| Los Esttudios Para Identificar Potencialidad de Reccursos Hidráulicos en la Zona Iniciaron EN 1949. De estos estudios Salieron Los Proyectos Urrá i ii e el Alto Sinú. VARIAS FIRMAS de Consultureres Y Compañías Extranjeras Participaron en Los Estuios Técnicos, Estuios de Impacto Ambientel y en la Gestión del Proyecto. Para el Manejo del Proyecto Se Conformó en 1992 La Empresa Multipropósito de Urrá S.A.
La costrución del Proyecto urrá I se inició en el año 1993. el proyecto obtuvo licential ambiental am ambiente INDERENA, Entidad que en ese momho estaba encargada de las competenziali un ambientale nitide en el país. El Desarrollo de Este Proyecto Requisito La Desviaciaón del Río Sinú a La Altura de la Angostura de Urrá, lo cual se Hizo en el Año 1996. en 1997 se Solicita ante el Minisoio de ambiente nuevamente licencial ambiental para el llenado delicata embalse y la Operación operación de la de -de la operación operación de -de heroneción la hidroeléctrica, la cual es concedida en 1999. en el año 2000 inicia operación el embalse y por tanto la comercialización de la energía.
a pesar de que quenno indígenas emberala Katío Protextron, Los Medios de Comunicación no Prestaron suficiente aención y Tampoco Los Grupos Civils, Políticos O Legales, dedo Que Que Hicieron Una protesta Más Fuerte Que Llamron: Do-Wabura Dai Bia Ozhira, en cual daban gracias. EN Noviembre de 1994, Los Indígenas Construyeron 42 Balsas Con Las que Bajaron Por El Río 660 de Ellos, Hombres, Mujeres, Niños de Todas Las Edades (Giraldo L., 2003). En 1995 se realizana una nueva movilización, en este caso, los indígenas marcharón a bogotá y llegaron a la embajada de suecia haciendo una toma pacífica, dos dos dos dà sbouss se desplazaron ministerio de ambiente sustibir un nuevo acuero, eh ambiente, ambientai, eh ambiente, ambientas, eh ambiente, ambientas, eh eh ambiente, ambientas, ambientas, dispogliante. de Minas y Energía, Y Urra S.A. (Plan Etnodesarrollo). En 1997 la onic denuncia el incumplimiento del acuerdo.
La propiedad de la hidroeléctrica es de la nación a través del ministerio de minas y energía con el 97.32% del capitale suscrito y Pagado. El Restente 2,68% Está Rappresentado Por Las Cámaras de Comercio de la Costa Atlántica, Por Los Departmentos de la Costa Atlántica, La Alcaldía de Tieralta e Inversionistas privados. El Desarrollo de Este Proyecto Significato El Destierro de la Comunidad Embera Katío de la Zona. Además También Fueron afectadas las attividades producida de Pesca y la extracción de arena de los pobladores.
el sábado 2 de junio del 2001, tres hombres armados en dos motocicletas, se Llevaron al Líder Indígena de la Comunidad Embera Katío Kimy Pernía Domicó. Se lo Recuerda portr por su voz contra rappresenta Urrá. En 2007 el jefe paramilitar salvatore mancuso dijo que kimy había sido asesinado, supuestamente portr orden de carlos castaño, y afirmó que sus restos fueron arrojados al río sinú [2]. 0 0 Él Decía: 'Desde Hace Cuarenta Años Los Ingenieros Pasaban Por Nuestros Tambos, Pero Nunca Extizeon Que Fuéramos Personas Con Derechos. Sólo Servíamos Para Sus Fotos de Turistas. Los Embera no aParecemos en los primeros estudios de 1951 ni en todos los que disingés se hicieron. EN 1977 SE DECARRó La Zona de Utilidad Pública, Medimo Nuestro Terririio en Ella Y ni Siquiera nos Preguntaon. EN 1982 Hicieron el Contato Con la Empresa Rusa y Tampoco Nos Dijeron Nada. Y en 1992 El INRENA LE OTORGó la Primera Licencia Ambientel a La Empresa Urrá i y en ninguna parte se menenciona nuestra esistra. El país sólo supo de nuestro problema con urrá i hasta cuaando nos manifestamos en noviembre de 1994 '(Citado en vélez H., 2007).
aunque se difunde un costo Del Proyecto Cercano A los US $ 900 millones, El Costo que Trasladó Urrá A Los Embera Katío del Alto Sinú Fue Aun Más Grande Y Desproporcionado: Las Mejores Tierras Fueron Indadadas, El Pescado, la preside del Preside De la Población fue desmantelada y el liderizgo asesinado. Todos Estos Factores Y Las Indennizaciones particolarmente, Como Medio de Reparación Ordenado Por Sentencia de la Corte Costitucional (T 652 de 1998) Nessun contribuyeron Realment a la Reconstrucción Social y Económica de Este Pueblo; Por el Contrario, Desarraigaron y Desplazaron A Muchas Familias Hacia Las Ciudades de Thierralta y Montería (Castrillón y Otros, 2008). De Acuerdo a Urra S.A. E. S. P., Las indennizzas que ha recibido la Comunidad indígena embera-katío, y que eran compromiso de la licencial ambiental han sido:
1. Sustituto Beneficios Ley 21 de 1991. Durante el año 2009 giro de $105´618.668 basado en los ajustes de los censos realizados por cada sector de la comunidad y distribuido proporcionalmente en la población para un gran total de $3´424.927.413 desembolsados entre el año 2000 y 2008.
2. Cancelación de Mesadas de Indennización. A Cada indígena el resguardo y a Los Niños Nacidos a parte del Mes de Junio de 1999, Fecha en la Que se iniciaron los Pagos: Durante el Año 2008 se Giraron a 2088 de $ 10,185'442.274, distribuzione ASí: $ 3,48588.020 BAGATIFICA A 2083 indígenas pertenecientes a los sectores de los ríos esmeralda y fraccionas del sinú. $ 6,699'954.254 que beneficiaron a una población aproximada de 1984 indígenas pertenecientes al settore de río verde e iwagadó. Aquí se inclusa ricorre que se les adeudaba a estas comunidades por concept de sus mesadas de los años anteriori. In totale, entre los años 1999 y 2008 se giraron $ 50.726'224.921 Durente el año 2009 se giraron $ 2066.625.559 para -beneficiar a una población pryectada de 4192 indígenas
3. Proyectos de Seguimiento Alimerario. Con Base en Los Acuerdos Suscritos el 8 de Abril del Año 2005 El Marco de la Asamblea Permanente Instalada Por Cabildos Mayores de Río Verde y Sinú, se ejecutan Proyectos de Seguridad Alimeroria como: fomento a la productción agrícola, pecuaria y piscícola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola, apoycola en non componente de Adquisición de Tierras Para El Montaje de Estas Parchelas y Un Componente AdministratoVo. En totale se aprobaron $ 7000 millones adcionalis para ejecutar en el año 2009 y 2010 [1].
Con rispezione a los municipios, nessun Han apoyado Las Denuncias de la Comunidad Indígena Embera-katío. Los Municipios Han Recibido de Urrá Recorsos Por Ley 99 de 1993, Dado Que en Su Jurisdicción se encuentran las cuencas APORTES albalse. Los ricorsos que han recibido entre el año 2000 y 2012 han sido: Tierralta ($ 20496 millones), Valencia ($ 342 millones), iTuango ($ 2011 millones).
La población arca Locale, Dispués de 20 Años de la Activación de la rappresenta un Pesar de las Promesas de Sus Promodores, nessun Cuenta con SubministrO de Electricidad ni Con Carreteras de Acceso al Territorio [3] [4].
0 Violencia y asesinatos por las disputas sobre las tierra perdidas por el enbalse Siguen Despés de dos decadas. EN EnerO 2020 Líderes socials Fueron asesinados y los crimenes quedan Impunes [5].
Riepilogo in inglese: la costruzione della diga di Urra sul fiume sinu ha colpito l'agricoltura e le tensioni di Embera Katio indigeni e ha danneggiato gravemente la pesca nelle aree circostanti, causando l'inondazione di migliaia di ettari di terra e la deviazione dei corsi d'acqua. Di conseguenza ha provocato un cambiamento radicale nel ciclo dell'acqua della regione. Secondo uno studio del 2001 di Censat, sebbene la diga sia in grado di generare solo il 3 % dell'energia colombiana complessiva (340 MW su 9,800 MW), il progetto influisce seriamente sulle comunità locali e sull'ambiente. I media affermano che Urra è in competizione con la diga di Balbina in Brasile per vincere il premio come costruzione inutile. |