El proyecto Tia Maria esta ubicado en la Provincia de Islay en el departamento de Arequipa, al sur de Peru, en un ecosistema de desierto con una sola cuenca hidrografica correspondiente al rio Tambo. Localizado en la quebrada Cachuyo (a 90 km de la ciudad de Arequipa y a 9 km al norte del pueblo de Cocachacra), que tiene su desembocadura en el valle del Tambo. El proyecto es promovido por la empresa Southern Copper Corporation (perteneciente al Grupo Mexico), la que busca extraer cobre a traves de dos tajos abiertos. Por tratarse de una zona arida, la utilizacion de agua, pondría en peligro la existencia de las actividades agricolas en los alrededores de Cocachacra. El mismo EIA prevé una utilizacion masiva de las fuentes de agua, a traves de pozos ubicados en el valle del rio Tambo. Tras la intensa protesta social, la empresa alegó que el proyecto podria llevarse a cabo utilizando unicamente agua de mar desalada. A principios de 2009 la poblacion de la zona manifesto que la ejecuci�n del proyecto, perjudicaría directamente la produccion de arroz, caña de azucar y paprika en el valle del rio Tambo. Para agosto de este año, la empresa debia presentar su EIA en audiencia publica en Cocachacra, sin embargo, el dia de la presentacion se registró una oposicion masiva de la poblacion. La audiencia tuvo que ser suspendida. Posteriormente, las autoridades locales iniciaron la convocatoria a una consulta vecinal para decidir sobre la realizacion del proyecto. La consulta vecinal fue convocada por los gobiernos municipales de los distritos de Cocachacra, Islay-Matarani, Mollendo, Punta de Bombn, Dean Valdivia y Mejia, atraves de una Ordenanza Municipal que convoca a consulta como mecanismo democratico. El 27 de septiembre de 2009, la poblacion del distrito de Cocachacra realizó la consulta vecinal en la que el 93.4% rechazó el proyecto. La empresa manifestó que buscaría obtener el respaldo de las comunidades locales al proyecto minero para retomar la audiencia pública. No obstante, a principios de 2010 y tras un estado de tension empresa-autoridades locales, se anuncio la postergacion del proyecto hasta finales del 2011. En este proceso, la empresa acusó a dichas autoridades de actos ilegales. En febrero de 2011, se llevó a cabo una huelga con el saldo de tres personas muertas y varias heridas. El gobierno autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas en el mantenimiento y restauracion del orden. En respuesta a esta situacion, en abril, el Ministerio de Energia y Minas rechazó el primer EIA y dispuso se retirara la maquinaria emplazada en el sitio. La empresa está llevando a cabo un nuevo EIA en el que, alega, incluirá las observaciones hechas previamente. Entre ellas 3000 observaciones presentadas por las comunidades. Se espera que este estudio sea presentado y que, con posible aprobacion, se reiniciaran las actividades en el 2015. En diciembre 2013 pobladores de Cocachacra realizan huelga de hambre contra Tía María mientras contingentes de policía amedrentan y agreden a la población que se opone a una nueva audiencia pública. El gobierno declara que el proyecto ha obtenido licencia social. Keywords: copper mining, deaths, EIA objected, water conflicts (See less) |