El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y su superficie se divide entre Perú y Bolivia. En el se encuentran 42 islas mayormente habitadas. El lago viene siendo sistemáticamente contaminado por los desagües de 23 ciudades cercanas que vierten su basura a ríos que desembocan en el lago, por los residuos industriales de hospitales (se han encontrado jeringas) y residuos procedente de los restaurantes (aceite). Además, unos 100 km mas arriba del lago, del lado peruano, se encuentran minas informales de oro a 5400 msnm con 30 mil mineros que utilizan unas 15 toneladas de mercurio en La Rinconada y Lunar de Oro. La fauna muere, sobretodo las ranas gigantes del lago, los peces están contaminados por metales pesados como lo demostró un estudio de 2017 de Mario Monroy López, ecotoxicólogo de la Universidad de Barcelona, los habitantes consumen agua contaminada y padecen de dermatitis, diarreas, dolores de cabeza, etc. Maruja Inquilla es una pobladora que ha tomado en manos la defensa de su lago. Los pobladores han realizado numerosos paros en protesta por la contaminación y demandando plantas de tratamiento. También bloquearon la carreteras en varias oportunidades. Anteriormente CORECAMI Puno también denunciaba la contaminación. "Los afectados, como la campesina y hoy activista Inquilla, reclaman que las autoridades de Lima llegan a Puno para reunirse solamente con las autoridades locales y con "falsos” representantes de algunas organizaciones: "A los afectados ni siquiera nos reciben y los falsos representantes en defensa del lago que tenemos ni conocen siquiera el lugar donde vivimos”, dice Inquilla."[1]. Ella ha sido activa también en la defensa de las ranas gigantes. |