| El Proyecto Tia Maria Esta Ubicado en la Provincia de Islay en el departamento de arequipa, al sur de peru, en un ecosistema de desierto con una sola cuenca hidrografica corresponsal al rio tambo. Localizado en la Quebrada Cachuyo (A 90 km de la Ciudad de Arequipa y A 9 km Al Norte del Pueblo de Cocachacra), Que Tiene Su Desembocadura en El Valle del Tambo.
El Proyecto es Promovido por la Empresa Southern Copper Corporation (Perteneciente al Grupo México), La Que Busca Extraer Cobre A Traves de Dos Tajos Abiertos.
Por Tratarse de Una Zona Arida, La Utilización de Agua, Pondría en Peligro la EXITENCIA DE LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS EN LOS ALEDEDORES DE COCOCHACRA. El Mismo eia Prevé una utilización masiva de las fuentes de Agua, A Traves de Pozos Ubicados en el Valle del Rio Tambo. Tras la intensa Protesta Social, La Empresa Alegó que el Proyecto Podria Llevarse A Cabo Utilizando Unicamete Agua de Mar Desalada.
A Principios de 2009 La Población de la Zona Manifesto Qe La Ejecuci�n del Proyecto, Perjudicaría Directamento la Production de Arroz, Caña de Azucar y Paprika en el Valle del Rio Tambo. Para Agosto de Este Año, La Empresa Debia Presentar su eia en Audios Pública en Cocachacra, Sin embargo, El Dia de la Presentacion se Registó una Oposición Masiva de la Población. La Audiencia Tuvo que Ser suspendida.
Postereriormental, Las Autoridadadas Localias Iniciaron La Convocatoria A UNA Consulta Vecinal Para Decidir Sobre la Realizacion del Proyecto. 0
la consulta vecinal fue convocada pors los gobiernos municipales de los estitios de cocachacra, islay-matarani, Mollendo, Punta de Bombn, Dean Valdivia y Mejia, Atraves de Una o Municipal Municipal de Concaca A Consulta Como Mecanismos democrático. El 27 de Septiembre de 2009, La Población del Distrito de Cocachacra Realizó la Consulta Vecinal en La Que El 93.4% Rechazó El Proyecto.
La Empresa Manifestó que Buscaría Obtener El Respaldo de Las Comunidades Locales Al Proyecto Minero para Retomar La Audios Pública. No obstante, un Principios de 2010 Y Tras un Estado de Tension Empresa-Autoridadas Localios, SE ANuncio la Postergación del Proyecto Hasta Finales del 2011. en Este Proceso, La Empresa Acusó A Dichas Autoridades de Actos iilegales.
en febrero de 2011, se llevó a Cabo una Huelga Con el Saldo de Tres Personas Muertas y Varias Heridas. El Gobierno Autorizó La Intervención de Las Fuerzas Armadas en el Mantenimiento y Restauracion del Orden. En Respuesta a Esta Situacion, en Abril, El Ministerio de Energia y Minas Rechazó El Primer Eia y dispuso se retirara la Maquinaria Emplazada en el Sitio.
la Empresa Está Llevando un Cabo un Nuevo Eia en el Que, Alega, incluirá las observaciones hechas previamente. Entre Ellas 3000 Observaciones presentadas por Las Comunidadadas. SE Espera que este Estudio Sea presente y que, con posible aprobacion, se Reiniciaran Las ActiviDades en El 2015.
en Diciembre 2013 Pobladores de Cocachacra Realizan Huelga de Hambre Conga tíaa María Mientras Contingentes de Policía Amedrentan y Agreden a la Poblacia que se opone a una nueva audiencia pública. El Gobierno Declara Que El Proyecto ha Obtenido Licencia Social.
Palabras clave: minería de cobre, muertes, EIA objetados, conflictos de agua |