Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Kuna Yala´s climate change refugees, Panama


Description:

En 1925, después de largos años de enfrentamientos con los españoles y con el gobierno de Panamá. Los Kunas Yala llegaron a un acuerdo y decidieron ser parte de Panamá siempre y cuando se respetaran sus reglas, sus leyes tribales, sus tradiciones y su cultura. Creando así la "Comarca de Kuna Yala" dentro de la República de Panamá. En 1938 se les dio la categoría de reserva natural.

En 1945 obtuvieron su propia constitución y en 1953 la organización de justicia.

Los Kuna Yala son uno de los grupos indígenas panameños que en un principio vivían en territorio continental y que posteriormente se trasladaron a las islas caribeñas en donde hoy sufren de los efectos del cambio climático. Sus principales actividades son la agricultura, la pesca artesanal y el turismo.

Según un estudio del STRI (Instituto Smithsonian de Investigación Tropical) estimó que desde 1910, el nivel del mar en los territorios de la comarca Kuna Yala subió 15 centímetros y seguirá subiendo 1.5 milímetros cada año.

Así también, el mismo Instituto concluye que el aumento de la temperatura del nivel del mar ha aumentado en esa zona en los últimos 20 años en un 0.12 % anual. En 1994 la temperatura era de 28.4 °C y en 1998 aumentó a casi 29 °C (28.9 °C) produciendo así impactos en los recursos marino, como el blanqueamiento de los corales del cual dependen un centenar de especies.

Debido al aumento del nivel del mar, los indígenas Kuna Yala se han visto obligados a extraer arrecife de coral el cual utilizan como material de relleno para aumentar la superficie de sus islas. Esta acción según el Instituto Smithsonian socava una barrera natural lo que se traduce en mayor impacto de las tormentas tropicales.

El gobierno de Panamá aún no propone una alternativa a la comarca kuna en donde muchas familias tendrán que emigrar a territorio continental para no ver sus islas inundadas o devastadas por tormentas y huracanes. Algunas familias Kunas se rehúsan a migrar, no entienden por qué deben dejar sus tradiciones y modos de vida repentinamente.

En un foro organizado específicamente para comentar la amenaza del cambio climático, Ariel González, secretario del Congreso Kuna alegó lo siguiente: “Si nosotros no somos los que alteramos el medio ambiente, por qué lo tenemos que pagar”.

Actualmente el Congreso General Kuna Yala de la mano con la organización BALU UALA, una asociación de profesionales Kuna, IDIKY (Instituto para el Desarrollo Integral de Kuna Yala) y CREA (una asociación panameña para la investigación, la educación y la conservación) están implementando programas en las islas para concienciar y disminuir la extracción de los corales y educar para obtener mayores conocimientos sobre el cambio climáticos y sus efectos.

Basic Data

Name of conflict:Kuna Yala´s climate change refugees, Panama
Country:Panama
State or province:Territorio Indígena Comarca Kuna Yala
Location of conflict:Archipiélago de San Blas
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Fossil Fuels and Climate Justice/Energy
Type of conflict. 2nd level:Land acquisition conflicts
Climate change related conflicts (glaciers and small islands)
Specific commodities:Biological resources
Coral

Project Details and Actors

Project details

Kuna Yala es un territorio indígena semiautónomo situado en el norte de Panamá. Cuenta con 200 km de litoral caribeño. Las zonas marinas de aguas someras (<20 m), que incluyen arrecifes de coral y unas 360 islas, totalizan unos 2.500 km2.

Sus principales amenazas no corresponden a un proyecto específico sino que a una problemática mundial: aumento del nivel del mar que amenaza la desaparación de las islas y el aumento de la temperatura del mar que amenaza los ecosistemas marinos del cuál dependen económica y culturalmente.

Level of Investment for the conflictive projectunknown
Type of populationRural
Affected Population:35.000.00
Relevant government actors:Gobierno de Panamá, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM),
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Ejos:
-Congreso General Kuna Yala
- BALU UALA, una asociación de profesionales Kuna
-IDIKY (Instituto para el Desarrollo Integral de Kuna Yala)
- CREA, Asociación panameña para la investigación, la educación y la conservación.
Supporters:
-Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS),
-Fundación MarViva
- Instituto Smithsonian

Conflict & Mobilization

IntensityLOW (some local organising)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Indigenous groups or traditional communities
International ejos
Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Ethnically/racially discriminated groups
Organismos Internacionales (Alliance of Small Island States)
Fisher people
Forms of mobilization:Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..)
Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Arguments for the rights of mother nature

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Food insecurity (crop damage), Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Other Environmental impacts
Other Environmental impactsAumento de la temperatura del mar que causa la muerte de áreas grandes de corales
Health ImpactsVisible: Mental problems including stress, depression and suicide
Potential: Malnutrition
Socio-economical ImpactsVisible: Displacement, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Specific impacts on women, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Potential: Increase in violence and crime

Outcome

Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Migration/displacement
Strengthening of participation
Under negotiation
Más y mejor información a nivel local
Proposal and development of alternatives:-Reducir la extracción de material coralino para aumentar la superficie de las islas
-Hacer un llamado a la comunidad internacional para reducir los efectos que ocasionan el aumento del nivel del mar y el aumento de la temperatura del mar.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:El cambio climático es una amenaza global que impacta con mayor medida a pequeñas islas como las que conforman el archipiélago Kuna Yala. Es quizás un fenómeno que ya no se puede detener y que obligará a las comunidades indígenas a migrar a la zona continental de Panamá cayendo así en un rompimiento del tejido social, pérdida del patrimonio natural y ancestral de las etnia Kuna. Sin embargo, las comunidades se están informando, educando y haciendo consciencia sobre sus acciones locales.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Cumbre de Cancún
http://unfccc.int/meetings/cancun_nov_2010/meeting/6266.php

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Cambio Climático e impactos en la Comarca Kuna Yala
http://www.mcgill.ca/pfss/files/pfss/folletoinformativo.pdf

Kuna Yala, tierra de mar. Ecología y territorio indígena en Panamá
http://www.academia.edu/2134996/Mart%C3%ADnez_Mauri_M%C3%B2nica_2011_Kuna_Yala_tierra_de_mar._Ecolog%C3%ADa_y_territorio_ind%C3%ADgena_en_Panam%C3%A1._SENACYT_Panam%C3%A1_-_Editorial_Abya_Yala_Quito-Ecuador

Kuna Yala de Panamá, refugiados del cambio climático
http://revista-amauta.org/2011/02/kuna-yala-de-panama-refugiados-del-cambio-climatico/

Alliance of Small Island States
http://aosis.org/about/

Preparan evacuación de islas en Panamá por cambio climático
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/07/20/nota/3261931/preparan-evacuacion-islas-panama-cambio-climatico

Related media links to videos, campaigns, social network

Kuna Yala: Tradición y Cambio Climático - Ammar daed, Neg Billi Guadanigi
https://www.youtube.com/watch?v=O2vcZl04Xs0

Kuna Yala y Cambio Climático
https://www.youtube.com/watch?t=376&v=MgKceWMhmes

Meta information

Contributor:Grettel Navas, Fundación Neotrópica
Last update18/08/2019
Conflict ID:2086

Images

 

Mujer Kuna

 

Impacto en los corales por el aumento de la temperatura del mar

Coral sano y Coral blanqueado

Pescadores Kuna