Last update:
2014-04-08

Smurfit-Kappa Carton de Colombia en Sevilla


Description:

Smurfit Cartón de Colombia ha comprado, desde hace más de 40 años, tierra de vocación agrícola y ganadera en el municipio de Sevilla, así como en otros territorios de los departamentos del Eje Cafetero, Chocó y Cauca, aprovechando entonces la crisis en el precio del café, así como la volatilidad política y social en el marco del conflicto nacional. Bajo estas condiciones, se han producido numerosos desplazamientos a causa del avance de las plantaciones de pino y eucalipto, con lo cual la economía del municipio se ha visto afectada y la falta de fuentes de trabajo obliga a la migración del campesino al área urbana, aumentando el desempleo y la mendicidad. Adicionalmente, el monocultivo de las dos especies mencionadas ha generado la contaminación de los recuros hídricos del municipio, a raíz de la aplicación de agro-químicos que van a parar a los cuerpos de agua. En esa misma línea, la localización de las concesiones forestales, por lo general, coincide con el nacimiento de las fuentes hídricas, con lo cual se viola el acceso que tiene la población a ellas. Por estas razones, el Concejo Municipal de Sevilla aprobó el acuerdo 011 de su Plan de Desarrollo en el cual prohibe la extensión de la siembra de especies tales como pino y eucalípto, con destino a la explotación de la industria maderera, en toda la jurisdicción del municipio de Sevilla. No obstante la administración municipal haber informado al Presidente de la Junta Directiva de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, mediante oficio de septiembre del 2008 sobre el contenido del Acuerdo, la empresa hizo caso omiso del mismo y continuó imponiendo su soberanía en el municipio con las actividades forestales de siembra y resiembra de las especies prohibidas, procediendo por el contrario a demandar al municipio ante el tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca.

See more
Basic Data
Name of conflict:Smurfit-Kappa Carton de Colombia en Sevilla
Country:Colombia
State or province:Valle del Cauca
Location of conflict:Sevilla
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Biomass and Land Conflicts (Forests, Agriculture, Fisheries and Livestock Management)
Type of conflict. 2nd level:Plantation conflicts (incl. Pulp
Water access rights and entitlements
Land acquisition conflicts
Specific commodities:Cellulose
Pine
Eucalyptus
Timber
Project Details and Actors
Project details

Smurfit Cartón de Colombia ha presentado balances muy positivos. Las ventas alcanzaron en el 2010 la suma de pesos 744.891 millones, un 11% por encima de lo registrado en 2009. Las exportaciones realizadas por la Compañía en 2010 alcanzaron la cifra récord de USD 103 millones, alrededor de un 17% superior al nivel obtenido en 2009. El crecimiento en volumen de ventas como consecuencia del aprovechamiento de la ampliación de capacidad instalada, resultante de recientes inversiones de capital, más la continua reducción y optimización de costos, fueron razones suficientes para compensar el efecto negativo de la menor tasa de cambio. Es decir, para compensar la baja del precio del dólar en el país, se amplió la operación de la empresa, lo que se traduce en la incorporación de nuevas zonas forestales y mayor explotación de las existentes.

See more
Project area:6000
Type of populationRural
Affected Population:48000
Start of the conflict:1972
Company names or state enterprises:Smurfit Kappa Carton de Colombia from Colombia
Smurfit Kappa Group from Ireland
Relevant government actors:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural , Alcaldía y Concejo de Sevilla.
International and Finance InstitutionsThe World Bank (WB) from United States of America
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Censat Agua Viva, Global Forest Coalition, Red Latinoamericana Contra Monocultivo de árboles (RECOMA), Movimiento Mundial por los Bosques (WRM)
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Farmers
International ejos
Local ejos
Landless peasants
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Forms of mobilization:Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Objections to the EIA
Public campaigns
Shareholder/financial activism.
Arguments for the rights of mother nature
Tribunal Popular (WRM)
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Fires, Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Soil erosion, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity
Potential: Air pollution, Desertification/Drought, Floods (river, coastal, mudflow), Genetic contamination, Global warming, Noise pollution, Waste overflow, Deforestation and loss of vegetation cover, Mine tailing spills
Health ImpactsPotential: Malnutrition, Mental problems including stress, depression and suicide, Health problems related to alcoholism, prostitution, Occupational disease and accidents, Deaths, Other environmental related diseases
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Potential: Increase in violence and crime, Militarization and increased police presence, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Violations of human rights
Outcome
Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Migration/displacement
Strengthening of participation
Declaración del primer Cabildo Abierto por la Vida y contra los desiertos verdes, 2009. Colombia Reunidos en el Municipio de Sevilla las comunidades afectadas por las plantaciones de pino y eucalipto, entre estas Las Brisas, Cumbarco, Calamar de Sevilla, Dagua, El Hormiguero, Tenjo, Calarca, Cauca, Manizales, y organizaciones sociales y ambientalistas, realizamos el primer cabildo por la vida y contra los desiertos verdes.
Proposal and development of alternatives:Como producto del cabildo convocado por las comunidades afectadas por Sumurfit la multinacional irlandesa, celebrado el 21 noviembre de 2009, se
presentaron las siguientes propuestas:
1. Los habitantes del corregimiento de Cumbarco requieren tierras para
seguir desarrollando su actividad agrícola tradicional. En el
corregimiento se encuentran tierras de uso ganadero que son las
necesarias para que los campesinos las trabajen de manera sustentable y a
si evitar el desplazamiento de esta comunidad.
2. Conformar grupos locales de liderazgo en las comunidades que se
encarguen del trabajo de resistencia, de veeduria de los programas,
proyectos y administracion de la municipalidad.
3. Acueducto no apto en las brisas, problemas de contaminacion, se han
hecho los comunicados a la alcaldia, les gustaria saber como va este
proceso y sobre los compromisos pactados.
4. Desmejoramiento de la calidad de vida, y dificultad para llevar una
vida tradicional que enriquece la cultura. Contaminacion de los cauces e inadecuada infraestructura de saneamiento basico y agua potable.
5. Union sin ningun miedo, diagnosticando la situacion y elaborando
estrategias de accion para conservar nuestros recursos naturales y mejorar nuestra vida.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:Si bien se logró la convergencia de la clase dirigente municipal con la
población y algunas organizaciones sociales, la multinancional irlandesa
ha continuado con la ampliación de las concesiones forestales y el
normal desarrollo de sus actividades. Por esa razon, no es posible
afirmar que ha sido un triunfo de la justicia ambiental.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el Ministerio del

conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

Decreto 1320/98, por la cual se reglamenta la consulta a las comunidades.

Ley 1377 de 2010. Por medio de la cual reglamenta la actividad de reforestacin comercial.

El Codigo de Recursos Naturales: Esta norma surgio en 1974 como

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Medioambiente, se reordena el sector pblico encargado de la gestin y

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

critica. Memorias. Dia Internacional contra los monocultivos de arboles.

CENSAT & Otros. Plantaciones forestales en Colombia. Una mirada

Septiembre 21 de 2011. Bogot.

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Meta information
Contributor:MARIO PEREZ RINCON
Last update18/08/2019
Conflict ID:707
Related conflicts
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.