Last update:
2016-05-28

Tolda Fría gold mining, Colombia

Exploited for gold extraction since last century by artisanal miners, the area is targeted by large mining companies. Local opposition is starting organizing



Description:

Las minas de Tolda Fría están ubicadas en la vereda de Montaño del municipio de Villamaría, cerca de la capital de Caldas, Manizales. Son explotadas desde el siglo pasado para la extracción de oro de socavón por parte de mineros artesanales.  Los territorios y suelos que componen este ecosistema han sido legalmente protegidos por el ordenamiento jurídico colombiano; con la expedición de la ley 2 de 1959 se creó la reserva forestal central y con ella una gran porción del territorio que hoy está expuesta a la concesión minera se reservó para su conservación, así mismo el departamento a través de la Corporación Autónoma Regional de Caldas le dio un tratamiento especial a una gran porción de bosques presentes en esta zona amenazada, de esta manera se creó en el año 2002 la reserva forestal protectora Bosques de la CHEC [1]. A pesar de eso, los daños ambientales provocados por la contaminación de las aguas producto de la trituración de la roca ya ha provocado afectaciones en la biodiversidad de las quebradas California y Tolda Fría.  En la actualidad, la gran minería se proyecta en la zona de Tolda fría. En 2010, la multinacional Core Values Mining and Exploration compró la concesión minera de Tolda Fría, conocida con el título minero GEWM-12, a NESTOR JOSÉ GUTIERREZ, dueño del predio. Core Values Mining and Exploration ofertó el 75%  de la concesión  a la empresa UNIVERSAL GOLD MINE CORPORATION. La empresa Core Values Mining and Exploration taló varios árboles de la reserva forestal BOSQUES DE LA CHEC para la construcción de una vía terrestre hacia el proyecto minero, por lo cual tuvo se denunció al municipio de Villamaría, a CORPOCALDAS, Aguas de Manizales, La CHEC por parte de una acción popular realizada por La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Actualmente no hay una negociación porque el caso aún está en los tribunales desde el año 2011. En 2011, la multinacional canadiense Rio Novo Gold Inc (Rio Novo)  adquirió la propiedad de 165 hectáreas de las minas de Tolda Fría, comprando los derechos de la concesión a la Universal Gold Mine Corporation y a Core Values Mining and Exploration, que fue contratada para seguir con el proceso exploratorio, sin tener aún la licencia ambiental dentro del nuevo código de minas Ley 685 de 2001, con la última reforma que incluye la ley 1382 que prohibe la minería en zona de páramos y humedales. La multinacional describe el proyecto minero como "una de las jurisdicciones de oro más importantes e inexploradas del mundo", entre el proyecto minero de Marmato de la multinacional Medoro y la Colosa en Cajamarca-Tolima, de la multinacional sudafricana ANGLOGOLD ASHANTI.  Rio Novo planea ampliar el proyecto de Tolda Fría, adquiriendo otras propiedades cercanas que lindan con la Reserva Forestal Central y además pretende extender el permiso de la concesión a 20 años. TOLDA FRÍA está ubicada entre los 2.800 y 3.000 msnm donde pasan las quebradas La María, Tolda Fría, Romerales y California que alimentan las boca tomas de Luis Prieto 1 y 2 y que desembocan en el río  Chinchiná, abastecimiento de agua para más de 400.000 personas en Manizales y sus alrededores. Es un municipio de vocación agrícola y turística, que se vería realmente afectada con un proyecto minero de gran magnitud. Como explica justiciaambientalcolombia.org, "Actualmente sólo una pequeña porción de la ciudadanía conoce la situación  existente en  Tolda fría. A pesar de esto ya existe una acción popular interpuesta  por la sociedad de Mejoras Públicas de Manizales y coadyuvada por diferentes actores sociales e institucionales como la Universidad de Caldas, ciudadanos ambientalistas y la  Personería Municipal para frenar la actividad extractiva presente y la que se proyecta en el sector por parte de la compañía minera canadiense Rio Novo. La  Asociación para el Pensamiento y Defensa del Ambiente  es una organización ambientalista asentada en el municipio de Manizales que ha adoptado  una posición crítica y reflexiva alrededor de la actividad minera en Tolda Fría, es por esto que ha considerado también importante presentar y divulgar ante la opinión pública la actualidad del proceso extractivo en el  territorio minero, haciendo hincapié en las posibles afectaciones que tales procesos pueden generar en los derechos humanos y derechos ambientales  de la población  asentada en la región centro sur del departamento de Caldas, población que podría en mayor medida verse afectada."[1] En la actualidad se está generando un proceso en defensa del territorio por parte de varias organizaciones llamado MOVIMIENTO EN CUIDADO Y DEFENSA DEL TERRITORIO KUMANDAY para visibilizar, organizar y movilizar a la población de Villamaría y Manizales, con la pretensión de llevar a cabo una Consulta Popular en Villamaría para garantizar que no haya actividades mineras en el municipio. 

Basic Data
Name of conflict:Tolda Fría gold mining, Colombia
Country:Colombia
State or province:Caldas
Location of conflict:Villamaria
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Mineral ore exploration
Specific commodities:Gold
Project Details and Actors
Project details

Tolda Fría está situada entre los 2.800 y 3.000 msnm, a 12 km de Manizales, donde nace las Quebradas California, Tolda Fría, Romerales y La María que alimentan el río Chinchiná. La multinacional canadiense Rio Novo solicitó el título minero GEWM-12 en Junio de 2011 por 20 años, donde afirmó que Tolda Fría es un yacimiento de oro significativo. La misma multinacional dice que se encuentran 952.000 oz de oro en material incrustado, lo que posiblemente sea extraído a gran escala aunque actualmente se siga haciendo de socavón. El estimado es de $1,166,200,000 en ganancias. Actualmente la multinacional Core Values Ming and Exploration realiza las labores de exploración y perforación del proyecto minero de oro de Tolda Fría de la multinacional Rio Novo.

Project area:165 hectares
Type of populationRural
Affected Population:Between 400.000 and 500.000 inhabitans in Manizales, Villamaria and others.
Company names or state enterprises:Rio Novo Gold Inc (Rio Novo) from Canada - The company operates here since 2011
Core Values Mining & Exploration Company
Relevant government actors:Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Consejo de Manizales, CORPOCALDAS, Gobernación de Caldas, personería de Manizales, alcaldía de Manizales, Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), alcaldía de Villamaría, Delegación Minera de Caldas, Aguas de Manizales.
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Movimiento en cuidado y defensa del territorio Kumanday, Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, Universidad de Caldas, Asociación para el pensamiento y defensa del ambiente, Contra Minería en Gallinazo y Villamaría.
Conflict & Mobilization
IntensityLOW (some local organising)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Artisanal miners
Farmers
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Women
Local scientists/professionals
Religious groups
Forms of mobilization:Artistic and creative actions (eg guerilla theatre, murals)
Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..)
Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Public campaigns
Street protest/marches
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Other Environmental impacts, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Loss of landscape/aesthetic degradation, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Reduced ecological / hydrological connectivity, Desertification/Drought, Soil contamination, Soil erosion
Potential: Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Mine tailing spills, Air pollution, Noise pollution, Waste overflow
Other Environmental impactsExtinction of some species of birds and other animals
Health ImpactsPotential: Accidents, Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…), Mental problems including stress, depression and suicide, Violence related health impacts (homicides, rape, etc..), Health problems related to alcoholism, prostitution, Other environmental related diseases, Occupational disease and accidents, Infectious diseases, Deaths
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Militarization and increased police presence, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Potential: Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Violations of human rights, Increase in violence and crime, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures
Outcome
Project StatusProposed (exploration phase)
Conflict outcome / response:Land demarcation
Strengthening of participation
Fostering a culture of peace
Application of existing regulations
Proposal and development of alternatives:La única alternativa ante un proyecto minero a gran escala en zona de reserva, nacimiento de ríos, es decirle "No a la minería en Villamaría".
Por lo tanto actualmente se plantea una campaña de intervención social para informar a la población, incentivando la organización y movilización de las comunidades para que a través de mecanismos legales como la Consulta Popular puedan decidir si hay actividades mineras en su municipio.
#YoDefiendoElAguaDeManizales
#RioNovoNoVa
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:Ante el desconocimiento del conflicto en las zonas urbanas de los alrededores no ha habido una gran visibilización, sin embargo organizaciones y colectivos comienzan a realizar acciones. La lucha hasta ahora comienza.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

LEY 2 DE 1952 sobre Reservas Forestales
[click to view]

[1] La mina Tolda Fría amenaza patrimonio cultural caldense
[click to view]

Tolda Fría Gold Project
[click to view]

Comunidad de Gallinazo alerta por explotación minera
[click to view]

Firmas contra la mina de Tolda Fría
[click to view]

Tolda Fría, mina sin destino
[click to view]

Rio Novo elige una cabeza canadiense
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

Video sobre CASO TOLDA FRÍA realizado por el diario LA PATRIA
[click to view]

Other documents

Rio Novo completa adquisición del 100% de la mina Tolda Fría Documento de prensa de la multinacional Rio Novo donde anuncia detalles de la compra y del proyecto minero.
[click to view]

Reporte técnico del Proyecto Tolda Fría Documento oficial de la multinacional Rio Novo sobre Tolda Fría.
[click to view]

Irregularidades jurídicas del Proyecto TOLDA FRÍA
[click to view]

Rio Novo Corporate Presentation Presentación de los proyectos mineros de Almas y Matupá en Brasil y Tolda Fría en Colombia
[click to view]

Acción Popular de la Sociedad de Mejoras Públicas Acción Popular presentada por la Sociedad de Mejoras Públicas con anexos donde se describen la problemática de Tolda Fría con la multinacional Core Values mining and Exploration Company
[click to view]

Meta information
Contributor:Revista el Salmón Urbano
Last update18/08/2019
Conflict ID:2254
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.