la Ciudad de Tula Y sus Alredores Como la Zona Más Contaminada del Mundo. El Ambient en général Alcanzó altos Niveles de Metales pesados ​​como plomo y cromo, incluyendo a la présa endhó, un embalse del río tula que tambiénn continene lirio acuático. En ese Sentido, Se Sugiere Que el Proceso de Urbanización, y Principalmente de Industrización, Está Relaacionado Con emento de Padecimientos Dermatológicos, Respiratorios, Gastrotestinales, Mentales, e inclusto con malformaciones encefálicas y gémétique río [4] [5].

se sabe que en 2008 el gobierno de Hidalgo impulseó una evaluación epidemiológica y ambiental de la región tula-tepeji, un corredor industriel en el que se asentan más de 100 empresas, incluyendo una raffinería, una terroeléctrica y varias cementeras que viierten sus résiduos al río tula, cuerpo que además re-Bice areas negras de la capital y el norte del Valle de México. Sin Embargo, Aunque La Secretaría de Medio Ambiente y récursos Naturats (Semarnat) Considea Que el Conjunto de Estos Problème Configura uno de los infiernos ambientales más préocupantes en México, los resultados de los estudios en oire, agua y sulelo epidemio [6].

el año 2008 También Estuvo marcado por las fuertes lluvias e inundaciones en el valle de México, que terminaron desbordando los ríos rosas y tula en el Sur de Hidalgo [7]. En ese contexto, pese a los antecedentes de inundaciones que ubicaron a tula en el atlas de riesgos de Hidalgo por la myma causa desde 2009, las autoridades decidieon seguir delelant con el propyecto que conforme el teo y la planta tratadora de aguas resiateles (ptar) (ptar) Atotonilco para trasvasar hacia el río tula las aguas negras y los escurrimientos que antes iban a los lagos de xochimilco, chalco y texcoco [8] [9].

el teo Fue Anunciado en 2007 Como Parte de Un Programa de Sustrentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México. Es un mega drenaje que comienza en el río de los remedios y desfoga cecca de la planta tratadora de aguas résidus (ptar) atotonilco, hasta llegar al cauce del río tula y las présas y canales que lo Regulan. Este túnel se compruyó entre 2008-2019 con et costo que triplicó la proyección inicial, y se trata de una obra que tine el objetivo de evitar o redumir las inundaciones en la ciudad de deva De Tula y Las Zonas de Riego en El Valle del Mezquital, Hidalgo [10] [11] [12].

en 2017 Surgieron voces a favor de la Conservación del Río tula dada su incapacidad para redibir un estime de 410 Metros Cúbicos por Segundo (M3 / s) de Agua, de los Cuales 150 m3 / s Provendrían del Teo. Las Autoridades estatales Solicitaron 1 400 000 000 $ équivalente un 71 620 500,00 USD para las «Obras y Accines de Protección contra inundaciones sobre el río tula», que contempan la tala de ocho mil árboles [13] [14]. AQUEL Año Las Organizaciones Localies Lograron Suspender Algunos Tramos del Proyecto Pese a la Tensión Entre Trabajadores y Defensores, Entre Dependance Federales Y Municipales [15]. Internacional de Arbitraje Ambiental (CIAA), Ramón Ojeda, Calificó de Ecocidio la Tala de 1.800 AhueHuetes de 30 Metros de Altura que Son Irrécerables ante unas promesas de mititigación insuficients y pas de spécialité en las obras. Asimismo, externó preocupación por el Colapso del Medio ambiente en tula debido a las industrias asentadas en el municipio, por lo que vio la necedad urgente de procéder légalmente para cancelar las obras en el río [16]. Un pesar de lo antérieure, une finale de 2019 el teo inició operaciones sin tomar medidas preventivas.

Dos Años Después, Desde la Madrugada del Día 6 Y Durante Todo El 7 de SeptiEmbre de 2021, Los Habitmentes que Se Hallaban en Las Cercanías del Río en Tula de Allende Fueron Sorprendidos Por La Fuerza y ​​RapiDEz Con La Que el Agua Salió coladeras y se retiraron hasta alcanzar 2 Metros de Altura [17] [18]. Según el Informte de la comisión nacional del agua (conagua), esos días circularon hasta 610 m3 / s de agua en el río tula a pesar de que ese momentso su capacidad era de 230 m3 / s, ocasionando desbordamentos e inundaciones de al menos 9 comunidades solo en el municipio de tula de Allende [19] [20].

dépendance de la fuente, se habla de entre 14 y 17 personas fallecidas al Interior del Hôpital général n ° 5 Del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tula Como Concuneccia de la Inundación [21] [22] [23] [24] [25]. Los Censos Independents Astiman Pérdidas en 733 320 000 $, équivalence à 37 514 817,90 USD POR AFECTACIONES A 2 425 Viviendas y 3,123 Negocios [26] [27]. En Cambio, El Gobierno Municipal de Tula y El Secretario del Medio Ambiente estatal Estiman 1 800,000,000.00, équivalente A 92 083 500,00 USD Solo Para las acciones dedaye de sauvet del río y Reconstrucción de Vialideades [28]. Como Reparación de Daños, La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) repartió 10 000 $ en efectivo, équivalente A 511.57 USD Por Familia, Así Como Algunos enseres básicos. Centro Regional de Prevención de Desastres (Cenapred), así como los reportes oficiales del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), CONAGUA, Protección Civil, el IMSS y las autoridades municipales, entre otros, exhiben una descoordinación profunda, falta de comunicación, y marginación de Hidalgo en la toma de décision Durante el Desalojo de Aguas en El Valle de México que Provocaron las Inundaciones en Tula [20] [32] [33] [34].

Inicialmente, en un manejo tramposo de la información se habló de lluvias atípicas y causas naturelles [21] [35]; Pero el propio information de conagua deja claro que no fue la lluvia local, sino los escurrimientos de los ríos, présas y las obras del desagüe del Valle de México y el estado de hodalgo, lo que afectó lAundación [19]. Hasta ahora no hay sancción alguna y la conclusión de las autoriades es que la inundación fue inévitable, incluso sugirió que la responsabilidad recae en los opositorres a la ampliación del río durante 2017 [24] [36]. 0

Aucun obstacle, para la auditeur supérieur de la Federación pas hay Claridad en el proyecto ni una comunicación eficaz con los opositorres [37]. Por el Contrario, Distintos Actores coïncidenden en que la inundación y situación de Abandono del río en tula evidencian el clasismo y discriminación territorial en las Decisions de los operrades del sistema de drenan Mediant la externalización del problema de las inundaciones hacia zonas periféricas como ecatepec y nezahualcóyotl en el estado de moxico, y en última instancia hacia el río tula y el valle del meezquital, ennalgo [20] [35] [38] [39].

Algunos Investigadores que han opinado sobre el tema fils Arturo González, de Manos a la Cuenca y Pueblos de Atenco, que Señala al Directeur del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Burguett Ortíz, Como responsable de la decisión de inundar a tula para mantenga a salvo sus aviones inMobiliarios en el territorio del Lago de Texcoco. El Ingeniero Civil y Doctor en Antropología por la Universidad de Princeton, Deam Chaím Tambiény Concluye que la Anegación es Consecuencia del Fracaso del Paradigma de Expulsar de Golpe Las Aguas Negras del Valle de Miexico y Las Pluvial Hacia El Valle del MEZQUITAL. Igualmente, LA Investigadora Victoria Ortega Morgado Informó que los Habitmentes Fueron de Manera prolongada un virus lO los primeros meses de 2022 la secaría de Marina (Semar) Ocupó de Manera temporal el río con Maquinaria y ante personnel los temores de una nueva inundación y del potencial conflito Entre Simpatizantes y opositorres de las obras [41] [42] [43] [ 44] [45]. En Tanto, la empresa irol corporativo sa retromó el proyecto de desazolve y rectificación de 3,7 km lineales que implique talar al menos 280 Árboles, el revesttimito con coreto de 2,8 km [46] [47], y el derrumbe y modificación, aparentements sin ninguna Planeación, de varios basamentos y puentes considèrentados patrimonio histórico [48] [49].

El Día 6 de SeptiEmbre de 2022 los Damnificados, Familiares de las Víctimas y Ambientalistas Localives Realizaron Diversos Actos en El Marco de la Primera Conmemoración de la Inundación en Tula, Con énfasis spécial en los fallecide del hospital. Del Imss Zona Número 5 [35] [50]. En ese Sentido, Organizaciones Como la Red de Conciencia Ambiental O la Asamblea de Damnificados Insisten en una Solución Integral Al Confacto del Río Tula y El Desagüe del Valle de México, A fin de respectar SUrecho a la Justicia, A UN Ambiente Sano, Y Para Preservar los Ciclos Biológicos, Hídricos y Geológicos de Hidalgo y el Valle del Mezquital Que Siguen Siendo Alterados por las Obras [30] [39] [44] [51] [52] [53] [54] [55].

Informations essentielles
Nom du conflit:Ecocio del Río Tula por el Túnel Emisor Oriente (TEO), Mexique
Pays:Mexique
État ou province:Hidalgo
Localisation du conflict:Tula de Allende
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Gestion de l'Eau
Type de conflit: 2ème niveau:Déforestation
Déchetteries, traitement de déchets toxiques, décharges non contrôlées
Conflits concernant des transferts d'eau entre bassins ou transfrontaliers
Traitement des eaux et accès à l'assainissement (accès aux réseaux d'égouts)
Marchandises spécifiques:Déchets ménagers municipaux
Services écosystémiques
Eau
Déchets industriels
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

Fue Anunciado en 2007 Como Parte de Un Programa de Sustrentabilidad Hídrica de la Cuenca de México. Cohérie en un méga drenaje que busca evitar o redumir las inundaciones en el valle de México; y de Manera seundaria, aumentar el volumen y la calidad de riego para la agricultura en la cuenca del Valle del mezquital en hidalgo. Se Construyó Entre 2008 y 2019, El Teo Con una Longitud de 62,4 km y 7 m de diámetro, y la planta tratadora de aguas résidus atotonilco en las lumberas de salida, que desfogan en canales de riego y el río tula [11] [12 ].

Voir plus
Superficie du projet:8 645 hectáreas
Niveau d'investissement:2 220 068 436,00 USD
Type de populationSemi-urbaine
Population affectée:Entre 30 000 y 50 000 habitants
Début du conflit:02/03/2005
Nom des entreprises privées ou publiques:Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) from Mexico - Construcción del Túnel Emisor Oriente
IROL Corporativo SA de CV (IROL Corporativo SA de CV) from Mexico - Tala de árboles y destrucción de monumentos para las Obras de ampliación, rectificación y revestimiento con concreto en el río Tula
Acteurs gouvernementaux pertinents:-Comisión Nacional del Agua (Conagua), Como Responsable General Del Proyecto Saneamiento Para el Valle de México, que Nunca Contempló a Hidalgo.

-Organisme cuenca aguas del Valle de México (OCAVM), Señalado Como responsable de la decisión de inundar Hidalgo Durante los días 6 y 7 de septième de 2021.

-SISTEMA DE Aguas résidus de la ciudad de México (Sacmex), Como Responables unilaterales de la decisión de opérar el teo en beneficio de la capital y en perJuicio de Hidalgo.

-Secretaría de Medio ambiente y récursos naturales (semarnat) & Semarnat Hidalgo, Realizaron la Manifestación de Impacto Ambiental y Autorizaron las obras sin vérificar la normatividad ni la mititigación ambiante.

-Secretaría de Marina (Semar), en pseas de seguridad y Desasolve en el río.

-Gobiernos de los Estados de Hidalgo, de México y de la ciudad de México, Como Responables Unilaterales de las Decisions, sin Consar A la Pobación.

-Gobierno municipal de tula, por de négligence al
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:-Gran Asamblea de Damnificados de Tula. Sitio: https://m.facebook.com/profile.php?id=100079757230047&_rdr
-Red de Conciencia Ambiental Queremos vivir
Sitio: https://www.facebook.com/red-de-conciencia-ambiental-queremos-vivir-959840664141010/
-Unidos por tula
Sitio: https://www.facebook.com/unidosxtulahgo/
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitEn REACTION à son exécution (pendant la construction ou l'opération)
Groupes mobilisés:Organisations locales pour la justice environnementale
Voisins/Citoyens/communautés
Mouvements sociaux
Femmes
Scientifiques/profesionnels locaux
Formes de mobilisation:Actions artistiques et créatives (par exemple théâtre par les guerillas, fresques murales)
Blocus
Recherche participative au niveau communautaire (études épidémiologiques populaires, etc...)
Développement d'un réseau/action collective
Développement de propositions alternatives
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Contestation de l'EIE
Référendum/autres consultations locales
Manifestations de rue/protestations
Occupation de bâtiments/espaces publics
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Inondations (fluviale, côtière, coulée de boue), Pollution des sols, Débordement des sites de stockage des déchets, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Réduction de la connectivité écologique / hydraulique, Pollution atmosphérique, Contamination génétique, Perte de paysage/dégradation esthétique, Déversements de pétrole, Pollution ou diminution des eaux souterraines, Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Autres impacts environnementaux
Potentiel: Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Érosion
Autres impacts environnementauxProliféración de lirio acuático, una planta invasora de la flora enddémica en el río tula y sus reguladores, como la présa endhó. [4] [5]
Impacts sur la santéVisible: Accidents, Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...), Maladies et accidents professionnels, Maladies infectieuses, Décès, Autres maladies liées à des facteurs environnementaux, Problèmes mentaux incluant le stresse, la dépression et le suicide, Autres impacts sur la santé
Autres impacts sur la santéDistintos Tipios de Cáncer y Problèmes Dermatológicos, Salmonélose, Anencefalia y Otras mutaciones généticas en habitantes Cercanos al río, incluyendo plantas y animaux. [4] [5]
Impacts socio-économiquesVisible: Perte des moyens de subsistence, Violations des droits de l'homme, Militarisation et augmentation de la présence policière, Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Déplacement, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu
Potentiel: Spoliation des terres
Autres impacts socio-économiques-Destrucción de Monumentos y Patrimonio Histórico A Consecuencia de las obras en el río tula. [48] [49]
-Traslado del riesgo de inundación hacia las poblaciones que están río arriba o río abajo de las obras, que se concentan únicamente en la zona centro de la ciudad de tula. [54]
Résultats
Statut du ProjetEn construction
Résultats / réponses au conflit:Compensation
Criminalisation des activistes
Meurtres
Changements institutionnels
Migration/déplacement
Renforcement de la participation
Moratoire
Projet temporairement suspendu
-Indiferencia Instucional Hacia las demande Ambientales, de Reparación de Daños acorde a las perdidas de los damnificados, Así Como hacia las propuestas ciudadanas, lo que ha llevado al SurgimIento de nuevos hencotos Los Vecinos Blokearon Carreteras en Protesta al no ser consadoos para dépôt los lodos extraídos del Desazolve del río tula en sus predos. [53] -Desplazamiento de Habitmentes y negocios en la zona adectada, así como marginación y / o exclusión de las autorides y los habitmentes de tula Hidalgo en la toma de décidada ajecución de las obras, a pesar de ser la letedad afecdada. [56] -Afectectaciones al tránsito Historia (Inah), Instución que ha sido omisa en el Caso. [48] ​​[49]
Développement d’alternatives:-Originalmente conagua prometió plantar diez Árboles más por cada árbol talado; Sin Embargo No Hay Evidencia de la Ruta de Trabajo ni De Resultados. [13] El nuevo plan hídrico contempla réalizar una terra Parte del promecto original de rectificación y reventiento en el río, exclusivAntete en la zona Centro de la ciudad de tula, así como la réalización del protoColo de operación conjunta del shestème hidráulio delle deicedo conjunta del shestema hidráulio delle deiche , que abrirá espacio para un représentant de Hidalgo en las DÉCISIONS DEL DESALOJO DE Aguas. También presé la instalación de una red de estaciones de medición automática para moniablear variables meteorológicas e Hidrométricas con el objeto de tener en timpo real los elementos para tomar décide les sobre la infrastrectura Hidráulica. [20]

-El gobierno municipal de tula y el représentant estatal de la secaría del medio ambiente y récursos naturalise hidalgo (semarnath), actuels sus proyectos a la comisión de présupuesto de la cámara de diputados, en donde soliciton 29,000,000.00.00 equivalentes a 1,483.500.00.00.00.00. Del Río Tula y la Reconstrucción del Municipio; Pero la Diputada Panista leticia zepeda répondIó que Aunque Esperan Darles Buenas Notcias, Tal Vez no Sea lo que piden. [28]

-Las Organizaciones agrupadas como todos somos tula proonen ir al orígen del probsla en la ciudad de moxico, lo que implica recoperar el lago de texcoco, así como hacer una nueva evaluación de impacto a ambiante y habilitar un aproxido de 27 Vasos reglalawerores que no están contemplados en el plan hídrico, a fin de aumentar su capacidad de retención y redumir la cantidad de agua enviry Urbana donde Plantean El Revesiento. [26] [27] [38] [39] [40] [41] [54] [55]

-Para Ganar Tiempo y Tomar El Control de la Zona, La Secretaría de Marina Prometió Reubicar los Árboles de Más de 25 Metros que Se Hallaban en la Ribera Sin Mencionar Cómo ni en Dónde Serían Reubicados; ahuehuetes han sido talados en los primeros messes de reactivación de obras, que se suman a los 1800 de 2017. [16]
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Non
Expliquez brièvement:Pas de foin Voluntad Política Para Tomar en Cuenta las Sugerencias de los civiques, que Siguen Siendo violentados en surecho a la información y a un medio ambiente sano. Se sigue ocultando informatión y encubriendo a los responsables.
El diálogo con las autoridades se orienta a desgastar a los défense del río tula para ganar timpo mientras el ecidio contientúa. Inclusto son las propias autoridades quienes han criminalizado a los ambientalistas, a quienes han responsabilizado de la inundación. [20] [36]
El imss fue la única instución que répondió en apego a su ley, mediade la aprobación de una bolsa de 35 000 000,00 $, équivalente un 1 807 348,20 usd para la indemnización de los familiares de entre 14 y 17 pacientes fallcinecic Cambio, para los damnificados el gobierno fédéral dio por saldada la réparación del daño mediaDe la repartición de 10 000,00 $ équivalente un 511,57 USD en efectivo por familia; MIENTRAS QUE LOS GOBIERNOS estatal y Municipal Entregaron Algunos Enseres Con Chinches. [31] [35]
Como señala elpecialista deam chahím las autoriades afirman que la única manera de evitar una nueva inundación en tula es con las obras de revesiento; Pero la Realidad es que No Quieren Recoperar El Lago de Texcoco Como Vaso Regulador, PUES Están del Lado de los Económicos de Las InMobiliarias. La inundación en tula no fue un fenómeno naturel ni una catástroge inévitable, Sino el producto del paradigma fracasado que prétende expulse de golpe las aguas negras del Valle delle mezquital.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

[9] CONAGUA (2018) Libro Blaco “Construcción del Túnel Emisor Oriente”.
[click to view]

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

Paul Leduc (1977) "Etnocidio: notas sobre el Mezquital"
[click to view]

Benjamín Romero Salinas (2022) "Repugnancia"
[click to view]

Nancy De la Cruz (2020) "Río Negro" Trailer
[click to view]

[1] CONAGUA, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (2018) “Monografía del Sistema de Drenaje del Valle de México”.
[click to view]

[2] Jonathan Graham (2018) “La unión hidrológica entre el Valle del Mezquital y la Cuenca de México en el largo plazo” en México contemporáneo: aspectos políticos, económicos y sociales. Universidad Veracruzana, Dirección Editorial, pp. 63-101. Xalapa Veracrúz, México.
[click to view]

[3] Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (2019) “Inauguran Túnel Emisor Oriente que permitirá evitar inundaciones en la Ciudad de México y Edomex”, publicado el 23 de diciembre.
[click to view]

[4] Redacción (2005) “El corredor de Tula, cloaca de las ciudades (Primera parte)” en Revista Proceso, edición de miércoles 02 de marzo.
[click to view]

[5] Redacción (2005) “Presas de Hidalgo, las letrinas más grandes del mundo (Segunda y última parte)” en Revista Proceso, edición de Jueves 03 de marzo. Consultado en:
[click to view]

[6] Armando Bartra Coord. (2020) “Infiernos ambientales. La cloaca de la civilización” en La Jornada del Campo, Núm. 158, Año XII, pp. 10-11. Consultado en:
[click to view]

[7] COGAR (2008) “Inundación en Tula de Allende 08 de junio de 2008”. Consultado en:
[click to view]

[8] Diego Badillo (2021) “Atlas de Riesgo de Hidalgo alerta desde 2009 sobre peligro de desbordamiento en río Tula”, en El Economista.
[click to view]

[10] Gobierno Federal & Semarnat (sin año) “El Túnel Emisor Oriente duplicará la capacidad del drenaje profundo del Valle de México”.
[click to view]

[11] Ana Valle (2017). “El Tunel Emisor Oriente, el megadrenaje infinito de la Ciudad de México” en Revista Expansión.
[click to view]

[12] Redacción (2019) “Tras 11 años de construcción, inauguran el Túnel Emisor Oriente”, en Animal Político, publicación del 23 de diciembre.
[click to view]

[13] Redacción (2017) “Socializan proyecto de rectificación del río Tula”, en Marfeca, publicación del 24 de octubre.
[click to view]

[14] Dinorath Mota López (2019) “Alertan por inauguración de Túnel Emisor Oriente; podría inundar Tula, aseguran”, en El Universal.
[click to view]

[15] Miguel Ángel Martínez (2017) “Frenan otra vez trabajos de revestimiento del Río Tula” en Quadratin Hidalgo.
[click to view]

[16] Juan Ricardo Montoya (2017) “Ecocidio en Tula: corte internacional” en La Jornada.
[click to view]

[17] Paulina Pesqueira (2021) “Tula continúa bajo el agua con altura de 2 metros”, en Notigram, publicación del 08 de septiembre.
[click to view]

[18] Miguel Ángel Martínez (2022) “Revestimiento del río no evitará nuevas inundaciones, damnificados”, en Diario Vía Libre, publicación del 23 de mayo.
[click to view]

[19] CONAGUA (2021) Informe de CONAGUA sobre inundación en Tula, obtenido por Animal Político
[click to view]

[20] Zedryk Raziel (2022) “Tras inundación en Tula, autoridades ampliarán el río para aumentar su capacidad y evitar desbordamientos” en Animal Político.
[click to view]

[21] Presidencia de la República (2021) “Gobierno de México informa acciones de apoyo a la población afectada por inundaciones en Hidalgo”.
[click to view]

[22] Redacción (2021) “Mueren 17 personas en el IMSS de Tula, Hidalgo, tras falla eléctrica por lluvias e inundaciones”, en Animal Político.
[click to view]

[23] Zedryk Raziel (2021) “AMLO se compromete a informar sobre la inundación de Tula y los 14 muertos”, en Animal Político.
[click to view]

[24] Zedryk Raziel (2021) “Conagua reconoce que se envió a Tula agua en exceso; exculpa a funcionarios de las 14 muertes” en Animal Político.
[click to view]

[25] Miguel Ángel Martínez (2022) “‘Hubieramos podido salvar a mi hermano’ dice damnificado de Tula” en Criterio.
[click to view]

[26] César Martínez (2022) “Pobladores de Tula piden desazolvar drenes de la CDMX” en El Sol de Hidalgo.
[click to view]

[27] Sin autor identificado (2022) “Grupo ‘Rescate del Río Tula’ calcula pérdidas por inundación en 733 millones de pesos” en Aires de Hidalgo.
[click to view]

[28] Enríque Méndez (2021) “Solicitan $29 mil millones para reconstrucción de Tula”, en La Jornada, publicación del 02 de noviembre.
[click to view]

[29] Áxel Chavez (2021) “‘No es para decir que los 10 mil pesos no son suficientes’, dice AMLO a damnificados de Tula” en Revista Proceso.
[click to view]

[30] Dinorath Mota López (2022) “Con cartulinas y pancartas, exigen en maratón, resarcir daños en Tula”, en Periodico Ruta.
[click to view]

[31] Indigo Staff (2022) “Pobladores de Tula denuncian entrega de colchones podridos y con chinches; los queman en protesta”, en Reporte Indigo.
[click to view]

[32] Zedryk Raziel (2021) “Se ignoró llamado de auxilio del Hospital del IMSS en Tula; ni Conagua o Protección Civil alertaron sobre la inundación” en Animal Político.
[click to view]

[33] Animal Político (2021) Alertamientos de Cenapred y Conagua. Obtenidos y socializados por el medio Animal Político, estos informes oficiales del Centro Nacional de Prevención de Desastres y Conagua en la temporada pluvial, son muestra de que las autoridades sabían del riesgo de inundaciones en el Valle de México e Hidalgo durante 2021.
[click to view]

[34] Animal Político (2021) Alertamientos y bitácoras e informes del Servicio Meteorológico Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres obtenidos por Animal Político que exhiben la negligencia por omisión de las autoridades locales que acabó con la vida de 17 pacientes en un hospital del IMSS y el patrimonio de miles de personas.
[click to view]

[35] Genaro Ahumada (2022) “Tula de Allende: el sacrificio de los más pobres” en Periódico Nueva Imagen de Hidalgo.
[click to view]

[36] Janeth Zenil (2021) “Pondrá fin a inundaciones el revestimiento del río Tula: Simón Vargas” en Síntesis.
[click to view]

[37] Zedryk Raziel (2021) “Freno a obras en río Tula no fue culpa de ambientalistas sino de Conagua, afirma ASF” en Animal Político.
[click to view]

[38] Dean Chahim (2021) “La tragedia de la inundación en Tula fue una decisión política” en Washington Post.
[click to view]

[39] Patricia Ramírez (2022) “Ampliación del río Tula, una solución para la CDMX que afecta a Hidalgo” en Causa Natura.
[click to view]

[40] Lorena Montiel (2022) “Señalan a Víctor Burguett Ortíz como responsable de inundación en Tula”, en El Reloj, publicación del 28 de agosto.
[click to view]

[41] Oliver García (2022) “Conagua reactiva plan de ampliación del río Tula ; otra obra a cargo de militares” en La Silla Rota Hidalgo.
[click to view]

[42] Miguel Ángel Martínez (2022) “Pobladores de Tula no dejarán revestir el río” en Criterio.
[click to view]

[43] Miguel Ángel Martínez (2022) “Habitantes apoyan seguimiento de obras en el río para evitar inundaciones” en Criterio.
[click to view]

[44] Francisco Villeda (2022) “Rechazan plan de Conagua para el río Tula, harán movilizaciones para impedir revestimiento” en Milenio.
[click to view]

[45] Miguel Ángel Martínez (2022) “No al agua del Túnel Emisor Oriente, aseveran pobladores de Tula”, en Criterio Hidalgo. Publicación del 13 de abril.
[click to view]

[46] Rosalía Maldonado (2022) “Inician trabajos de ampliación y revestimiento del río Tula” en El Sol de Hidalgo.
[click to view]

[47] Miguel Ángel Martínez (2022) “Propone alcalde de Tula un diálogo por obras” en Criterio.
[click to view]

[48] Marlene Godínez Pineda (2022) “Sospechoso silencio en trabajos del Métlac” en Nueva Imagen de Hidalgo.
[click to view]

[49] Miguel Ángel Martínez (2022) “Alertan por destrucción de patrimonio de Tula” en Criterio Hidalgo.
[click to view]

[50] Sin autor identificado (2022) “¡Ni una inundación más! tristeza y coraje se mezclaron en la conmemoración del primer año de la inundación en Tula” en La Región.
[click to view]

[51] Rosalía Maldonado (2021) “Ecologistas desaprueban el revestimiento del Río Tula” en El Universal.
[click to view]

[52] Francisco Villeda (2021) “Ambientalistas se oponen al revestimiento del Río Tula, acusan que hay ecocidio” en Milenio.
[click to view]

[53] Francisco Villeda (2022) “Presión vecinal obliga a alcanzar acuerdos sobre vertido de lodos en el río Tula” en Milenio.
[click to view]

[54] Miguel Ángel Martínez (2021) “Revestimiento del río Tula no es solución para inundaciones” en Diario Vía Libre
[click to view]

[55] Red de Estudios Críticos del Agua (2022) “Propuesta Comunitaria de los Pueblos de la Región Tolteca para la Justicia Socio Hídrica Ecológica de la Subcuenca del Río Tula y Valle del Mezquital”. [Publicación de Facebook]
[click to view]

[56] José Antonio Alcaráz (2022) “Confirma alcalde reubicación de casas por Plan Hídrico para el Río Tula” en La Silla Rota Hidalgo.
[click to view]

[57] Miguel Ángel Martínez (2022) “Quitar árboles del río Tula para plantarlos es absurdo, señalan” en Criterio Hidalgo
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Abisai Pérez (2022) "1ra Conmemoración de la inundación en Tula + Opinión sobre problemática en el río" [Youtube]
[click to view]

IslaUrbana (2019) "Río Tula: la historia que desconocemos de los desechos Del Valle de México" [Youtube]
[click to view]

Sinueton (2018) "¿A dónde va el agua de la taza del baño de la CDMX?" [youtube]
[click to view]

Abisai Pérez (2021) "Inundación en Tula Hidalgo (2021)" [Youtube]
[click to view]

Méta-informations
Dernière actualisation28/11/2022
ID du conflit:5840
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.