Dernière actualisation:
08-04-2014

Suárez, Cauca, Colombie


Description:

En el municipio de suarez, cauca se présenta una grave situeación humanitaria debido a la explotación de oro en dicho territorio; Este IMPORTANDE Recurso Natural Ha Sido El Interrés de Di-Lates Actores, Que En Este Caso se intensifica Con la Llegada de la Multinacional Anglogold Ashanti A Este Territoo. Se Encuentra Ubicado al Noroccidentte deltamento del CAUCA, y su Población es mayoritariamente de Origène Afrodescendiente, Donde Hombres y Mujeres, Generación Tras Generación, Han Venido Deseemp . Como Lo Expresan Algunos Lideres de la Comunidad, «Siempre Hemos Dicho: La Minería en el norte del cauca es lo que nos ha permidodo permaner en el timpo, vivir como pueblo. No solamete es una actidad económica.

es también una actidad de aprendizaje ”. Debido a la riqueza minéral de las riberas y de los cauce de los ríos, la minería ancestral conti responsaire una de las principales actidades económicas y de subsistencia de sus habitantes, así como también lo es el reurshe sulelo, que ha permido el. cultivos. Estas Actividades Se Han Desarrollado A Partir de Prácticas y Técnicas Tradicionales, Entre las que se destacan el Trabajo en Socavón y Con bateas. La minería ancestral praticada tanto por los pueblos indígenas como por las comunidades afrodescendientes se distingue de la minería industriel por su lógica: «no es una minería de acumulación. Cosecha solamete lo que necesitas. ES PARA Subsistance, pas de Tiene Sentido Comparar la Gran Minería y la Minería Artesanal. Es que la gran minería no es sostenible. Tenemos que estar locos para acabar con las fuentes de agua, los récursos naturalites, no tiene sentido acabar con la vida por lucro ”, expresan algunos de sus lideres en los diffetes talleres que se han réalizado sobre minería artsanal. Code>

el deterioro socio-culturel del territorio afrodescendiente Empieza con la construcción en esta zona del embalse Salvajina en 1983, generando el deplazamiento y la perdida de IMPORTAND Minería Tradicional Y Agricultura.

Hacia Finales del Año 2006, Desde Ingeominas (Instituto Colombiano de Geología y Minería) Se otorgaron licencias y permisos para la exporación y explogación minera enne en este territorio sin la réalización de la consula previa; los titulos otorgados a particulations en primera instancia, terminaron en poder de las multinacionales anglogold ashanti (Aga) y cosigo ressources, quienes han venido préseonando a las counidades para ingresar en el territorio. Frente A Su Negativa, Muchos Líderes Han Sido Señalados y Amenazados. Al Parecer Fueron Solicilicitadas hectáreas por la multinacional Para la Expotación minera, que Entre otras accions Buscaba el Desalojo de la Comunidad de la Vereda la toma, por llevar a cabo explogacioneses mineras sin el permiso de ingeominas. El Alcalde de Suárez Se ha Prestado Para Promover El Megaproyecto Minero, Convencidos Queste Será El Garante del Desarrollo del Municipio y Otros del Norte del Cauca. Por su parte, el gobernador busca colocar 2 batallones de alta Montaña para la seguridad y desviar el río que atraviesa ambos municipios (suarez y buenos aérires) para contraiir una carretera que busca facilitar la extracción mineral. Code> 0 Además, Esta Zona Ha Sufrido la Fuerte Influencia del Narcotráfico, que Trae consigo to-el CONTROUCH ARMADO Entre los Diferentes Actores Quienes Buscan El Control de Esta Actividad Ilícita.

Pero la Situación se agrava debido a las accions del 7 de Abril del, Cuando llegaron a la zona tres hombres armados quienes después de expresarles que no podían estar ahí, abrieron fuego sin mediar palabra.

asimismo, se han présentado amenazas e intimidaciones a los líderes de esta comunidad, bajo el nombre del grupo armado águilas negras-nueva generación. 0

A Pesar del Recrudecimiento de la Violencia, La Firme Organización de Las Comunidiades que Habitan Este Ter itorio permisió desarrollar actividades de résitena y protesta frente a la intervención de las multinacionales en su territo, Gracias a ello en mayo de 2011 la corte constitucional, mediant la Sentencia 1045-a, ordenó a ingeromes suspendre toDas las liencias de exploque de la toma de suárez (cauca) hasta tanto se réalice «de manera adecuada» la consula precia ordenada en tal deisión. De Esta Forma, El Alto Tribunal Dejó sin Efecto la Resolución, de Abril 30 de 2010, Que Ordenó el Desalojo de Esta Comunidad Negra que se dédicaba a la minería artesanal en ese territoo dede hace 300 años.

Informations essentielles
Nom du conflit:Suárez, Cauca, Colombie
Pays:Colombie
État ou province:Cauca
Localisation du conflict:Suárez
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Extraction de Minerais et Matériaux d'Extraction
Type de conflit: 2ème niveau:Exploration de minerais
Conflits liés à l'acquisition de terres
Marchandises spécifiques:Or
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

Los Mimbros de las Comunidades Afrodescences del municipio de suárez han praticado tradicionalmente la minería artsanal mediate la técnica del barequeo desde tiempos coloniales.

Voir plus
Superficie du projet:403
Niveau d'investissement:10 000 000
Type de populationRurale
Population affectée:19 000
Début du conflit:2009
Nom des entreprises privées ou publiques:Anglo Gold Ashanti from South Africa
Cosigo Resources from Canada
Acteurs gouvernementaux pertinents:Gobernación del Departmento del Cauca, Alcaldía de Suárez, Instituto Colombiano de Mineria y Geologia, Ministreo de Ambient y Desarrollo Sostenible, Corte Consucional de Colombia, Policía Nacional, Ejército Nacional, Corporpacion Autónoma Del Cauca
Institutions Internationales et FinancièresOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Proceso de Comunidades Negras, Consejo Comunitario de la Toma, Asociacion de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, Palenke del Alto Cauca, Palenque El Kongal, Consejo Comunitario Cuenca del Yurumangui, Consejo Comunitario Cuenca delorquic Cuenca del Calima, Consejo Comunitario Bajo Mira Y Fronteras, Corporacion Palenque Siglo XXI, Federacion Agrominera del Sur de Bolivar, Cordinador Nacional Agrario. CNA, Corporacion Sembrar, Asociación Nomades, Campaña Prohibido Olvidar, Paz con dgnidad, Universidad icesi, Universidad del Cauca, comité InterÉtnico por la Defensa del Territo, Censat Agua Viva
Conflit et Mobilisation
IntensitéBASSE (un peu d'organisation au niveau local)
Niveau de conflitRésistance PREVENTIVE (suivant le principe de précaution)
Groupes mobilisés:Mineurs artisanaux
Agriculteurs
Communautés autochtones ou traditionnelles
Mouvements sociaux
Femmes
Groupes racialement/ethniquement disciminés
Comunidades afrodescendientes
Formes de mobilisation:Développement d'un réseau/action collective
Engagement d'ONG nationales et internationales
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Lettres et pétitions officielles de doléance
Campagnes publiques
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxPotentiel: Pollution atmosphérique, Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols, Débordement des sites de stockage des déchets, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Pollution ou diminution des eaux souterraines, Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Déversements de la digue contenant les déchets de la mine
Impacts sur la santéVisible: Autres maladies liées à des facteurs environnementaux
Potentiel: Accidents, Malnutrition, Problèmes de santé liés à l'alcoolisme, la prostitution
Impacts socio-économiquesVisible: Déplacement, Augmentation de la violence et des crimes, Perte des moyens de subsistence, Militarisation et augmentation de la présence policière, Violations des droits de l'homme, Spoliation des terres
Potentiel: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Manque de sécurité de l'emploi, absentéisme au travail, licenciements, chômage, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Problèmes sociaux (alcoolisme, prostitution, etc...), Impacts spécifiques sur les femmes
Autres impacts socio-économiquesComunidades afrodescendientes
Résultats
Statut du ProjetProposé (phase de prospection)
Résultats / réponses au conflit:Corruption
Criminalisation des activistes
Meurtres
Décision judiciaire (victoire pour la justice environnementale)
Migration/déplacement
Nouvelle législation
Répression
Ciblage violent des activistes
Appel aux organisations des Nations Unies pour les droits de l'homme
Développement d’alternatives:Que el minishio del intérieur y de justicia y acción social cumplan inmediatamente con lo dispuesto en el auto 005 a fin de formular el plan de protección y atención a Estas comunidades, la caracterización del territorio y la puista en Marcha de las medidas también ordenadas por la Corte Consucional Para Protección del Territoo y El Patrimonio de Las Comunideades. La aplicación en el caso de la expédición para la exploración y explogación de récursos mineros, y démas proyectos y medidas políticas o administrativas que pudieran affectar a las comunidades negrras de la consoue consimiento precio, libre e informa 169 de la oit, La Constución Nacional. Que El Minsirio del Interior adopte las medidas para la protección de la vida y la seguridad de los líderes comunitarios de la zona.
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Pas sur
Expliquez brièvement:El CONFLOCTO Que se présente en el municipio de suárez por elères de différences d'action la utilizacion de matériaux y maquinaria de personas que no fils de la zona, así Como, Violencia e intimidaciones por partte de agores armados ilegales, a pesar de tan terrible panorama las conidades afrodescencetes siguen resentinedo y denenando isos hechos en las organisationes organisationes nacionaloes estoso hechos en las organisationes organisationes nacionaloes estoso hechos en las organisationes organisationes nacionals eteracionalo est Derechos humanos.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la

Convenio 169 de la OIT

desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y

violencia

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

Ley 1021 de abril 20 de 2006: es la Ley General Forestal

Ley 387 de 1997: en la cual se adoptan medidas para la prevención del

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente.

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

en Colombia. Casos de la inversión británica. Bogotá: CENSAT.

otros, en Archivo del Proceso de Comunidades Negras.

dirigida al presidente Juan Manuel Santos; Acción Urgente del 29 de

afrocolombianos

El caso de Buenos Aires y Suárez (Cauca) desde una perspectiva de

derechos humanos. Programa de Justicia Global y Derechos Humanos.

Universidad de los Andes. Bogota. 2011

Carta del Proceso de Comunidades Negras del 4 de noviembre de 2010

diciembre de 2010, emitida por el Consejo Comunitario de La Toma y

la disputa por los recursos naturales en los territorios

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

.pdf
[click to view]

[click to view]

[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

[click to view]

[click to view]

El Oro para Suarez: Mineros Afrocolombianos Defendiendo sus Raíces. Minority Rights Group International dirigida por Hollman Morris

Méta-informations
Collaborateur:MARIO PÉREZ RINCÓN
Dernière actualisation08/04/2014
ID du conflit:708
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.