Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Bahia Malaga, Colombia


Description:

Debido a que el puerto de Buenaventura presenta diferentes limitaciones en cuanto a la profundidad de sus aguas y problemas con relacion al incremento de los sedimentos producidos por el rio Dagua sobre la bahia que aumenta los costos de dragado, empresarios del Valle del Cauca propucieron la construccion de otro terminal maritimo sobre el Pacifico colombiano; aqui surge la propuesta de construirlo sobre Bahia Malaga dada la profundidad de la misma con lo cual puede ser un puerto de aguas profundas, propuesta que llevo a varios grupos de ambientalistas y a la autoridad ambiental (CVC) a oponerse al planteamiento. Sin embargo, Bahia Malaga es una zona de gran importancia ambiental y social, pues alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y flora, continental y marina, lo cual soporta la hipotesis de que este sitio es un refugio pleistoceno, e inscribe el area como parte de los Hot Spots de la conservacion de naturaleza a escala planetaria. La bahia es reconocida mundialmente por ser uno de los sitios de destino de la migracion estacional de poblaciones de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la cual arriba a sus aguas c�lidas y calmadas para criar a sus ballenatos y con fines reproductivos. En esta area tambien se encuentran comunidades afrodescendientes bajo la figura de consejos comunitarios como La Plata - Bahia Malaga, Ladrilleros, Juanchaco, La Barra y Puerto Espana - Miramar.

La polemica se presenta entre claros intereses, por un lado la construccion de un puerto de aguas profundas apoyada por los empresarios y por el otro la declaracion de reserva natural. Por la presion de los grupos ambientalistas, finalmente Bahia Malaga es declarada Parque Nacional Natural Uramba Bahia Malaga, con la Resolucion 1501 del de agosto de 2010 que comprende 47.094 hectareas (equivalentes a millas nauticas cuadradas). Los limites de su area de influencia son el rio San Juan al Norte, al Este la carretera de acceso a la Base Naval de Bahia Malaga, al Sur la costa del Istmo de Pichid� y al Oeste el Mar Territorial.

A escala regional, el parque se articula al Corredor de Conservacion con los Parques Nacionales Naturales Farallones de Cali y Munchique. El PNN Uramba Bahia Malaga complementa las figuras de ordenamiento que hacen parte del Mosaico de Conservacion de la Region de Bahia Malaga, articulandose de manera funcional con otras, como resguardos indigenas, territorios colectivos de comunidades negras, el Distrito de Manejo Integrado - (DMI) y el Parque Regional Natural (PNR) de la Sierpe, bajo responsabilidad de la corporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

La zona presenta diferentes conflictos que segun la Universidad del Valle, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andreis (INVEMAR) y el Instituto para la Investigacion y la Preservacion del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA) en el ano 2006 se identifico que las areas susceptibles de Amenazas en la Bahia Malaga por explotacion de recursos faunisticos son: Los Negritos, Los Negros, Isla Monos-Cabez�n, Archipi�lago de La Plata, Aguacate-Iguanero, Valencia, El Tigre y Luisico. Por Bioerosion: Isla Palma y Morros, La Despensa y Curichiche. Por Turismo: La Barra-Juanchaco-Ladrilleros y Chucheros. Por tala de bosque: Punta Alta-Base Naval y LaSierpe, Aguacate-Iguanero, Valencia y Luisico. Lo que claramente se intensificara con la construccion de un puerto de aguas profundas en dicha zona.

En el area proyectada para la construccion del puerto se estima una perdida directa de zonas de acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahia, al igual que una intervencion de zonas sumergidas del borde costero, en un transepto de aprox. 410 m y en una profundidad hasta de 5.5 m. Sin embargo, esta perdida de cobertura de los acantilados y bosques de colina, ampliamente representados en toda la bahia, podria ser amortiguada gracias a las grandes extensiones existentes de estos ecosistemas, cuestion que no es compartida por el experto espanol de la Universidad de Cadiz (Juan Barrag�n) que considera inviable la construccion del puerto en esta zona.

Segun un estudio de Prefactibilidad Ambiental y Social sobre la Construccion de un Puerto de Aguas Profundas en Bahia Malaga, Pacifico Colombiano, encargado a la Universidad del Valle se evaluaron las figuras de conservacion que podrian aplicar para ser establecidas en Bahia Malaga, las cuales pretenden que se implemente la conservacion de la base ambiental de la bahia pero que permite igualmente el desarrollo de actividades productivas sostenibles que armonicen el ingreso de recursos para el mejoramiento del nivel de vida de las poblaciones asentadas en la Bahia; este informe evidencia la posibilidad de que en el area se construya el Puerto, acudiendo a los argumentos de la sostenibilidad; sin embargo el mismo informe muestra las expectativas en torno al proceso territorial de la Bahia, en la cual los pobladores se encuentran mas identificados con la declaracion de un Parque Nacional Natural que segun sus opiniones representa una alternativa de desarrollo dadas las dinamicas tradicionales de interaccion con el medio natural.

Existen en la actualidad inquietudes de la poblacion en relacion con aspectos tales como el manejo de los recursos naturales en un PNN (Parque Nacional Natural), las estrategias de control territorial, las posibilidades de vinculacion laboral de los nativos.

En general la construccion de un puerto de aguas profundas en la zona de Bahia Malaga, genera desconfianza, debido a los procesos que han generado otros puertos en el Pacifico colombiano. Las diferentes organizaciones de Justicia Ambiental celebran la declaracion nacional de Parque Natural en Bahia Malaga, pero se encuentran expectantes frente a nuevas propuestas contrarias a su conservacion. Por su parte los empresarios siguen insistiendo, mientras los grupos ambientales estan muy atentos al desarrollo de esta propuesta.

Biodiversity, coast, port, natural sanctuary/park, conservation

Basic Data

Name of conflict:Bahia Malaga, Colombia
Country:Colombia
State or province:Valle del Cauca
Location of conflict:Municipio de Buenaventura
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Infrastructure and Built Environment
Type of conflict. 2nd level:Ports and airport projects
Deforestation
Establishment of reserves/national parks
Specific commodities:Fish
Biological resources
Land

Project Details and Actors

Project details

En el escenario de puerto de aguas profundas se plantea la construccion y operacion del puerto en un area total para operaciones de 930.000 m2, situado adyacente a los terrenos de la base naval, a 360m del estero Agujerito hacia el interior de la bahia. Posee, independientemente, sus canales de acceso y sus areas de maniobras (darsenas). El acceso al canal a la zona de darsena de la base naval tiene una anchura de 80m, con un radio de giro de 500m. El area de maniobras para los buques que atracan en el muelle queda delimitada por una circunferencia de 250m. Se recibe trafico naval con una longitud de atraque de 1200m, se manejan resguardos en los buques entre 25 y 30m. El tipo de mercancia que se mueve se compone de graneles solidos y contenedores. La capacidad operativa de los muelles es de 708.000 TEUS/ano y capacidad de graneles solidos de 2,600.000 t/ano. En el area proyectada para la construccion del puerto se estima una perdida directa de zonas de acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahia, al igual que una intervencion de zonas sumergidas del borde costero, en un transepto de aprox. 410m y en una profundidad hasta de 5.5m.

Este tipo de estudios donde se discute la posibilidad de hacer compatible el desarrollo economico con la conservacion son de alta complejidad y trascienden los criterios tecnicos para pasar a los politicos y a las percepciones de la sociedad sobre la importancia de ambos aspectos. Buena parte de las decisiones en este campo son de caracter politico relacionadas con las concepciones sobre el conflicto y su manejo, entre desarrollo y ambiente por parte de los tomadores de decisiones. Conceptualmente en el medio de ello esta la discusion sobre la posibilidad de sustitucion entre el capital natural y el capital creado por la sociedad. En este caso la posibilidad de que el crecimiento economico asociado a la construccion de un puerto genere los recursos suficientes que compensen el impacto ambiental y social generado por el puerto. Importancia que se demuestra con la creacion en el ano 2010 del Parque Nacional Natural Uramba Bahia Malaga, un area 100% marina, que contribuira a incrementar la representatividad de los ecosistemas marinos en el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAP) y fortalece la dinamica socio-cultural de las comunidades negras de la zona. Por el momento el proyecto se ha parado con la creacion del parque nacional de Bahia Malaga, pero los empresarios siguen insistiendo.

Port, economic development, conservation, politics, natural capital, marine ecosystems, National Marine Park

Project area:93
Level of Investment for the conflictive project800,000,000
Type of populationRural
Affected Population:7133
Start of the conflict:2005
Relevant government actors:Comite Intergremial del Valle del Cauca , Asociacion Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI Valle del Cauca) , Camara de Comercio de Cali , Presidencia de la Republica de Colombia, Ministerio de Interior, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Transporte, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Gobernacion del Valle del Cauca, Alcaldia de Buenaventura, Corporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca , Ejercito Nacional
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Consejos Comunitarios La Plata - Bahia Malaga, Ladrilleros, Juanchaco, La Barra y Puerto Espana - Miramar, Universidad del Valle, Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Cadiz, Firma Higher Porpose Consulting Group, y apoyo de un profesor de la Universidad de San Francisco USA., Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andreis (INVEMAR), Instituto para la Investigacion y la Preservacion del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA), WWF, CENSAT AGUA VIVA, Conservacion Internacional

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Indigenous groups or traditional communities
International ejos
Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Ethnically/racially discriminated groups
Comunidades Afrodescendientes (Afrocolombian groups)
Fisher people
Forms of mobilization:Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..)
Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Media based activism/alternative media
Objections to the EIA
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Arguments for the rights of mother nature
Appeals/recourse to economic valuation of the environment

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Soil erosion, Deforestation and loss of vegetation cover
Potential: Air pollution, Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Noise pollution, Soil contamination, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Loss of landscape/sense of place
Potential: Displacement, Increase in violence and crime, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Militarization and increased police presence, Land dispossession

Outcome

Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Land demarcation
New legislation
Strengthening of participation
Application of existing regulations
Project cancelled
En el area proyectada para la construccion del puerto se estima una perdida directa de zonas de acantilados y bosques de colina ubicados en la costa occidental de la bahia, al igual que una intervencion de zonas sumergidas del borde costero. Este tipo de estudios donde se discute la posibilidad de hacer compatible el desarrollo economico con la conservacion son de alta complejidad y trascienden los criterios tecnicos para pasar a los politicos y a las percepciones de la sociedad sobre la importancia de ambos aspectos. Buena parte de las decisiones en este campo son de caracter politico relacionadas con las concepciones sobre el conflicto y su manejo, entre desarrollo y ambiente por parte de los tomadores de decisiones. Conceptualmente en el medio de ello esta la discusion sobre la posibilidad de sustitucion entre el capital natural y el capital creado por la sociedad. En este caso la posibilidad de que el crecimiento economico asociado a la construccion de un puerto genere los recursos suficientes que compensen el impacto ambiental y social generado por el puerto. Importancia que se demuestra con la creacion en el ano 2010 del Parque Nacional Natural Uramba Bahia Malaga, un area 100% marina, que contribuira a incrementar la representatividad de los ecosistemas marinos en el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAP) y fortalece la dinamica socio-cultural de las comunidades negras de la zona. Por el momento el proyecto se ha parado con la creacion del parque nacional de Bahia Malaga, pero los empresarios siguen insistiendo.
Proposal and development of alternatives:- La conservacion del area conocida como bahia malaga, a traves de la figura de parque nacional natural o reservas naturales.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:Despues de varios años de intenso debate sobre la construccion del puerto, y por la presion de los grupos ambientalistas y las comunidades, el Ministerio del Ambiente declaro Bahia Malaga (Pacifico colombiano) como area protegida. Hoy, Bahia Malaga es el Parque Nacional Natural numero 56 (PNN Uramba Bahia Malaga) de Colombia, en uno de los lugares mas biodiversos del Planeta. Por lo tanto puede decirse que es un caso en el que triunfo la Justicia Ambiental, sin embargo se debe estar alerta pues existen intereses muy fuertes que buscan la construccion del puerto a pesar de la normatividad. Esto ademas, pues la declaracion de zona
protegida fue de solo una parte de la Bahia, dejando abierta la posibilidad de construir un puerto.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Desarrollo Sostenible, Por medio de la cual se declara, reserva, delimita y alindera el Parque Nacional Natural Uramba Bahia Malaga.

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

AMBIENTE, se reordena el Sector Publico encargado de la gestion y

conservacion del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

Ley 70 de 1993: que reconoce las comunidades negras que han venido

ocupando tierras baldias en zonas rurales del pacifico colombiano

Resolucion 1501 del 04 de agosto de 2010 del Ministerio de Ambiente y

El Codigo de Recursos Naturales: Esta norma surgio en 1974 como

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Ley 1021 de abril 20 de 2006: es la Ley General Forestal

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

La Palabra (2010). Entrevista con el profesor Enrique Pe�a. Octubre.

Sostenible: Principios, enfoques y lineamientos de politica para

Orozco, C., Salcedo, E., Buitrago, �., y Martinez, P. (2008).

Universidad del Valle, Cali.

John V. Krutilla (1963). �Conservation Reconsidered. American Economic

Review, Vol. LVII, num. 4, p. 778.

Perez, M., Rojas, J. y Ordo�ez, C. (Comp.). (2010) Desarrollo

Colombia. Ediciones Universidad del Valle, Cali, Colombia. Junio.

Caracterizacion especial y funcional de Bahia Malaga. Programa Editorial

Parques Nacionales
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0144

Censat
http://www.censat.org/A_A_Noticias_Nacionales_202.htm

La Semana
http://www.semana.com/enfoque/tribuga-vez-malaga/141284-3.aspx

El Espectador
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-217451-bahia-malaga-fin-parque-nacional

El Tiempo
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7702527

La Silla Vacia
http://www.lasillavacia.com/elblogueo/blogverde/7039/bahia-malaga-parque-o-puerto-el-trasfondo-del-debate

WWF
http://www.wwf.org.co/?194448/Baha-Mlaga-es-al-fin-Parque-Nacional

Related media links to videos, campaigns, social network

Foro Bahía MALAGA ¿Parque Natural Marino o Puerto de Aguas Profundas?

; www.youtube.com/watch?v=2GqQbJjkBXM
http://www.youtube.com/watch?v=Z6g3B_fuU10&feature=relatedhttp

Meta information

Contributor:MARIO PEREZ RINCON
Last update18/08/2019
Conflict ID:656