Cerro Verde es un complejo minero de cobre y molibdeno, es la tercera mayor mina de cobre de Peru, ubicado aproximadamente a 20 Km al suroeste de la ciudad de Arequipa. Anaconda fue propietaria de 1916 hasta 1970, cuando la mina fue adquirida por el gobierno peruano. En 1994 Cyprus Amax compro la mina. En 2012 Freeport McMoran Copper (FMC) es propietaria de Cerro Verde, esta empresa tiene una terrible reputación por los daños y muertes en la mina Grasberg, en Papua occidental (Indonesia). El socio mayoritario de Cerro Verde es Freeport, así como al Holding Sumitomo y Minera Buenaventura. El monto de la nueva inversion sera de US $ 4,000 millones. En 2011 los beneficios de Freeport McMoran bajaron debido a una huelga de 90 dias en Grasberg y de 61 dias en Cerro Verde. En 2012 Freeport busca una ampliacion de la concentradora de 120.000 toneladas metricas por dia a 360.000 toneladas metricas por dia de mineral de cobre (sulfuros), lo que permitiria una produccion anual de aproximadamente 600 millones de libras de cobre y 15 millones de libras de molibdeno. (2) La mina de Cerro Verde ha sido sancionada por el Ministerio de Ambiente por contaminacion de aguas. Los pobladores de Uchumayo han protestado. Segun observo Dante Aurelio Martinez Palacios, la audiencia publica para su expansion se realizo el 17 de julio de 2012. El principal problema es el uso de agua, que perjudica al riego de Majes. La Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y sus consultoras Knight Piesold y Golder Associated Peru, expusieron el Estudio de Impacto Ambiental de su Nuevo Programa de Inversion, mediante el cual triplicaran sus operaciones. Los gremios de la sociedad civil que la ciudad de Arequipa, demostraron que la información presentada en dicho E.I.A. no era fidedigna. Efectivamente, dicho Programa de Inversiones, no solo comprende 7.455 ha. de su proyecto de lixiviacion sino comprende también explotación minera y una nueva Planta de flotación de Concentrados de Cobre y Molibdeno en un area de 20.825 ha. Quedo demostrado que los vientos se dirigen de la mina a la ciudad de Arequipa, con lo que triplicará su actual contaminacion atmosferica. Quedo demostrado el vertimiento de filtraciones cancerigenas de su Pad agujereado de Lixiviacion al Rio Chili, via Quebrada de Huayrondo, asi como de sus filtraciones de la presa de relaves via Quebrada Enlozada, y siendo la misma tecnologia la que aplicaran a su nueva presa de relaves en Quebrada Linga, igualmente contaminaran el Rio Tambo. Todo ello, demuestra la inviabilidad de este peligroso proyecto de expansion, por atentar contra la vida, salud e intereses económicos. (3) En el año 2014, pobladores del distrito de Uchumayo protestan por la ocupación de las pistas por los camiones y maquinaria pesada de la empresa, la policía hirió a 5 personas, 7 fueron detenidas y posteriormente liberadas. Al respecto, el presidente del frente de Defensa de Uchumayo, Juan Salazar, anunció que presentarán una medida de amparo. Denunció así mismo el hostigamiento por parte de servicios de seguridad de la empresa que busca información sobre los dirigentes y fotografiarlos. (4) En enero de 2016, miles de pobladores de Arequipa se movilizaron para protestar contra los beneficios en el uso del agua otorgados a la minera. En efecto, la resolución directoral N° 611-2013-ANA/AAA I C-0 de la Autoridad Administrativa del Agua, favorece a la empresa y raciona el agua de los agricultores como lo denunció el presidente de la Comisión de Usuarios del sub sector de Bajo Cural Alberto Cabrera, solo están obteniendo el 50% del agua necesaria a los regadíos. Años antes, tuvieron el mismo problema alcanzando el agua a 40% de su volumen normal. Las Juntas de Usuarios de la Joya Nueva y la Joya Antigua habían presentado un recurso de apelación al Tribunal Nacional de Controversias Hídricas, pero en 2015, este tribunal la declara improcedente. El gerente técnico de la Junta de Chili Regulado, Ronald Valverde, denunció que la minera se beneficia de 1000l/s, más de lo otorgado por el ANA, alcanzando solo 4900l/s para los agricultores que debería recibir, según la autoridad, 5920l/s afectando el area de cultivo posible.(5) En 2019, los agricultores de las zonas aledañas a la Planta de Tratamiento de Aguas residuales La Enlozada denunciaron el vertimiento de agua contaminada al río Chili por la minera, de la cual emanan malos olores y espuma. Además, la minera se niega a pagar el servicio de agua potable y alcantarillado por el uso del agua tratada en La Enlozada. (6) La SUNAT (autoridad tributaria) reclama a la minera el pago de dos millones de dólares en impuestos, y 500 millones de soles en regalías entre los años 2008 y 2013. Cerro Verde alegaba que gracias al convenio de Estabilidad Jurídica, Comisión de Inversiones y Tecnologías extranjeras firmado con Cyprus Climax Metals Co, este le eximía por 10 años de pagar impuesto a la distribución de utilidades y remesas enviadas al exterior mientras la mina reinvierta 34 millones de dólares en sus operaciones. Pero, este beneficio era válido solo si la empresa no cedía acciones a otra compañía previa autorización de la Comisión. Pero Phelps Dodge adquirió el 85% de las acciones sin la autorización de la Comisión.(7) Ante esto y según el TLC con los EEUU, SNM Cerro Verde Netherlands, subsidiaria de Sumitomo, denuncia en mayo de 2020 al Perú ante el CIADI. En marzo del mismo año, Freeport ya había presentado otra demanda arbitral con respecto al pago de 1100 millones de soles por regalías. Finalmente, en agosto de 2021, Cerro Verde cancela su deuda total a la SUNAT por un monto de 1040 millones de soles (8) Durante la pandemia, Cerro Verde continuó operando reportándose casos de Covid-19 entre los trabajadores. Keywords: copper, molybdenum, water pollution, air pollution |
Name of conflict: | Minería de cobre y molybdenum Cerro Verde en Arequipa, Peru |
Country: | Peru |
State or province: | Arequipa |
Location of conflict: | Arequipa |
Accuracy of location | HIGH (Local level) |
Type of conflict. 1st level: | Mineral Ores and Building Materials Extraction |
Type of conflict. 2nd level: | Water access rights and entitlements Mineral ore exploration Tailings from mines |
Specific commodities: | Copper Molybdenum |
Project details | Mina a cielo abierto vida util 30 años la ampliación del proyecto llevará la producción de 120,000 a 360,000 toneladas métricas de mineral por día. Produce el 18% del cobre y el 27% molibdeno del Perú (2021) 1 m3/s. consumo de agua 5.000 empleos directos, 114 000 directos e indirectos, 600 millones de libras de cobre anual 15 millones de libras de molibdeno anual, la empresa dice aportar el 25% del PIB de Arequipa y el 2% del Perú (2021). (1) El 8 de agosto 2019 se reportaba: "Lima. El bloqueo a un puerto en el sur de Perú por una protesta, que comenzó a mediados de julio, ha retenido exportaciones por US$400 millones de cuatro importantes firmas mineras del país. La protesta ha frenado el acceso al puerto Matarani que usan las minas Las Bambas de la china MMG, Constancia de Hudbay, Cerro Verde de Freeport McMoRan y Antapaccay de Glencore, dijo a Reuters el gerente general del operador del puerto, Gabriel Monge. El bloqueo a carreteras de la zona y a una vía de tren utilizada por las minas comenzó el 18 de julio, en medio de una protesta de pobladores en una localidad en Arequipa contra el proyecto de cobre Tía María de Southern Copper de US$1.400 millones. "Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay y Constancia son cuatro de las minas más importantes del sur de Perú que hoy en día no pueden salir (a exportar)", señaló Monge. |
Project area: | 7000 |
Level of Investment for the conflictive project | 4,000,000,000 for the extension of project |
Type of population | Urban |
Affected Population: | 50,000 |
Start of the conflict: | 2007 |
Company names or state enterprises: | Freeport McMoran Copper & Gold from United States of America Sociedad Minera Cerro Verde Holding SUMITOMO from Indonesia Minera Buenaventura from Peru |
Relevant government actors: | Gobierno Regional de Arequipa Autoridad nacional del Agua Autoridad Local del Agua SUNAT Comisión de Inversiones y Tecnologías Extranjeras CONITE |
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available: | Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa (APPA) Frente de Defensa de Uchumayo Junta de Regantes y de Usuarios de distritos afectados |
Intensity | LOW (some local organising) |
Reaction stage | In REACTION to the implementation (during construction or operation) |
Groups mobilizing: | Farmers Local government/political parties Neighbours/citizens/communities Trade unions Local scientists/professionals |
Forms of mobilization: | Lawsuits, court cases, judicial activism Media based activism/alternative media Objections to the EIA Official complaint letters and petitions Public campaigns Street protest/marches |
Environmental Impacts | Visible: Air pollution, Soil contamination, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality Potential: Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Waste overflow, Groundwater pollution or depletion, Mine tailing spills |
Socio-economical Impacts | Potential: Displacement, Loss of livelihood, Land dispossession |
Project Status | In operation |
Conflict outcome / response: | Criminalization of activists Court decision (failure for environmental justice) Violent targeting of activists Application of existing regulations New Environmental Impact Assessment/Study |
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?: | No |
Briefly explain: | Project is ongoing, this is alleged to be Freeport McMorans biggest investment at present anyywhere. It affects mostly the district of Jacobo Hunter in the city of Arequipa. La empresa bombardea con proyectos locales de infraestructura y se hace atractiva a la población como la construcción de plantas de oxígeno para combatir al Covid-19. |
References to published books, academic articles, movies or published documentaries |
| ||||||||
|
Contributor: | Joan Martinez Alier & Pato Chavez |
Last update | 13/12/2021 |
Conflict ID: | 347 |
Images |
|
![]() |
|
![]() |
|