Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Cerro Paramo de Miraflores, Colombia


Description:

En la actualidad, el departamento del Huila se encuentra en alerta roja por todas las actividades de explotacion y exploración de recursos naturales que se llevan en este territorio, en este caso el conflicto se da por la exploración de petróleo en un importante ecosistema de paramo.

El complejo de páramos de Miraflores que tiene ua extención de 2.903 ha, se ubica en el extremo sur de la cordillera Oriental, en un rango altitudinal entre 3.300 y 3.470 metros, en los departamentos de Huila y Caquetá. Su importancia hidrográfica se debe a que abarca las cabeceras de cinco zonas hidrográficas de las áreas del Magdalena-Cauca y Amazonas. De tal forma se distinguen como cursos hídricos para el Magdalena el río Loro, quebrada El Majo, Honda y La Guandinosa, y hacia el área del Amazonas las quebradas Anayá y Nepal, tributarias del río Guayas. A través de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) se promovió la declaración de esta zona como Parque Regional, ya que el páramo de Miraflores es considerado un ecosistema estratégico de reserva hidrológica.

Aunque en el páramo de Miraflores como tal no se identifican asentamientos humanos, las zonas pobladas alcanzan los 2.200 msnm como máximo, y algunas más cercanas dentro de la zona de influencia del subpáramo de Miraflores son las veredas Ventanas, La Pradera y Alto Corozal (en el municipio de Gigante) y el Batán y El Vergel (en el municipio de Garzón). No obstante, parte de la población que habita cerca al complejo paramuno es de carácter estacional, principalmente grupos recolectores de café y otros productos. Las actividades productivas por debajo de la zona de vida paramuna son la caficultura, que usa el sistema tradicional; el cultivo de frutas, en especial de lulo, tomate de árbol, mora y granadilla, además de otros tipos de cultivo como maíz y frijol, lo que define a esta región como importante despensa local y nacional, que claramente permite la protección de los suelos y las fuentes de agua de este territorio.

Aunque el paisaje evidencia actividades de conservación y seguridad alimentaria, el 9 de agosto de 2011 el Ministerio de Ambiente otorgó la Licencia Ambiental 1609 a la multinacional inglesa Emerald Energy permitiéndole instalar cinco nuevas plataformas con capacidad para tres pozos cada una en la zona de amortiguamiento del Páramo de Miraflores. Pero esta multinacional ya había recibido un permiso de exploración localizado muy cerca de los municipios de Gigante y Garzón conocido como el Bloque Matambo de Gigante. Después de perforar su primer pozo en 1998, la empresa comenzó a expandir sus operaciones rápidamente; construyó varias plataformas en Matambo además de conseguir nuevas licencias en los Llanos Orientales, el Magdalena Medio y la Amazonía. La presencia de la multinacional en la zona del Cerro Paramo de Miraflores ha dejado importantes consecuencias, las exploraciones sísmicas con explosiones subterráneas están causando derrumbes, la tierra se hunde, casas y cultivos están siendo destruidos y se está perdiendo el agua. La nueva licencia permite a Emerald hacer operaciones de exploración y explotación hasta 1.900 metros sobre el nivel del mar. Los acueductos de Gigante y Garzón están ubicados a una altitud de 1.800 metros, si hay un derrame o explosión sería un desastre porque el agua que se usa para beber y para el riego viene de fuentes que quedan abajo de la zona donde estarán estos nuevos pozos. La compañía petrolera asegura saber que el parque es un área altamente sensible en donde se concentran las fuentes hídricas que surten los acueductos municipales y que debe ser protegido y por ello expresa que cerca no se ejecutará ninguna actividad petrolera. La reacción de la comunidad frente a este proyecto petrolero en un área de gran importancia ecológica no se ha hecho esperar. La presencia de la multinacional expresan sus habitantes solo ha traído ruina, se han incumplido los planes ambientales y no hay una compensación forestal. Además hay una serie de desplazamientos y pérdidas de lagunas como el Encanto en Miraflores. También están utilizando el agua sin autorización. La vereda el Encanto, tiende a desparecer porque se están destruyendo sus casas por una falla geológica acelerada por las explotaciones petroleras. Hay destrucción del tejido social, ya que se viene comprando a la población y hay un grave daño vial. Por tales razones la comunidad exige que se derogue la licencia, ya que es un acto improcedente al afectar una zona vital y de alta producción agrícola.

A comienzos de enero de 2012 las comunidades afectadas por Emerald Energy se unieron con otros movimientos sociales ambientales del Huila para crear el Movimiento Regional por la Defensa del Territorio, que han llevado a cabo actividades de resistencia que buscan la protección del ambiente y con ello recuperar los medios tradicionales de vida.

Basic Data

Name of conflict:Cerro Paramo de Miraflores, Colombia
Country:Colombia
State or province:Huila
Location of conflict:Gigante y Garzon
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Fossil Fuels and Climate Justice/Energy
Type of conflict. 2nd level:Oil and gas exploration and extraction
Deforestation
Establishment of reserves/national parks
Specific commodities:Crude oil
Land

Project Details and Actors

Project details

La exploración de hidrocarburos utilizaría el agua de la zona y por cada barril de petróleo extraído necesitarían 20 o más barriles de agua. Esa agua, en el proceso de la extracción petrolera, seria contaminada con múltiples químicos que hacen que este líquido no sea apto para nada. Generalmente este agua contaminada va a los vertimientos causando un daño grave a los riachuelos, ríos y quebradas. También la pueden inyectar en la misma zona y va a salir a los nacederos de agua.

La nueva licencia permite a Emerald hacer operaciones en por lo menos 23 ha de exploración y explotación hasta 1.900 metros sobre el nivel del mar. El Bloque Matambo, que es una explotación que realiza la misma compañía desde 1998 en una zona muy cerca del paramo de Miraflores tiene tres pozos en producción y tres más en proceso de perforación. Estos yacimientos están generando aproximadamente 2.500 barriles de crudo al día de los cuales se paga el 20% en regalías a los municipios.

Project area:23
Level of Investment for the conflictive project8000000
Type of populationRural
Affected Population:200000
Start of the conflict:2011
Company names or state enterprises:Emerald Energy
Sinochem Corporation from China
Relevant government actors:Presidencia de La Republica, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Senado de La Republica, Contraloria General de la Republica, Gobernacion del Huila, Concejos Municipales del Huila, Alcaldia de Garzon y Gigante, Corporaci�n para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia , Corporaci�n Aut�noma Regional del Alto Magdalena
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Comité Cívico en Defensa del Territorio, Movimiento por la Liberación y Defensa de la Madre Tierra, Asociación Intersectorial de Gigante, Juntas de Acción Comunal del Huila, Consejo Regional Indígena del Huila, CENSAT AGUA VIVA, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA), Concejales

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Farmers
Indigenous groups or traditional communities
Local ejos
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Local scientists/professionals
Forms of mobilization:Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Land occupation
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Arguments for the rights of mother nature
Appeals/recourse to economic valuation of the environment

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Soil erosion, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion
Potential: Air pollution, Desertification/Drought, Fires, Global warming, Noise pollution, Waste overflow, Oil spills, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity
Health ImpactsPotential: Accidents
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Loss of landscape/sense of place
Potential: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Increase in violence and crime, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Land dispossession

Outcome

Project StatusUnder construction
Conflict outcome / response:Compensation
Corruption
Land demarcation
Migration/displacement
Repression
Application of existing regulations
Proposal and development of alternatives:- Las organizaciones locales y nacionales se mantiene en la defensa del territorio, los recursos naturales, el río Magdalena, el Macizo Colombiano, el Páramo de Miraflores y las comunidades afectadas por megaproyectos minero energéticos.
- El retiro de las transnacionales del territorio (Endesa Enel, Emerald Energy, Hydrochina, entre otras)
- el acceso a la tierra de campesinos e indígenas
- la solución política del conflicto armado y el control soberano y autónomo de nuestros territorios.
- Negar la solicitud de Licencia Ambiental a la Emerald Energy para la explotación del Petróleo (tres grandes Plataformas) en la Zona del Páramo de Miraflores.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:El caso del Cerro Paramo de Miraflores NO se puede considerar como un
triunfo de Justicia Ambiental debido a que el proyecto de exploracion de
hidrocarburos continua en la actualidad, el gobierno nacional le otorgo
la licencia ambiental de exploracion y le ha dado todas las garantias
para que esta actividad continue, cuestion que ha causado la reaccion de
la comunidad quienes se han organizado a traves de diferentes
movimientos para enfretar a esta compañia multinacional, asi como tambien para luchar por los recursos naturales y sociales con que cuenta
este importante territorio.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Constitucion Nacional de 1991. En diferentes articulos (8, 58, 79, 95,

entre otros) se consagra la proteccion al ambiente y los recursos

naturales.

Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014. Colombia

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA

El Código Nacional de Recursos Naturales

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Desarrollo. Una Propuesta desde los Proyectos Energéticos. Fondo FEN,

Conservacion Internacional (2010). Las áreas naturales protegidas de Colombia.

un Ecosistema Vulnerable. Universidad Sergio Arboleda, Santafe de

Bogota.

Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza

C., Rodríguez N., Franco C., Betancourth J.C., Olaya E., Posada E. y

Cárdenas L. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p.

Ángel, S.. E. et al., 1997. Gestión ambiental en Proyectos de

Bogotá. 290 p.

Ortis, Luis Alberto; Reyes Bonilla, Mauro. 2009. Paramos en Colombia

http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/menu-neiva/22533-comunidad-no-quiere-exploracion-petrolera-en-miraflores

'Movilización contra la explotación petrolera en el páramo de Miraflores, Huila'
http://www.caracol.com.co/noticias/regional/movilizacion-contra-la-explotacion-petrolera-en-el-paramo-de-miraflores-huila/20120612/nota/1704413.aspx

'Emerald reitera compromiso con Parque Cerro Páramo de Miraflores'
http://www.tusemanario.com/noticia/emerald-reitera-compromiso-con-parque-cerro-paramo-de-miraflores_4422

http://panel-itinerante.censat.org/?p=100

'Diálogo con el gobierno nacional exige la Minga por la liberación de la Madre Tierra'
http://censat.org/articulos/10025-comunicado/10533-dialogo-con-el-gobierno-nacional-exige-la-minga-por-la-liberacion-de-la-madre-tierra

(en adjunto)
http://www.paramo.org/files/recursos/16_miraflores.pdf

Related media links to videos, campaigns, social network

'Paramo Cerro de Miraflores'
http://www.youtube.com/watch?v=s0PZmptgG3M

Other documents

Atlas de páramos de Colombia, Complejo Miraflores
https://file.ejatlas.org/docs/663/Paramo_miraflores.pdf

Meta information

Contributor:MARIO PEREZ RINCON
Last update18/08/2019
Conflict ID:663