Inspirados en la idea de “Charter Cities” al estilo Hong Kong, Macao y Singapur desde el 2009 luego del golpe de Estado y con la llegada de Porfirio Lobo a la presidencia y de Juan Orlando Hernández al Congreso se da un gran interés por la construcción de Regiones Especiales de Desarrollo (o Ciudades Modelo) que se definen como enclaves que se regirán por sus propias normas legales, políticas, administrativas, tendrán fuero jurisdiccional independiente, un presupuesto propio, su propio sistema de recaudación de impuestos, una policía independiente y derecho a expropiar en nombre del interés público, amenazando así a las poblaciones campesinas, al pueblo Garífuna y a los indígenas lencas.
Actualmente se planea la construcción de tres ciudades modelo: la primera está ubicada en el Valle de Cuyamel, frontera con Guatemala; la segunda en la Zona de Punta Castilla en la costa Caribe y la tercera, en la Zona del Golfo de Fonseca. Estas son zonas principalmente costeras, de gran potencial para el agro, ricas en petróleo y en agua potable que según la ley pasarían a ser parte del capital de los inversionistas extranjeros, expropiando y desposeyendo a las comunidades locales en el nombre del desarrollo, del empleo y del crecimiento económico.
En el 2011, se firma el decreto 04-2011 para reformar los artículos 304 y 329 de la Constitución Política y dar espacio así a la creación de las ciudades modelo. En el 2012, luego de recursos de inconstitucionalidad interpuestos por varias organizaciones (entre ellos Ofraneh y Asociación de Juristas por el Estado de Derecho) la Corte Suprema de Justicia resolvió que la Ley que creaba estas ciudades modelo era inconstitucional ya que se violentaba la soberanía, las formas de gobierno y el territorio.
En enero del 2013 revive el proyecto de ley con otro nombre y pasa a llamarse Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), para algunos abogados como Fredín Fúnez, el nombre es el único cambio, las violaciones a la soberanía, al territorio y a las formas de gobierno se mantienen. Ese mismo año, tras un desequilibrio de poder en el Congreso se aprobó la Ley orgánica de las ZEDE con 102 votos a favor y 26 en contra dando así viabilidad. Cada ciudad está planeada para ocupar un total de 100.000 ha que pueden ser utilizadas para crear centros financieros, ciudades autónomas, cortes nacionales e internacionales, distritos energéticos renovables, zonas agroindustriales, zonas turísticas especiales, zonas mineras, zonas forestales.
De las tres ciudades modelo a construir, una de ellas está valorada en 125 millones de dólares y estará bajo el mando de un grupo de empresarios estadounidenses llamados MKG group, parte de Grupo de Desarrollos Especiales LLC registrada en Nevada, Estados Unidos, está ubicada entre la Bahía de Trujillo y el río Sico en donde también se ubican 24 comunidades Garífunas.
La oposición ha estado dirigida principalmente por la Organización Fraternal Negra Hondureña quienes han interpuesto denuncias ante las instancias hondureñas y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han procedido a ocupar tierras, recolecta de firmas y manifestaciones ante el Congreso.
Keywords: land grabbing, Garifuna people, Lenca indigenous people, special economic zones, touristic complex
(See less)