Última actualización::
15-03-2016

Proyecto minero de Libertad, Chontales, Nicaragua

Los mineros artesanales de Nicaragua se oponen a la minería a gran escala de la compañía canadiense B2Gold.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Desde que el gobierno nicaragüense declaró su interés en 2001 para facilitar el desarrollo de proyectos mineros, el número de inversores canadienses en el sector minero nicaragüense ha aumentado.

uno de estos Los inversores son B2Gold, que ha invertido más de 100 millones de dólares en actividades de exploración y explotación desde 2007. 0 0 En el año 2009 B2Gold adquirió un interés del 100% en la abierta Pit Gold Mine de La Libertad y posteriormente invirtió mucho en exploración y expansión de la mina. En 2010, B2Gold descubrió la vena jabalí, que se encuentra justo al sur de la ciudad de Santo Domingo, una ciudad minera artesanal tradicional desde 1870. Desde la llegada de B2Gold, los mineros artesanales han visto sus fuentes de ingresos afectados severamente. Además, la comunidad de Santo Domingo criticó la deforestación de una colina sin la realización de una EIA y mostró preocupación por las amenazas de contaminación de los organismos de agua locales, así como el uso frecuente de la Policía Nacional y las Autoridades Judiciales para proteger la inversión extranjera . Por ejemplo, el río Mico es conocido por las altas concentraciones de contaminantes y eso afecta no solo a los residentes de La Libertad, sino que también tiene impactos en las comunidades y la salud de los animales aguas abajo en los campos azules. Cientos de mineros artesanales, así como diferentes comunidades afectadas por la minería en Nicaragua. y podría tener un efecto perjudicial en el entorno. 0

En agosto de 2014, durante el 1er Congreso Internacional de Minería en Managua, las comunidades organizaron una caminata ambiental para expresar sus preocupaciones sobre Los impactos negativos de la minería. Sin embargo, los funcionarios gubernamentales tomaron varias medidas para evitar que la movilización minera anti a gran escala ingrese a la ciudad. Durante otras manifestaciones, los mineros artesanales han sido arrestados sin causa.

Paradójicamente, los últimos gobiernos de Daniel Ortega han mostrado oposición al proyecto minero Crucitas, en Costa Rica, debido a la amenaza Al río San Juan. Sin embargo, esta preocupación por el medio ambiente no se refleja en Nicaragua.

Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto minero de Libertad, Chontales, Nicaragua
PaísNicaragua
Estado o provinciaChontales
Ubicación del conflictoSanto Domingo, La Libertad y San Pedro de Lóvago
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Relaves para minas
Conflictos por tenencia de tierra
Procesaiento de minerales
Mercancías específicasTierra
Oro
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

-En 2011, la compañía informó la extracción de 140 mil onzas de oro troy en dos proyectos diferentes: El Limón (en el Departamento de León) y La Libertad (en el Departamento de Chontales).

Ampliar información
Área del proyecto28,200
Nivel de inversión:14,000,000.00 - 20,000,000.00
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:18000 - 20000
Inicio del conflicto:2006
Nombre de las companías o empresas estatales:Desarrollo Minero de Nicaragua Sociedad Anónima (Desminic SA) from Nicaragua - B2Gold national partner
Corazon Gold Corp from Canada - owner
Cooperativa de Pequeños Mineros de Santo Domingo from Nicaragua - artisanal miners
B2 GOLD Corp from Canada - owner
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Recursos y del Ambiente (Marena), Municipalidad de Santo Domingo, Ministerio de Energia y Minas (MEM), Fiscalía de la República, Policía Nacional, Poder Judicial
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), Movimiento Guardianes de Yaoska, MoviMiento Mesoamericano Contra El Modelo Extractivo Minero (M4), Cooperatis de Pqueños Mineros el Jabalí (CoopeMija), Centro Alexander Vonarboldt de Pequeños
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Mineros
Agricultores
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Grupos religiosos
grupos de jóvenes
Pescadores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Ocupación de tierras
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros, Otro impactos ambientales
Impactos en la saludVisible: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Potencial: Situaciones de violencia con efectos en la salud
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Migración y desplazamiento
Represión
Soluciones técnicas para mejor la distribución, gestión de recursos
Negociación en curso
Aplicación de regulaciones vigentes
Desarrollo de alternativas:-El pago de la pérdida de ganancias
-Sovest in Rural Tourism and the Contining of the Artisanal Mining
-Double Standard aplicado por Nicaragua - Quejándose contra proyectos de minería de oro Costa Rica pero no hacer nada en Nicaragua contra la contaminación de Mico River.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:B2Gold ha obtenido permiso para explotar la vena jabali en La Libertad que afecta los ingresos de la comunidad de Santo Domingo y el medio ambiente. Finalmente, el gobierno de Nicaragua está violando el derecho de protesta al pueblo nicaragüense.
Los informes documentados de contaminación del río Mico y la afectación a la gente de la orilla del río no han logrado detener el proyecto.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Constitution of the Republic of Nicaragua
[click to view]

Ley especial sobre exploración y explotación de minas, Ley 387
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Technical Report, Jabali Project La Libertad Concession (2001). B2Gold
[click to view]

Nomel Pérez Soza (2013). Revista Envío.“En seis años se habrán llevado todo el oro”
[click to view]

La Prensa, Altos precios del oro animan exploración minera
[click to view]

Construcción de mina Jabalí de B2Gold comenzará este año
[click to view]

Centroamérica Mina Orosi
[click to view]

El Socialista Centroamericano. Nicaragua Mineros artesanales se rebelan contra la transnacional B2GOLD
[click to view]

La Prensa. Oro divide en Santo Domingo
[click to view]

La Nación Dominicana. Sube de tono conflicto minero con firma canadiense en Nicaragua
[click to view]

Contaminación acecha al río Mico
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL. Ceicom, Ficha de Registro Impactos Negativos de la mineria en Nicaragua.

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Mineros se enfrentan a antimotines, febrero 2013
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Patricio Chavez y Grettel Navas
Última actualización:15/03/2016
ID conflicto:1509
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.