Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Compañía minera Victoria, explotación de depósitos de hierro en la Comunidad Nueva Esperanza, Honduras


Description:

La comunidad de La Nueva Esperanza, ubicada en el departamento de Atlántida, no cesó  en la lucha por proteger este rincón de paraíso tropical en las montañas, cerca de la costa caribeña de Honduras, ante la concesión de una nueva actividad extractiva, otorgada a la empresa Minerales Victoria para la explotación de depósitos de hierro.

La Compañía Minerales Victoria obtuvo una concesión de 1000 hectáreas, aunque había solicitado 11.000. El terreno concesionado incluía 16 comunidades que, por ser su economía basada en la ganadería, perderían su fuente de sustento a través del agotamiento y de la contaminación de las quebradas y de los manantiales, por lo que estas comunidades se mantuvieron firmes en manifestar su oposición al ingreso de la empresa en su territorio.

A pesar de que los pobladores rechazaban el vender sus tierras, los intentos de la empresa, respaldada por el alcalde de Tela, no cesaron, y muchos recibieron amenazas y presiones para vender sus parcelas. La empresa comenzó a trabajar en unos terrenos propiedad de pobladores de La Nueva Esperanza, cercando los terrenos, talando bosques e iniciaron la exploración en diferentes sitios, incluso en una zona que proporcionaba agua a la comunidad.

Basic Data

Name of conflict:Compañía minera Victoria, explotación de depósitos de hierro en la Comunidad Nueva Esperanza, Honduras
Country:Honduras
State or province:Atlántida
Location of conflict:Comunidad Nueva Esperanza, Municipio Tela.
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Specific commodities:Iron ore

Project Details and Actors

Project details

El Proyecto estaba en la etapa de exploración. Debido a la moratoria en vigor sobre la minería metálica por razones ambientales, la empresa obtuvo la concesión para la explotación no metálica (óxido de hierro) aunque todos los pobladores de La Nueva Esperanza saben que, además de este mineral (y del carbón), los cerros que rodean a la pequeña comunidad son ricos en oro. De hecho la búsqueda artesanal de oro en las quebradas forma parte de su tradición. La solicitud de la concesión de minería no metálica es una de las trampas legales que permiten a las empresas eludir la moratoria .

Project area:1.000 Ha
Type of populationRural
Affected Population:140-150 habitantes
Start of the conflict:01/01/2013
End of the conflict:31/12/2013
Company names or state enterprises:Sociedad Mercantil La Victoria from Honduras
Relevant government actors:Corte Suprema de Justicia
Ministerio Público (MP)
Ministerio de Seguridad (MS)
Secretaría de Justicia y Derechos Humanos
Fiscalía
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras (PROAH)
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia-MADJ
Movimiento Ambientales de Atlántida
Patronato de La Florida
Habitantes de comunidad de La Nueva Esperanza
Comunidad La Yusa
Comunidad Buena Vista
Comunidad El Carmen
Diócesis regional en Tela

Conflict & Mobilization

IntensityHIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Indigenous groups or traditional communities
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Religious groups
Forms of mobilization:Blockades
Development of a network/collective action
Involvement of national and international NGOs
Official complaint letters and petitions
Street protest/marches

Impacts

Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Food insecurity (crop damage), Soil contamination, Soil erosion, Waste overflow, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion
Other Environmental impactsLos trabajadores de Minerales Victoria construyeron carreteras ilegales, rompieron cercos privados sin permiso de los dueños y talaron árboles que eran patrimonio de la comunidad. Además, se observaron efectos sobre las fuentes de agua como por ejemplo el caso de una quebrada que antes corría clara y se volvió lodosa, contaminada por la tierra excavada para abrir las carreteras y para otras obras.
Health ImpactsPotential: Malnutrition, Other environmental related diseases
Other Health impactsLa contaminación y la desertificación representan una pérdida de agua potable, que afecta directamente a las comunidades locales por dos razones: dependen de esta agua para su agricultura de subsistencia y porque también se necesita el agua para el consumo humano.
Socio-economical ImpactsPotential: Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place, Other socio-economic impacts
Other socio-economic impactsEl control de territorio por el complejo extractivista significa una pérdida de acceso y control de territorio de las comunidades que viven en él. Este impacto profundo de la industria extractiva se llama la acumulación por despojo. El acceso al agua pura es una cuestión que está derivada del proceso de acumulación por despojo, por el hecho de que la minería compete con la agricultura local por el agua, mientras las autoridades a menudo favorecen a la minería.

Outcome

Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Institutional changes
Project cancelled
Proposal and development of alternatives:Los residentes dicen que aunque Minerales Victoria ha dejado a Nueva Esperanza por ahora, permanece la amenaza de la industria extractiva en su territorio. Siguen organizándose, realizando reuniones y vinculándose con grupos aliados en la región y más allá. También están trabajando para fortalecer su movimiento buscando alternativas a algunas de sus propias prácticas que consideran perjudiciales para sus montañas y ríos.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:Finalmente la compañia cesó en su intento de instalarse en la zona, aunque se pago un precio muy alto, la comunidad sufrió hostigamientos y amenazas de muerte y la movilización fue reprimida con criminalización y violencia.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

• La Constitución Política de la República de Honduras.

• Código Civil, en el cual se expresa que el Estado de Honduras es propietario de todas las minas y de todo lo que se pudiera hallar en ellas.

• Ley General de Minería, se encarga de regular de forma pormenorizada las reglas del juego en el campo minero.

• Ley General del Ambiente, bajo Decreto Ley Número 104-93, desarrolla un apartado dedicado a la actividad minera (capítulo VI, artículos 63, 64 y 65).

• Ley de Hidrocarburos, así como reglamentos de aplicación, en donde los hidrocarburos se declaran de utilidad pública; su aprovechamiento, exploración y explotación deben sujetarse a los regímenes especiales establecidos en la Ley General de Minería

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Cárcamo, C. & Machado Leiva, F. (2004). Las Industrias Extractivas: un mal negocio para Honduras. ASONOG, published with support of Oxfam International and Christian Aid.

CCODP (2007). Mining for Justice: the struggle of Honduran Civil Society for Responsible Mining. A report on an MP’s Fact-Finding Mission on Mining in Honduras. September 9-13, 2007.

Diagnóstico de la situación minera en Honduras 2007-2012 Honduras: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.

En Honduras es un Pecado Defender la Vida, Nick Middeldorp, Sociología de Desarrollo Rural / Estudios de Desastre. Agosto 2014

Base de datos de conflictos mineros en América Latina http://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db/?page=conflicto&id=900

Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras, https://proah.wordpress.com/

Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia-MADJ, http://madj.org/content/

Acción Urgente ante secuestro de activistas de derechos humanos , http://www.conflictosmineros.net/component/content/article/14947

Acción Urgente: Defensores internacionales de Derechos Humanos raptados por sicarios en Honduras, http://www.conflictosmineros.net/component/content/article/14912

Mining project in La Nueva Esperanza: Alarming escalation in intimidation of the community:https://hondurasaccompanimentproject.wordpress.com/2013/06/20/mining-project-in-la-nueva-esperanza-alarming-escalation-in-intimidation-of-the-community/

Mining in honduras: persecution of communities:

http://www.friendshipamericas.org/sites/default/files/MINING%20IN%20HONDURAS-%20PERSECUTION%20OF%20COMMUNITIES.pdf

Empleado de Minerales Victoria acepta que cometió abusos...:

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3190:empleado-de-minerales-victoria-acepta-que-cometio-abusos-contra-defensores-de-ddhh&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159

Alert: armed assault of priests with protective measures and international human rights accompaniers (proah):

https://hondurasaccompanimentproject.wordpress.com/2014/07/09/alert-armed-assault-of-priests-with-protective-measures-and-international-human-rights-accompaniers-proah/

Beyond Resistance: The Mesoamerican Caravan in Nueva Esperanza, Honduras:

https://caravanaparaelbuenvivir.org/english/2016/04/08/beyond-resistance-the-mesoamerican-caravan-in-nueva-esperanza-honduras/

Honduras: “El terror que vivimos durante dos horas es la trágica cotidianidad de este pueblo”, dice observadora secuestrada. 27 de Julio de 2013
http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=5749:honduras-el-terror-que-vivimos-durante-dos-horas-es-la-tragica-cotidianidad-de-este-pueblo-dice-observadora-secuestrada&catid=60:derechos-humanos&Itemid=244

Hoy queremos compartir y ofrendarle a nuestro pueblo digno dos de las más recientes victorias que deben reconocérsele a 16 comunidades organizadas en el Sector de Florida en el Municipio de Tela y al pueblo Lenca de San Francisco de Lempira, 10 Sept. 2014
https://copinh.org/article/victorias-algunos-casos-en-el-madj-y-el-copinh/

Related media links to videos, campaigns, social network

Video hostigamiento amenazante a periodistas, http://www.hondurastierralibre.com/2013/06/honduras-video ostigamiento amenazante.html

ALERTA URGENTE! EN NUEVA ESPERANZA, TELA, HONDURAS, 22/07/2013
http://www.aldeah.org/es/alerta-urgente-en-nueva-esperanza-tela-honduras

La Caravana Mesoamericana en Nueva Esperanza, Atlántida, Honduras, abril 2016
https://caravanaparaelbuenvivir.org/ru/blog/2016/04/08/la-caravana-mesoamericana-en-nueva-esperanza-atlantida-honduras/

Meta information

Contributor:Mónica Velo . Máster en Gestión Sostenible del Agua, Módulo: ‘Ecología política y gestión de Aguas’.
Last update18/08/2019
Conflict ID:2321

Images