En las entrañas del municipio de Samaná, Caldas se presenta un conflicto ambiental y social debido al hallazgo de Uranio en su territorio. Gracias a la visita de diferentes empresas multinacionales, quienes con la misma consigna de progreso ingresan a esta población en búsqueda de este tesoro radioactivo. Este material en todos sus estados: natural, enriquecido y empobrecido, tienen los mismos efectos químicos en el cuerpo al ser un material tóxico y radioactivo. Aunque algunos científicos expresan que este mineral en estado natural (subsuelo) posee bajos niveles de radioactividad, pero que al ser extraído se produce la desintegración espontánea produciendo a corto y largo plazo serias dificultades en la salud de las personas cercanas a este yacimiento. El proyecto actualmente esta en manos de la multinacional canadiense U3O8 Corp, ubicado en el corregimiento Berlín en el municipio de Samaná Caldas dentro de un área de 10.681 hectáreas. Este ofrece una mezcla de productos de alto valor principalmente Uranio, Vanadio y Fosfato pero también están presentes otros metales como itrio, molibdeno, neodimio y níquel. El uranio es utilizado principalmente como materia prima para la generación de energía nuclear, el fosfato es utilizado en agricultura como un importante fertilizante y el vanadio para el almacenamiento de energía. Con una población cercana a las 6.000 personas y un ecosistema como la laguna de San Diego, que es un espejo de agua de 130 hectáreas de superficie, muy cerca al Parque Natural Nacional Selva de Florencia, que claramente se podría ver afectado por esta explotación de Uranio. Esta empresa ha hecho pruebas radiométricas, metalúrgicas y químicas en Berlín Caldas e incluso ha enviado muestras a la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear (ANSTO) para verificación imparcial de la información; razón por la cual consideran que las posibilidades de éxito de este proyecto sean muy altas pues a mediados de mayo de este año (2012) se presentaron a la comunidad financiera internacional el estado de este proyecto acorde con los estándares de divulgación de proyectos Mineros de Canadá. Hasta el momento solo se han realizado actividades de exploración en por lo menos 5 Km2 del conocido proyecto Berlín, pero la actividad de explotación podría realizarse a cielo abierto, estas son altamente contaminantes, además de los efectos ambientales y sociales que son irreversibles. La comunidad hasta el presente sabe poco del tema y sus implicaciones, y seguramente no lo sabrá en profundidad porque se verán reemplazadas por las promesas paradisíacas de bienestar, estabilidad económica y desarrollo social, lo que significa de alguna manera para la población un cambio en su cultura de la búsqueda del jornal diario por condiciones mínimas de empleo y vinculación de sus familias a la seguridad social. En el corregimiento de Berlín ha reaccionado lentamente frente a esta situación, cuestión que no ocurre en el vecino corregimiento de San Diego, donde han sacado pancartas diciéndole no a la explotación de uranio. La preocupación por la explotación es evidente, pero mas que por la actividad es por la necesidad de que el panorama normativo sea ajustado a estos nuevos minerales, es pertinente que los Ministerios de Ambiente y del Interior reglamenten de manera urgente la explotación de estos minerales en Colombia. (See less) |