Last update:
2020-04-02

Movimiento de los “13 pueblos” contra la Unidad Habitacional “La Ciénega”, Mexico

In 2003-06 the municipal administration of Tepetzingo, Emiliano Zapata, Morelos, authorized building a social housing project of 15,000 units which threatened the water supply of 13 villages. Roads were blocked, protestors were jailed.



Description:

Durante la administración local 2003-2006, se autorizó a la empresa Urbasol un proyecto para la lotificación y urbanización de un conjunto habitacional conformado por 2,014 lotes para vivienda de interés social en el predio denominado “La Ciénega” ubicado en el poblado de Tepetzingo, Emiliano Zapata, Morelos. El movimiento de los “13 Pueblos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire” nace en 2006 de la preocupación de un conjunto de pueblos de la región centro-sur de Morelos, por la falta de agua en los manantiales Chihuahuita, El Salto y El Zapote, cuya capacidad de captación de agua sería considerablemente disminuida debido a la construcción de dichas casas en zona de reabastecimiento de los mantos freáticos [1].

See more
Basic Data
Name of conflict:Movimiento de los “13 pueblos” contra la Unidad Habitacional “La Ciénega”, Mexico
Country:Mexico
State or province:Morelos
Location of conflict:Xoxocotla, Emiliano Zapata & Tlaltizapán
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Infrastructure and Built Environment
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Urban development conflicts
Specific commodities:Land
Water
Tourism services
Project Details and Actors
Project details

El 6 de junio de 2007 se reportaba que "Más de 2 mil 500 habitantes del surponiente de Morelos cerraron las principales carreteras de la región para exigir al gobierno estatal que suspenda la construcción de la unidad habitacional La Ciénega, en el municipio de Emiliano Zapata. Mientras, la Comisión Estatal de Derechos Humanos presentó una queja por la detención de 12 personas, realizada después del enfrentamiento del lunes pasado en la caseta de Alpuyeca, entre vecinos opositores al conjunto residencial y elementos de la Policía Preventiva Estatal. Los inconformes, quienes insisten en la cancelación del permiso para edificar las más de 15 mil viviendas de La Ciénega, aseguraron que esa unidad dejará sin agua para cultivos a 12 comunidades en los municipios de Zacatepec, Puente de Ixtla y Tlaltizapán. Entre otras vías de comunicación, los manifestantes cerraron el libramiento Yautepec-Tlaltizapán, cerca de la comunidad Ticumán." (La Jornada, 7 junio 2007). La protesta es contra " el fraccionamiento de más de 15 mil viviendas (que) dejaría sin agua a más de 70 mil habitantes de los municipios de Puente de Ixtla, Zacatepec y Tlaltizapán, y podría contaminar al menos cuatro pozos por filtraciones de aguas negras. Los quejosos habitan en las comunidades de Tepetzingo, Tetecalita, Xoxocotla, Acamilpa, El Mirador, Benito Juárez, Santa Rosa, San Miguel 30, Pueblo Nuevo, Otilio Montaño y Tetelpa, de los mencionados municipios, y dependen del agua del manantial Chihuahuita, del cual se pretende extraer el agua para La Ciénega. (La Jornada, 5 junio 2007).

Project area:2.6
Type of populationUrban
Affected Population:100,000
Start of the conflict:01/07/2006
End of the conflict:01/01/2009
Company names or state enterprises:Urbasol/Promotora Tepetzingo from Mexico - Encargada del proyecto de lotificación y urbanización de un conjunto habitacional
Relevant government actors:Comisión Estatal de Aguas y Medio Ambiente (CEAMA)
Comisión Nacional de Agua (Conagua)
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado de Morelos
Martín Caballero Enrique (gobernador de Emiliano Zapata 2003-2006)
Marco Antonio Adame Castillo (gobernador de Morelos 2006-2012)
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)
Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA)
Conflict & Mobilization
IntensityHIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Farmers
Indigenous groups or traditional communities
Neighbours/citizens/communities
Women
Forms of mobilization:Blockades
Development of a network/collective action
Lawsuits, court cases, judicial activism
Objections to the EIA
Street protest/marches
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil erosion, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion
Potential: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Waste overflow, Large-scale disturbance of hydro and geological systems
Health ImpactsPotential: Other environmental related diseases
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Land dispossession, Increase in violence and crime
Potential: Displacement, Loss of landscape/sense of place
Outcome
Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Criminalization of activists
Deaths, Assassinations, Murders
Land demarcation
Court decision (victory for environmental justice)
Repression
Strengthening of participation
New Environmental Impact Assessment/Study
Project cancelled
Proposal and development of alternatives:El movimiento de los “13 pueblos” siguió transformándose e incorporó en su lucha otros conflictos latentes en el estado, como la construcción de una unidad habitacional en los predios de Los Venados, Jiutepec, de gasolineras en Los Manantiales, Cuautla, así como de rellenos sanitarios en Loma de Mejía, Temixco. Las alianzas creadas con otros pueblos y otras problemáticas, condujeron a que se llevara a cabo el Primer Congreso de los Pueblos de Morelos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire, en el cual se trabajaron temas como la Defensa del Agua, Urbanización, Autonomía de los Pueblos, Basura, Bosques y Áreas Naturales Protegidas, y Tierra [10]. Las diversas mesas de trabajo ofrecieron diversas propuestas técnicas que podrían ser aprovechadas por las comunidades, como: la construcción de cisternas para la captación pluvial de lluvia, la construcción de baños secos, la construcción y operación, desde las comunidades, de plantas de tratamiento de aguas residuales por medio de biofiltros o humedales artificiales, la creación de compostas municipales y desde el hogar, desarrollar microempresas de reciclaje, promover la compra en tianguis orgánicos para generar menos basura, llevar a cabo un inventario para saber en qué parcelas existen semillas transgénicas con el fin de elaborar una estrategia en contra de la contaminación genética, crear un banco de semillas, incorporación a las redes de economía solidaria, comercio justo y consumo de productos orgánicos, diseñar un Programa de Educación Ambiental, entre otras. Además, se propuso y aprobó la creación de un Consejo de Pueblos de Morelos que finalmente, presentó su Manifiesto [11]. El movimiento continuó con diversas actividades en resistencia y creación de alianzas: desde una reunión en Xochicalco con 153 delegados líderes indígenas de Guatemala, Perú, Estados Unidos, Bolivia, Canadá, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, donde se hizo entrega del Manifiesto, un recorrido por los manantiales del estado para que se siguiera sumando gente al movimiento del Consejo de Pueblos de Morelos, hasta manifestaciones en Cuernavaca denunciando a los “Proyectos de Muerte”.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:La unidad habitacional fue cancelada definitivamente y el área alrededor del Manantial Chihuahuita declarada Área Natural Protegida; sin embargo, el crecimiento urbano sigue siendo voraz en la región y no existe un Plan de Ordenamiento Territorial Integral que considere las prioridades de los pueblos campesinos del estado.
No obstante, el fortalecimiento de la participación y la creación de alianzas entre diversas comunidades de Morelos organizados a través del Consejo de Pueblos de Morelos, es un aspecto clave de la fuerza transformadora de la lucha en el conflicto.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

[3] Punto de Acuerdo Manantial Chihuahuitas, Estado de Morelos
[click to view]

[6] Punto de acuerdo para que se de continuidad a las mesas de diálogo sobre el predio La Ciénega
[click to view]

[9] Tribunal Latinoamericano del Agua, Veredicto Cuenca del Río Las Balsas
[click to view]

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

[1] Arnaut, Alberto (2009): Movimientos sociales e identidad: el caso de los movimientos en Xoxocotla, Morelos. In Cultura y representaciones sociales.
[click to view]

[4] Blanca Eugenia Cervantes Ortega (2010): Percepción pública sobre los riesgos ambientales y riesgos a la salud en Tepetzingo, Morelos, en el contexto de la construcción de la unidad habitacional La Ciénega. Estudio de Caso. Tesis de posgrado en Salud Pública, Especialización en Salud Ambiental. Escuela de Salud Pública de Mpexico, Mpexico. Institutio Nacional de Salud Pública.

[10] FTE de México (Ed.) (2007): Relatorías del Congreso. Primer Congreso de los Pueblos de Morelos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire. Xoxocotla, Morelos, Julio 28-29, 2007
[click to view]

Francesco Taboada Tabone (2008): 13 PUEBLOS en defensa del agua, el aire y la tierra. CRIM, UNAM, GAIA A.C. México, 63 min.
[click to view]

[2] Luis Hernández Navarro (2007): Morelos: siembra de concreto, cosecha de ira. In La Jornada, 8/7/2007.
[click to view]

[5] Maciel Calvo (2011): Declara TCA ilegal "La Ciénega"; nulos, licencia y dictamen. In La Unión de Morelos, 8/27/2011.
[click to view]

[7] Justino Miranda (2007): Chocan habitantes de Morelos y policías por abasto de agua. Pobladores intentan "tomar caseta; exigen cancelar proyecto habitacional. In El Universal, 6/5/2007
[click to view]

[8] De la Corresponsalia (2007): Vuelven a cerrar carreteras en Morelos. In La Jornada, 6/6/2007
[click to view]

[11] Consejo de Pueblos de Morelos (2007): Manifesto de los pueblos de Morelos. Xoxocotla, Morelos
[click to view]

[11] La Izquierda Diario - Asesinan a defensor del medio ambiente Isaac Medardo Herrera Avilés. Martes 24 de marzo 2020
[click to view]

[11] La Izquierda Diario - Asesinan a defensor del medio ambiente Isaac Medardo Herrera Avilés
[click to view]

La Jornada,5 junio 2007, Rechazan unidad habitacional; 11 detenidos y un lesionado. Chocan manifestantes y policías en Morelos. Aseguran que la construcción de 15 mil viviendas los dejará sin agua.
[click to view]

Meta information
Contributor:Victoria Ruiz Rincón
Last update02/04/2020
Conflict ID:2689
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.