Última actualización::
12-04-2019

Presa Yacyreta en el río Parana, Argentina-Paraguay

La presa de Yacyreta se nombra como un "monumento a la corrupción". Fue construido sin una consulta previa de la población local y desplazó a miles de ellos.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En 1973, el Tratado de Yacyreta, firmado por el presidente argentino Perón y el dictador paraguayo Stroessner, prevé la construcción de la presa Yacyreta a lo largo del río Parana, en la frontera entre los dos países. La presa inundaría 100,000 ha de tierra y desplazaría a muchas comunidades, incluido el pueblo indígena de Mbya guaraní, cuyo territorio estaría completamente sumergido. Los residentes que se oponen a la construcción de la presa protestaron contra la pérdida de sus propiedades y derechos de la tierra. A pesar de esta oposición, la presa comenzó la construcción en 1979, pero las compuertas se cerraron y la presa se llenó por primera vez en 1994, provocando la evacuación de otros 20,000 residentes locales. Los sobrevivientes aún exigen compensación que nunca recibieron del desplazamiento forzado. El proyecto originalmente fue presupuestado en $ 2.5 mil millones, durante el período de dictaduras militares en Argentina y Paraguay. El costo total del proyecto ahora ha superado los $ 15 mil millones. Durante su campaña presidencial, Carlos Menem de Argentina llamó a Yacyretá "un monumento a la corrupción". Como los ríos internacionales denuncian, "a pesar de las acusaciones bien documentadas que implican a las empresas de ingeniería y construcción y a los políticos al desviar los fondos públicos en la construcción de Yacyretá, nadie ha sido llevado a la justicia".

0 En 2003, los jefes de estado de Argentina y Paraguay decidieron conjuntamente terminar la mega-infraestructura cuyo trabajo se realizó para 2011. Antes de febrero de 2011, el nivel de agua era de 76 m (249 pies) sobre el nivel del mar, alrededor de 7 m (23 pies) menos de lo planeado. Esto significaba que la sección hidroeléctrica de la presa operaba a solo el 60 por ciento de su capacidad. En 2010 y nuevamente en 2014 organizaciones ambientales, como los Ambientalistas de Corrientes de la Unión (UNAMCO), advirtió a través de Social Medios sobre el riesgo de que la presa colapse debido a importantes grietas en ella. La autoridad a cargo de la presa, el eby (entidad biacional de yacyreta), negó el doble de advertencias. Según el ingeniero Rios, líder ambientalista de Unamco, Las autoridades están ignorando el hecho aterrador de que las grietas en la presa se están multiplicando. Al ser inundados, e incluso estudios por dos instituciones financieras internacionales como el WB y el IADB demuestran que hay mala capacidad para hacer frente a eso.

Datos básicos
Nombre del conflictoPresa Yacyreta en el río Parana, Argentina-Paraguay
PaísArgentina
Estado o provinciaCorrientes
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Conflictos por plantaciones
Conflictos por tenencia de tierra
Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasTierra
Agua
Electricidad
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El nivel de agua tiene 76 metros de altura. La presa tiene 808 metros de largo y tiene 20 turbinas. Capacidad de potencia instalada: 3,100 MW

Ampliar información
Área del proyecto100,000
Nivel de inversión:15,000,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:20,000
Inicio del conflicto:1983
Nombre de las companías o empresas estatales:Sacyr from Spain
Dumez from Argentina
Entidad Binacional Yacyreta (EBY) from Argentina
Salini Impregilo from Italy
Actores gubernamentales relevantesGobierno de Argentina, Gobierno de Paraguay
Instituciones financieras e internacionalesThe World Bank (WB) from United States of America
Inter-American Development Bank (IADB)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Guaraníes de Argentina, La Asociación de Comunidadas Indímenes de Itapúa (Acidi), Tribunal Internacional de Pueblos Indígenas, en EE. UU., Ong Sobrevivencia, International Rivers Network
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Ocupación de tierras
Acciones judiciales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada, Impacto en sistema hidrogeológico
Potencial: Inundaciones, Calentamiento global, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo.
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Delimitación territorial
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Migración y desplazamiento
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:La presa fue construida y hay un nuevo plan para aumentar su capacidad de producción de electricidad. Las comunidades afectadas quieren compensación y no más inundaciones. También hay un fuerte debate en Paraguay en 2012 sobre la fundición propuesta de Río Tinto (que consumiría mucha electricidad a una tarifa barata).
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Tratado de Yacyreta y Normas complementarias
[click to view]

ILO Convention 169

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

La tierra que nos quitaron. Carrasco, Morita; Briones, Claudia. Ed. Iwgia. 1996
[click to view]

La lucha contra los modernos dinosaurios. World Rainforest Movement. 2003
[click to view]

La Debacle de Argentina. Una Argentina que muere y otra que bosteza. Gabetta, Carlos. Icaria. 2002
[click to view]

Final report of the Independent Investigation Mechanism on Yacyretá Hydroelectric Project
[click to view]

Beneficios y Costos de Elevar la Cota del Proyecto Hidroeléctrico de Yacyretá, G. Terol, J. Reid, 2004
[click to view]

La lucha campesina 1990-2004. Pilz, Dania; Quintin, Riquelme; Rodriguez, Mirtha; Villalba, Roberto. Centro de documentacion y estudios. 2004. Represas.
[click to view]

Argentina from Pern to Cavallo (1945-2003). Economic History of Argentina from the Post-war until today. Silvestri, Francesco. CLUEB. 2004

Documental sobre las comunidades Mbya Guaraní desplazadas por la construcción de Yacyretá, 17/08/2015
[click to view]

La presa de Yacyretá · Paraguay – Argentina, Agua Rios y Pueblos, 13/10/2011
[click to view]

Yacyretá Dam, International Rivers
[click to view]

Wikipedia - Represa de Yaciretà
[click to view]

Yaciretá en problemas por rotura de muro de contención, Fundacion Eco Urbano, 17/02/2014
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Dam pictures
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Lucie Greyl (A SUD) and Daniela Del Bene (ICTA-UAB)
Última actualización:12/04/2019
ID conflicto:441
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.