Última actualización::
08-04-2014

Suárez, Cauca, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En el municipio de Suárez, Cauca se presenta una tumba Situación Humanitaria Debido a la Explotacia de Oro en Dicho territorio; este IMPORTANTE RECURSO HA NATURAL SIDO EL INTORES DE DIFERENTES, Que en este Caso se intensifica con la lllegada de la multinacional anglogold ashanti a este territorio.

el municipio de suárezzz SE Encuentra Ubicado Al Noroccidente del Departamento del Cauca, y su Población Es Mayoritariateo de Origen Afrodescendiente, Donde Hombres y Mujeres, Generación Tras Generación, Han Venido DesempeñándaSdosa en la Minería Ancestral al Borde de Borde, LOITO LOIMAIT . Como expresan algunos lideres de la comunidad, “Siempre hemos dicho: la minería en el Norte del Cauca es lo que nos ha Permitido Permanecer en el Tiempo, Vivir Como PueBlo. No Solamme es una actividad Económica.

es también una actividad de aprendizaje ”. Debido a la riqueza mineral de las riberas y de los cauces de los ríos, la minería ancestral continúa siendo una de las principales actividades económicas y de subsistencia de sus habitantes, así como también lo es el recurso suelo, que ha permitido el establecimiento de diferentes cultivos. Estas Actividades se Han desarrollado A Partir de Prácticas y Técnicas Tradicionales, Entre las que se Destacan El Trabajo en Socavón y Con Bateas. La Minería Práctica ancestral Tanto por Los Pueblos Indígenas como las Las comunidadas Afrodescendientes se distingue de la minería industrial por su lógica: “No es una una minería de Acumulación. COSECHA SOLAMENTE LO NECESITAS. Es para subsistencia, no tiene sentido comparar la gran minería y la minería artesanal. Es que la gran minería no es sostenible. Tenemos que estar locos para acabar con las fuentes de agua, los recursos naleses, no tiene sentido acabar con la Vida por Lucro ”, expresan algunos de sus lideres en los diferentes talleres que se realizado Sobre minería art. Código> 0 El deterioro Sociocultural del territorio Afrodescense Empieza Con la Construcciónis en estáza Zona del Embalse Salvajina en 1983, Generando El Desplazamiento y la perdida de IMPORTANTES Tierras, en las civiales se Desarrollaba Actividades de SubsenSistcenciaCencenAcié Minería tradicional y agricultura.

Hacia Finales del Año 2006, Desde Ingeominas (Instituto Colombiano de Geología y Minería) SE OTORGARON LICENCIAS Y PERMISOS Para la Exploraación y Explotación en ESTE ESTE ESTE ESTE ESTE ESTE Territorio Sin la Realizacia de la Consulta Previa; Los Titulos otorgados a particulares en Primera Instancia, Terminaron en Poder de Las Multinacionales Anglogold Ashanti (Aga) y Cosigo Recursos, Quienes Han Venido Presionando A Las Comunidades para Ingesar en El Territorio. Frente a su negaciva, Muchos Líderes Han Sido Señalados y Amenazados. Al Parecer Fueron Solicitadas hectárasas por la la multinacional para la explotación minera, que acionas otras acionas buscaba el desalojo de la comunidad de la vereda la toma, por lllevar a Cabo explotaciones mineras sin el permiso de ingeomines. El Alcalde de Suárez se Ha Prestado para PROMOVER EL MEGAPROYECTO Minero, Convencidos que éste Será El Garante del Desarrollo del Municipio y Otros del Norte del Cauca. Por su parte, El Gobernador Busca Colocar 2 Batallones de Alta Montaña para la Seguridad y Desviar El Río Que Atraviesa Ambos Municipios (Suárez y Buenos Aires) para construyir una Carretera que busca facilitar la extraccion mineral.

< Código> 0 además, ESTA ZONA HA SUFRIDO LA FUERTE Influencia Del Narcotráfico, Que Trae Consigo TODO El ConflactO Armado Entre Los DiFerentes Actores Quienes Buscan el Control de Esta ActiviDad Ilícita.

0 Pero la Situación se Agrava Debido A las Acciones del 7 de Abril del, Cuando Llegaron a la Zona Tres Hombres Armados quienes Después de expresarles que no podía Estar Ahí, Abrieron Fuego Sin Mediar Palabra. 0 0 Asimismo, Se Han presentado amenazas e intimidaciones a Los Líderes de Esta ComuniDad, Bajo El Nombre del Grupo Armado Águilas Negras-Nueva Generación.

0 << /Código> A Pesar del Recudecimiento de la Violencia, La Firma Organización de las Comunidades Que Habitan Este Terr ITORIO Permitió Desarrollar Actividades de Resistencia y Protesta Frente a la Intervención de las Multinacionarios en Su territorio, Gracias A Ello en Mayo de 2011 La Corte Constitucional, Mediatura la Sentencia 1045-A, o Ddenó a Ingeominas Suspender a las Las Licencias de Explotación Minerera Minera. de la Toma de Suárez (Cauca) Hasta Tanto se Realice "de Manera Adecuada" La Consulta Previa Ordenada en Tal Decisión. De esta forma, el Alto Tribunal dejó sin efecto la resolución, de Abril 30 de 2010, que ordenó el desalojo de está comunidad negra que se dedicaba a la minería artesanal en estas territorio desde hace 300 Años.

0

Datos básicos
Nombre del conflictoSuárez, Cauca, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaCauca
Ubicación del conflictoSuárez
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasOro
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Los Miembros de las Comunidades Afrodescendientes del Municipio de Suárez Han Practicado Tradicionalmento la Minería Medietaria Artesanal la Técnica del Barequeo Desde Tiempos Coloniales.

Ampliar información
Área del proyecto403
Nivel de inversión:10,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:19,000
Inicio del conflicto:2009
Nombre de las companías o empresas estatales:Anglo Gold Ashanti from South Africa
Cosigo Resources from Canada
Actores gubernamentales relevantesGobernación del Departamento del Cauca, Alcaldía de Suárez, Instituto Colombiano de Mineria y Geologia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corte Constitucional de Colombia, Policía Nacional, EjéricO Nacional, Cororsor Autobon Autánoma de la Cauca Regional
Instituciones financieras e internacionalesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Proceso de Comunidades Negras, Consejo Comunitario de la Toma, Asociacion de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Palenke del Alto Cauca, Palenque El Kongal, Consejo Comunitario Cuenca del Yurumanguenguangui, Consejo Comunitario Cuenca Del Mayorquin, ConseJo Comunitario CUENCACACACAE, Del Anclay Cuenca del Calima, Consejo Comunitario Bajo Mira y Fronteras, Corporación Palenque Siglo XXI, Federación Agrominera del Sur de Bolívar, Cordinador Nacional Agrario. CNA, Corporación Sembrar, Asoción Nomadas, Campaña Prohibido Olvidar, Paz Con Dignidad, Universidad Icesi, Universidad del Cauca, Comité Interétnico por la Defena del Territorio, Censat Agua Viva Viva
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Mineros
Agricultores
Comunidades indígenas
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Comunidadas afrodescendientes
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Potencial: Accidentes, Malnutrición, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc.
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres
Otros impactos socioeconómicosComunidadas afrodescendientes
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Muertes
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Migración y desplazamiento
Legislaciones nuevas
Represión
Violencia contra activistas
Apelar a las organizaciones de la ONU para los derechos humanos
Desarrollo de alternativas:Que el Ministerio del Interior y de Justicia y Accion Cumplan Inmediatamente Con Lo disputón en el Auto 005 A Fin de Formular El Plan de Protección y Atención Corte Constitucional para protección del territorio y el Patrimonio de Las Comunidades. La Aplicacia en el Caso de la Expediciónica para la Exploracia y Explotación de Recursos Mineros, y Demás proyectos y Medidas PolÍTICAS O Administrativas que Pudieran Afectar A Las Comunidades Negras de la Consulta ConcentimientO Previo, Libre e Informado de Accedo de AccoRiDades Negras de la Consulta Con consulta CONSENTO PREVIO, LIBRE E INFORMES DE AFECTARES DE ACUTO ALAS COMOS 169 de la oit, La Constitución Nacional. Que el El Ministerio del Interior Adopte Las Medidas para la Protección de la Vida y la Seguridad de Los Líderes Comunitarios de la Zona.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:El conflicto que se presente en el municipio de suárez por el interés de diferentes actores legals e ilesgales que buscan explotar el oro en este territorio fue detenido por la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia, sin embargo en la actualidad se presente SoBeExplotación, debida a, debida, debida, debida, debida, debida, debida, debida, debida, debida, debida, debida a, debida, debida a, debida a, debida a, a la debida a, debida a, debida a, a la debida a, la debida a, la debida a, la debida a, la debida a, la debida a, la debida a, la debida a, la debida. la utilización de material y maquinaria de personas que no son de la zona, así como, violencia e intimidaciones por parte de actores Armados Ilegales, A Pesar de Tan terrible Panorama Las -CODODESCENTENTES ELACONES SIGUEN Resistido y DenunciANDO Estos en las organizaciones de las organizaciones naciones e intermedios e intermedios e intermedios e intermedios de las organizaciones de las organizaciones de las organizaciones de las organizaciones de las organizaciones de las organizaciones de las organizaciones. Derechos Humanos.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la

Convenio 169 de la OIT

desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y

violencia

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

Ley 1021 de abril 20 de 2006: es la Ley General Forestal

Ley 387 de 1997: en la cual se adoptan medidas para la prevención del

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente.

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

en Colombia. Casos de la inversión británica. Bogotá: CENSAT.

otros, en Archivo del Proceso de Comunidades Negras.

dirigida al presidente Juan Manuel Santos; Acción Urgente del 29 de

afrocolombianos

El caso de Buenos Aires y Suárez (Cauca) desde una perspectiva de

derechos humanos. Programa de Justicia Global y Derechos Humanos.

Universidad de los Andes. Bogota. 2011

Carta del Proceso de Comunidades Negras del 4 de noviembre de 2010

diciembre de 2010, emitida por el Consejo Comunitario de La Toma y

la disputa por los recursos naturales en los territorios

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

.pdf
[click to view]

[click to view]

[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[click to view]

[click to view]

El Oro para Suarez: Mineros Afrocolombianos Defendiendo sus Raíces. Minority Rights Group International dirigida por Hollman Morris

Información Meta
Colaborador:MARIO PÉREZ RINCÓN
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:708
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.