Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Minera Invierno de carbón en Isla Riesco, Chile


Description:

Minera Invierno es un yacimiento de minería no metálica ubicada en Isla Riesco, a unos 130 km, al noroeste de la ciudad de Punta Arenas en la comuna de Río Verde, Región de Magallanes en la Antártida Chilena. Se trata del proyecto minero a rajo abierto de carbón más grande en la historia del país, cuyo principal objetivo es la generación de energía electrica, abasteciendo al Sistema interconectado del Norte Grande y el Sistema interconectado Central. El proyecto ocupa una superficie de 1.509 ha. compuestas por bosques, lagunas, valles, humedales y praderas. El área del Proyecto se localiza en los terrenos de la Estancia Invierno, utilizada tradicionalmente para la actividad ganadera. Sus principales accionistas son Minera Camino Nevado Lrda. Perteneciente al grupo de empresas COPEC e Inversiones Ultraterra Ltda., perteneciente al grupo ULTRAMAR, contó con una inversión inicial de US $180 millones. Se estima que la explotación del Yacimiento Invierno tendrá una vida útil de unos 12 años  y una extracción anual de 6.000.000 tons de carbón sub-bituminoso. Respecto a la dotación, se proyecta la contratación de  mano de obra entre  630 personas en su etapa de construcción y  830 personas en su etapa de operación.

El proyecto contempla la instalación de obras como: 

 

·            Rajo abierto.

·            Botaderos de estéril.

·            Acopio Temporal de Suelo Vegetal y Biomasa Forestal

·            Caminos mineros. 

·            Obras de manejo de aguas superficiales.

·            Central de generación de energía eléctrica y líneas de distribución.

·            Instalaciones de Servicios Mina.

·            Centro de Alojamiento.

En agosto 2011 por el Consejo de Ministros decidio ratificar la aprobacion de la Mina Invierno, el primero de cinco yacimientos de carbon que se pretenden instalar en la Isla Riesco, a unos 120 kms de Punta Arenas.

En febrero del 2011 el Servicio de Evaluacin Ambiental de Magallanes (SEA) dio su visto bueno a la iniciativa minera. Tanto organizaciones ciudadanas como ambientales apelaron esta decision y presentaron observaciones que fueron revisadas por los secretarios de Estado, tal como lo establece la normativa vigente.

Un centenar de ambientalistas protestó de forma pacífica en las afueras del SEA, sin embargo, al finalizar la votacion Carabineros dispersó a las personas que se encontraban en el lugar, con carros lanza aguas.

Durante la votacion el diputado PPD Enrique Accorsi, quien llegó hasta el SEA para estar presente en la votacion, asi como a la ambientalista Ana Stipicic, del grupo Alerta Isla Riesco, se les negó sin el acceso. Precisamente, entre las observaciones acogidas esta la solicitud de la ciudadania de efectuar un estudio para el huemul y para el pajaro carpintero grande y determinar las medidas de mitigacion que correspondan. A estas se suman algunas que se relacionan con la calidad del aire donde se le exige a las compañias que instale estaciones de material particulado sedimentable en los predios vecinos.

La materializacion de la Mina Invierno, afectaria directamente 1.500 ha, compuestas por bosques, lagunas, valles, humedales y praderas. De estas, 500 ha, incluyendo todo su entorno de 180 metros de profundidad.

Cerca de Isla Riesco esta ubicado el Parque Marino Francisco Coloane, creado justamente para proteger a las ballenas que circulan en esta area, que pueden ser afectadas por las rutas de transporte del carbon.

Ademas se teme una eventual contaminacion de las aguas donde estas ballenas tienen su habitat natural. Podrían morir algunas de esas especies y otras emigrar, es muy grave, alrededor de Isla Riesco conviven una serie de especies emblematicas como los pinguinos magallanicos, cuatro especies de delfines, entre ellos, el delfin chileno, que es una especie endemica y que esta en una situacion muy grave y tambien puede verse afectado por el trafico maritimo y la contaminacion.

Este proyecto llevaría a una conjuncion entre los impactos que tienen los vientos con material particulado y emisiones de azufre sobre todos los ecosistemas de la isla, con un area de dispersion enorme, ademas, el impacto de metales pesados en ecosistemas marinos del seno Otway y todo el mar interno, particularmente de la zona del puerto.

2017 Se presentó  el EIA para la expansión del proyecto. No obstante, las Comunidades locales con el apoyo de agrupaciones activistas medioambientales lograron detener la expansión de la mina interponiendo una en el Tribunal Ambiental de Valdivia, la medida cautelar impuesta a la Minera Invierno impedía el uso de tronaduras bajo los 100 msnm y en lugares ricos en material paleobotánico y paleontológico. Esto con el fin de resguardar los fósiles que se encuentran en la Formación Loreto, en el área donde trabaja la minera.

Esta medida fue impuesta luego que se presentara una reclamación en contra de la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental otorgada a la minera para realizar tronaduras en la zona. Esto fue posible gracias a las demandas interpuestas por grupos ambientalistas como Alerta Isla Riesco quienes cuestionaron que el proyecto no haya sido sometido a un Estudio de Impacto Ambiental y presentaron ante el SEA un requerimiento de realizar un proceso de participación ciudadana. Ante la negación del SEA, acudieron a la Corte Suprema, entidad que finalmente resolvió de forma inédita retrotraer todo el proceso de la aprobación de tronaduras a su etapa inicial y abrir el Proceso de Consulta Ciudadana. Luego de un extenso proceso judicial, el 2019 la justicia ambiental logra un fallo inédito a favor de las organizaciones contrarias al proyecto y finalmente se determina el cierre de las operaciones de Minera Invierno. En 2020, se logra concretar la suspensión de la faena y se da inicio al proceso de paralización programada que se inició en el segundo semestre del 2019, luego que el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia anulara la aprobación ambiental que autorizaba el uso de tronaduras en Mina Invierno. Como consecuencia directa del dictamen, en 2019 la extracción de carbón se redujo en 48,1% y el número de embarques en 53% respecto de lo proyectado. Tras el despacho del último stock de carbón, la empresa trabajará con una dotación de personal propio y externo de no más de 80 personas, que se encargarán de realizar la mantención de las instalaciones y del equipo minero-portuario, así como del seguimiento de compromisos medioambientales.

Keywords: Coal mining; Conservation of species; Air pollution

Basic Data

Name of conflict:Minera Invierno de carbón en Isla Riesco, Chile
Country:Chile
State or province:Región de Magallanes
Location of conflict:Isla Riesco, comuna Rio Verde.
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Mining exploration and/or ore extraction
Establishment of reserves/national parks
Specific commodities:Coal

Project Details and Actors

Project details

Minas a cielo abierto 5 Yacimientos con un total de 240 mill. ton. carbon Vida util 40 años Mina invierno 75 millones ton. por 12 años.

La objeciones han sido de dos tipos: locales contra los riesgos a la conervación de especies, los daños producido por las "tronaduras" y también daños paleontológicos. Además hay una objeción a nivel nacional: el carbón de la isla Riesco sería llevado a centrales termo-eléctricas al norte del país, donde contaminaría.

Project area:1509
Level of Investment for the conflictive project530,000,000
Type of populationRural
Affected Population:130
Start of the conflict:2011
End of the conflict:01/10/2019
Company names or state enterprises:Ultramar from Chile
COPEC from Chile
Relevant government actors:Servicio de Evaluacion Ambiental de Magallanes, Servicio de Evaluacion Ambienta de Chile
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Alerta Isla Riesco, Frente de Defensa Ecologico Austral, Organizacion Comunitaria de Desarrollo Sustentable (OCDS)

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Local scientists/professionals
Conservationist groups
Forms of mobilization:Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Involvement of national and international NGOs
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Street protest/marches

Impacts

Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Reduced ecological / hydrological connectivity
Socio-economical ImpactsPotential: Loss of landscape/sense of place

Outcome

Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Court decision (victory for environmental justice)
Strengthening of participation
Application of existing regulations
Project cancelled
Project temporarily suspended
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:Luego de más de cinco años de procesos judiciales, que mantenía al proyecto en un vaivén de aprobaciones y rechazos por parte de los organismos competentes para conceder o no el permiso de uso de tronaduras a la Minera Invierno, la mina de carbón a cielo abierto más grande en la historia de Chile. El 2019 el Tribunal Ambiental falló en contra de la reclamación que pide que se revoque la RCA que otorga el permiso de uso de tronaduras a la mina y ordenó el cierre de las operaciones de Minera Invierno.

Sources & Materials

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Instituto de Ecologia Politica (Chile)

Web Veo Verde

Periodico digital El Magallanews

The International Resources Journal

Periodico digital La Tercera

http://diario.latercera.com/2011/01/31/01/contenido/pais/31-57928-9-proyecto-de-mina-de-carbon-en-isla-riesco-amenaza-con-levantar-de-nuevo-a.shtml

http://www.veoverde.com/2012/01/chile-dag-von-appen-y-su-preocupacion-por-el-futuro-energetico-de-su-pais/

Related media links to videos, campaigns, social network

http://www.youtube.com/watch?v=tu5_7SIVAMA

http://www.youtube.com/watch?v=KI2xDPKtYQg

El Desconcierto, 25 junio 2019, La Mina Invierno cerrará operaciones en isla Riesco en noviembre 2019
https://www.eldesconcierto.cl/2019/06/25/mina-invierno-cerrara-operaciones-en-isla-riesco-en-noviembre/

Other comments:Oposición de Instituto de Ecologia Politica, oct. 2013.
http://www.iepe.org/2011/2013/10/25/detractores-de-proyecto-isla-riesco-valoran-formulacion-de-cargos-por-negativos-impactos-ambientales/

Meta information

Contributor:Joan Martinez Alier & Pato Chavez
Last update21/10/2020
Conflict ID:345

Images