Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Cienaga de Ayapel, Colombia


Description:

El conflicto ambiental y social que se presenta en la ciénaga de Ayapel se da por la explotación ilegal de oro en las quebradas y ríos que depositan sus aguas en este importante ecosistema.

Por largo tiempo, las comunidades asociadas a la Cienaga han desarrollado actividades económicas extractivas, como la pesca, la minería de oro, la extracción de arena y de los aluviones auríferos para la construcción de vivienda; así como otras de tipo agropecuario extensivo como la agricultura y la ganadería; entre otras actividades cuyos impactos negativos a la Cienaga y al ambiente eran moderados, permitiéndole conservar la riqueza hídrica y biológica que caracteriza esta región.

Los sedimentos del río San Jorge forjan suelos apropiados para la agricultura transitoria y permanente. A pesar de ello, no se han explotado eficientemente los suelos debido a la falta de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.

Las importantes fuentes de agua de la región benefician a campesinos, agricultores, ganaderos y varios pueblos que se encuentran asentados en las orillas de las mismas, quienes sobreviven de lo que la Cienaga les da, entre estos el pescado que es la dieta principal de los habitantes; pero que lastimosamente esta siendo afectada por la minería ilegal de tipo aluvial que se presenta en la zona, pues las fuentes de aguas presentan un alto porcentaje de mercurio, elemento utilizado frecuentemente y en altas concentraciones con el fin de hallar y extraer el mineral de oro, generando graves consecuencias en la salud de miles de personas que están consumiendo el agua y pescado contaminado en los municipios de Puerto Libertador, San José de Urá, Ayapel y Montelíbano en el departamento de Cordoba.

El peligro que representa ese elemento químico no es la única consecuencia, la sedimentación y la erosión producto de la explotación del mineral ha causado avalanchas e inundaciones en la zona.

Este territorio ha sufrido la fuerte presencia de grupos armados quienes al beneficiarse de la actividad minera someten a la comunidad, impidiendo desarrollar acciones en contra de las explotaciones mineras ilegales en la zona de la Cienaga de Ayapel.

La situación es tan compleja que diferentes medios de comunicación han presentado notas en las que se evidencia la problemática y como respuesta a ello La Procuraduría General de la Nación manifiesta que este tipo de actividad, al permanecer en la ilegalidad, se aleja de cualquier régimen laboral que le permita a los trabajadores de las minas acceder a los beneficios de la seguridad social y ocupacional, y señala que una gran mayoría de quienes se ocupan en la minas ilegales son menores de edad y mujeres cabeza de familia.

En la actualidad, la problemática se mantiene. Pese a las denuncias las autoridades e instituciones nacionales continúan siendo débiles y flexibles para detener definitivamente el daño ambiental en la Cienaga de Ayapel.

Basic Data

Name of conflict:Cienaga de Ayapel, Colombia
Country:Colombia
State or province:Cordoba
Location of conflict:Puerto Libertador, San José de Urá, Ayapel y Montelíbano
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Mining exploration and/or ore extraction
Establishment of reserves/national parks
Building materials extraction (quarries, sand, gravel)
Specific commodities:Gold
Sand, gravel

Project Details and Actors

Project details

La explotación minera de oro es de tipo aluvial, utilizando maquinaria pesada como Bulldozer o retroescavadora para extraer la tierra, con una motobomba se saca el agua del río o la Cienaga que se mezcla con la tierra que va sacando la retroescavadora.

El oro se decanta por ser el elemento mas pesado, luego cae en una tira clasificadora y ahí se utiliza para seleccionar laspartículas de oro, finalmente el mercurio corre hacia los cauces de agua mas cercanos que son depositados en la Cienaga de Ayapel.

Por cada gramo de oro que se extrae se necesitan dos gramos de mercurio, lo que indica que los niveles de contaminación en la región son altísimos, teniendo en cuenta la alta producción de oro en esa zona del país.

El mercurio es un metal pesado, dañino para la salud por inhalación, ingestión y contacto, los efectos nocivos del mercurio son transmitidos de la madre al feto y pueden causar daño cerebral, retraso mental, falta de coordinación, ceguera e convulsiones e incapacidad para hablar.

Project area:25000
Level of Investment for the conflictive project0
Type of populationRural
Affected Population:200,000
Start of the conflict:2008
Company names or state enterprises:Mineria ilegal - Personas provenientes de los departamentos de Cordoba, Antioquia, Choco, entre otros
Relevant government actors:Ministerio de Minas y Energia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Contraloría General de la República, Procuraduria General de la Nacion, Ingeominas , Gobernacion de Cordoba, Alcaldia Municipal de Ayapel, Puerto Libertador, San José de Uró y Montelíbano., Corporacion Autonoma Regional de los Valles del Sinu y del San Jorge
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Las manifestaciones y denuncias desde la comunidad han sido pocas; se encontran algunas de origen institucional como el caso de La Procuraduria General de la Nacion., Censat Agua Viva, Universidad de Cordoba, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Magdalena, Asociación de Pescadores de Ayapel

Conflict & Mobilization

IntensityLATENT (no visible organising at the moment)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Farmers
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Local scientists/professionals
Fisher people
Forms of mobilization:Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..)
Development of a network/collective action
Media based activism/alternative media
Public campaigns
Arguments for the rights of mother nature
Appeals/recourse to economic valuation of the environment

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Genetic contamination, Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Soil erosion, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion
Potential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Desertification/Drought, Floods (river, coastal, mudflow), Food insecurity (crop damage), Global warming, Noise pollution, Waste overflow, Deforestation and loss of vegetation cover, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of livelihood, Loss of landscape/sense of place
Potential: Increase in violence and crime, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Land dispossession

Outcome

Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Repression
Strengthening of participation
Application of existing regulations
Proposal and development of alternatives:Detener las explotaciones ilegales en la zona de la Cienaga de Ayapel.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:No se puede considerar el conflicto en la Cienaga de Ayapel como un triunfo de Justicia Ambiental porque el conflicto continua generando graves consecuencias ambientales y sociales, entre las que se destaca la contaminacion de las aguas por utilizacion del mercurio.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

ambiente.

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

naturales.

El Código de Recursos Naturales

Ramsar, que entiende por humedales aquellas extensiones de marismas,

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

Constitucion Nacional de 1991. En diferentes articulos (8, 58, 79, 95,

entre otros) se consagra la proteccion al ambiente y los recursos

Ley 357 de 1997: Colombia ratifica a través de esta Ley la Convención

pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales.

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Sobre Agua y mineria, Aguas sin planes ni dueños, D. Urrea y A. Cárdenas:
http://opsur.files.wordpress.com/2011/09/aguas_sin_planes.pdf

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS, 112. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena.

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS

Por

María M. Aguilera Díaz
http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-112.pdf

Aguilera Díaz, María M. (2009). CIÉNAGA DE AYAPEL: RIQUEZA EN

CIÉNAGA DE AYAPEL: RIQUEZA EN

Contraloria General del Departamento de Cordoba. (2010). Informe Sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 2009 - julio 2010. Contraloria General del Departamento de Cordoba. Monteria.

Presidente Uribe urge acciones para suspender minería ilegal en el sur de Bolívar y en otras regiones del país
http://web.presidencia.gov.co/sp/2010/junio/26/08262010.html

http://censat.org/component/attachments/download/815

http://www.contraloriadecordoba.gov.co/apc-aa-files/92ab60e34848dd28c6050c2503fb308f/3._INFORME.pdf

Daños ambientales de la minería ilegal ya se sienten en la región del San Jorge
http://www.elheraldo.co/region/danos-ambientales-de-la-mineria-ilegal-ya-se-sienten-en-la-region-del-san-jorge-61697

Daños ambientales de la minería ilegal ya se sienten en la región del San Jorge
http://www.paisminero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5411:danos-ambientales-de-la-mineria-ilegal-ya-se-sienten-en-la-region-del-san-jorge&catid=136:mineria-colombiana&Itemid=300107

Related media links to videos, campaigns, social network

La minería ilegal le cambia el color a la ciénaga de Ayapel
http://www.noticiascaracol.com/cronicas/video-204650-la-mineria-ilegal-le-cambia-el-color-a-la-cienaga-de-ayapel?canaldevideo=true#canalvideo-0

Meta information

Contributor:Mario Perez Rincon
Last update18/08/2019
Conflict ID:664