El departamento de Santa Bárbara, ESTA UBICADO EN LA FRONTERA CON GUATEMALA, EN ESTE DEFERENTO EN LA ZONA DE LAS VEGAS SE VIENO EXPLOTANDO LA MINA EL MOCHITO DESDE 1948. |
Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)
El departamento de Santa Bárbara, ESTA UBICADO EN LA FRONTERA CON GUATEMALA, EN ESTE DEFERENTO EN LA ZONA DE LAS VEGAS SE VIENO EXPLOTANDO LA MINA EL MOCHITO DESDE 1948. |
Nombre del conflicto | Mina El Mochito en Santa Bárbara, Honduras |
País | Honduras |
Estado o provincia | santa Bárbara |
Ubicación del conflicto | santa Bárbara |
Precisión de la localización | Nivel alto (local) |
Detalles del proyecto | Mina subterranea 10.000 toneladas de zinc en concentros Anual 4.900 toneladas de plomo en concentros Anual 600.000 onzas troy de plata anual |
Tipo de población | Semi-urbana |
Población afectada: | 100,000 |
Inicio del conflicto: | 2007 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Breakwater Oracle Energy Corporation from Canada Nyrstar from Belgium |
Actores gubernamentales relevantes | Municipio de Santa Bárbara, Municipio de San Francisco, Municipio Santa Cruz de Yojoa, Secretario? |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | Alianza Cívica por la Democracia, Consejo Parroquial, Asociacion de Organismos No Gubernamental. |
Intensidad del conflicto | Media (movilización visible, protestas callejeras) |
Estado/fase del conflicto | Movilización por remediación después de los impactos |
Grupos mobilizados: | Agricultores Organizaciones sociales locales Gobiernos locales/partidos políticos Ciudadanos (vecinos) Cientificos locales/profesionales |
Formas de mobilización: | Desarrollo de redes y acciones colectivas Desarrollo de propuestas alternativas Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas Manifestaciones callejeras Declaratoria de Santa Bárbara como Municipio Ecologico, Contra la Mina El Mochito |
Impactos ambientales | Visible: Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros Potencial: Contaminación atmosferica, Contaminación del suelo, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico |
Impactos socioeconómicos | Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra |
Otros impactos socioeconómicos | Pasivos ambientales (Pasivos Ambientales) de la mina El Mochito |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Corrupción Legislaciones nuevas Represión Fortalecimiento de la participación Aplicación de regulaciones vigentes Política del estado minero de Srong Pro después del golpe contra el presidente Zelaya |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Explicar brevemente el motivo: | La Mina El Mochito Sigue en Operación Pese a la Declaratoria como Canton Ecologico Realizado por el Cabildo Ampliado en el Cual Participo El Propio Alcalde de Santa Bárbara |
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| |||||||||
|
Colaborador: | Patricio Chávez y Joan Martinez Alier |
Última actualización: | 08/04/2014 |
ID conflicto: | 787 |