En el territorio de la gente de Shipibo de la Amazonía peruana, la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya se enfrenta a la devastación de sus bosques y ríos ancestrales. Esto se debe a la expansión agresiva de una plantación de aceite de palma operada por las Plantaciones de Pucallpa S.A.C., miembro de un grupo internacional de agronegocios conocidos en Perú como el 'Grupo Melka' propiedad de Dennis Melka. En agosto de 2015, más de 6,000 hectáreas de sus bosques habían sido destruidas para dar paso al aceite de palma y a quienes protestan enfrentan amenazas e intimidación de muerte. El proyecto también causó ríos contaminados, mató a la biodiversidad y causó una pérdida desenfrenada de medios de vida tradicionales [1]. A pesar de las órdenes de suspensión del Ministerio de Agricultura, la condena generalizada de la sociedad civil y los ministerios bosques y agrícolas del gobierno peruano y una orden de parada de RSPO, las operaciones continúan. |