Last update:
2017-07-02

Turismo en territorio Pemon en el Parque Nacional Canaima, Venezuela

From the 1990s until today, the Pemon have faced the imposition of an electricity cable that crosses their territory, the threat to build a hotel complex named Turisur, and mining in the Sierra de Imataca, their ancestral home.



Description:

El Parque Nacional Canaima (PNC) en la Guayana venezolana  ha sido foco durante décadas de una pronunciada conflictividad socioambiental asociadas a la ejecución de obras,  lucha por la tierra, y al uso del fuego entre otros. Este caso en particular está relacionado a la actividad turística, otra fuente continua de conflictos en la zona. Se trata específicamente de un proyecto turístico  conocido como el hotel “TURISUR” a ser construido en La Gran Sabana en el Sector Sierra de Lema ubicado al nor-oriente del Parque Nacional, cuyos principales actores fueron los promotores del proyecto, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES),  y los Pemón, habitantes ancestrales  del PNC. Este conflicto es un caso emblemático de la lucha del Pueblo Pemón por el control de la actividad turística en la Gran Sabana.

See more
Basic Data
Name of conflict:Turismo en territorio Pemon en el Parque Nacional Canaima, Venezuela
Country:Venezuela
State or province:Bolívar
Location of conflict:Gran Sabana
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Tourism Recreation
Type of conflict. 2nd level:Tourism facilities (ski resorts, hotels, marinas)
Establishment of reserves/national parks
Specific commodities:Tourism services
Project Details and Actors
Project details

El proyecto del hotel en territorio Pemon en el PN Canaima estaba diseñado para construir 51 cabañas (157 habitaciones), y una capacidad de 200 personas.

Project area:3,000,000
Type of populationRural
Affected Population:48,000
Start of the conflict:15/11/1995
End of the conflict:15/10/1997
Company names or state enterprises:Empresa Nacional de Turismo del Sur C.A (TURISUR ) from Venezuela - Operadora constructora del hotel
Relevant government actors:Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)
Corporacion Nacional de Turismo (CORPOTURISMO)
Gobernación del estado Bolívar
Municipio Gran Sabana
Camara de Senadores de Venezuela
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:EcoNatura (Organización no Gubernamental)
Conflict & Mobilization
IntensityLOW (some local organising)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Indigenous groups or traditional communities
International ejos
Local ejos
Local government/political parties
Local scientists/professionals
Pemon indigenous people
Forms of mobilization:Involvement of national and international NGOs
Lawsuits, court cases, judicial activism
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Occupation of buildings/public spaces
Refusal of compensation
Workshops on conflicts
Asambleas comunitarias
Talleres sobre conflictos
Asambleas comunitarias
Talleres para evaluar amenazas y conflictos
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Deforestation and loss of vegetation cover, Loss of landscape/aesthetic degradation
Potential: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity)
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Other socio-economic impacts, Displacement, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Outcome
Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Court decision (victory for environmental justice)
Strengthening of participation
Application of existing regulations
Project cancelled
Proposal and development of alternatives:Los Pemón estan claros en relación a la gestión del turismo dentro del Parque, desean que se le respeten sus derechos ancestrales sobre el territorio. Enfatizan el control local sobre el desarrollo y el manejo turístico y demandan reconocimiento de las autoridades e instituciones locales en la toma de decisiones, así como participación en la regulación y planificación de esta actividad en el parque.
Es por ello que para avanzar hacia el desarrollo de un modelo de turismo concertado para el parque nacional, se debe discutir de manera abierta tal como lo sugiere la investigadora Iokiñe Rodriguez los temas centrales que dan origen a los conflictos por el manejo de la actividad turística: autoridad, control y propiedad. Poco se logrará, sin embargo, en el interés de la necesaria transformación de este conflicto, si aparte de una discusión sobre los temas centrales en disputa, no se produce un cambio en la calidad de las interacciones del dia-a-dia entre los actores del parque. Es por ello que es igualmente necesario reflexionar sobre la importancia de la confianza, la comunicación y el respeto en el desarrollo de relaciones de trabajo perdurables en el tiempo
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:La resistencia en forma organizada y sostenible de las comunidades Pemón en contra del proyecto de construcción del hotel TURISUR, con sus estrategias de movilización y las alianzas con funcionarios de INPARQUES, con la colaboración de ONG's locales y nacionales hicieron que el estado venezolano por intermedio de los entes rectores de las politicas publicas en el área ambiental emitiera la paralización de la construcción luego de una auditoría administrativa donde se probó la violación de la normativa que establece el Plan de Zonificación del Parque Nacional Canaima y su gestíon. De manera que se hizo Justicia Ambiental en este conflicto donde los actores principales fueron Los Pemón, los empresarios, el estado venezolano y ONG's.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Constitución de la República de Venezuela (1961)
[click to view]

Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. Parque Nacional “Canaima”



REPÚBLICA DE VENEZUELA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO Nº 1640 DE 5 DE JUNIO DE 1991. Gaceta Oficial Nº 34.758 de 18 de julio de 1991.



El presente Decreto tiene por objeto establecer las directrices y lineamientos que conforman el Plan de Ordenamiento del Sector Oriental del Parque Nacional Canaima así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de los mismos y las normas que desarrollarán tales usos y regularán la ejecución de las actividades que puedan ser realizadas, tanto por el sector público como por el privado.
[click to view]

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Iokiñe Rodriguez, Canaima National Park . Spirit of Evil.
[click to view]

Mansutti Rodríguez, Alexánder. Pueblos indígenas y cambios constitucionales: el caso de Venezuela Boletín Antropológico, Vol. 3, Núm. 50, septiembre-diciembre, 2000, pp. 79-98. Universidad de los Andes Venezuela
[click to view]

Transformación de Conflcitos Socio-Ambientales e Interculturalidad. Explorando las Interconecciones. Editores: Iokiñe Rodriguez, Carlos Sarti Castañeda y Vladimir Aguilar Castro. Venezuela 2015.
[click to view]

El Rol Transformador de los Conflictos: Más Allá del Manejo de Conflictos en Parques Nacionales. Un estudio de caso en el Parque Nacional Canaima, Venezuela.

Resumen ejecutivo. Iokiñe Rodríguez. Tesis Doctoral. Instituto para Estudios del Desarrollo (IDS). Universidad de Sussex, Inglaterra. Septiembre 2002.

"Para demostrar la naturaleza compleja, dinámica y diferenciada de los conflictos en áreas protegidas esta tesis estudia tres tipos de conflictos existentes en el Parque Nacional Canaima, Venezuela: conflictos sobre el uso del fuego, el manejo de la actividad turística y la construcción de un tendido eléctrico de alta tensión. A través de este análisis diferenciado de conflictos, la tesis concluye con una discusión sobre los procesos colaborativos que podrían ayudar a discutir y atacar los temas centrales en disputa en cada caso así como tambien los factores que limitan o ofrecen oportunidades para un encuentro real entre actores" (Rodriguez,2002)
[click to view]

Derechos de los Pueblos Indios.

Informe anual de PROVEA. Revista Derechos Economicos, Sociales y Culturales. Octubre 1995- Septiembre 1996 (p:211-227)

El aumento descontrolado de la actividad turística en áreas pobladas por indígenas ha introducido también serios conflictos en tomo a la tierra entre las comunidades y las operadoras. A pesar de que en la Ley de Turismo se establece que para llevar a cabo cualquier desarrollo turístico es necesario consultar antes a las comunidades indígenas de la zona.
[click to view]

Other documents

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre ADMINISTRACION Y MANEJO DE PARQUES NACIONALES Y MONUMENTOS NATURALES El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas generales por las cuales se regirá la administración y manejo de los parques nacionales y monumentos naturales, en cuanto a asignación de los usos permitidos; la regulación de las actividades y las modalidades de administración propiamente dicha, para asegurar que tales espacios territoriales permitan el disfrute del pueblo venezolano, respetando los principios de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.
[click to view]

Other comments:Los Pemón hasta ahora han logrado retener un control considerable de esta actividad en la Gran Sabana. Sin embargo, las estrategias desarrolladas tanto por los Pemón como sus aliados para tratar de asegurar control local de esta actividad, aunque efectivas en el corto plazo en retrasar o temporalmente suspender proyectos o decisiones, no han contribuido de manera significativa a cambios estructurales en los marcos institucionales que regulan el turismo
Meta information
Contributor:Miguel Angel Mellado ([email protected] ) y Iokine Rodriguez (Grupo Confluencias y la Universidad de East Anglia, UK.
Last update18/08/2019
Conflict ID:2743
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.