Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Landázuri, Santander, Colombia


Description:

El municipio de Landázuri se ubica en el sur del departamento de Santander, justo en el extremo suroriental de la región del Magdalena Medio. Este municipio adquiere importancia minera desde junio de 2008 cuando se informa que la región del Magdalena Medio cuenta con 137 mil ha de reservas probadas de carbón, ubicadas sobre la cordillera oriental. En este mismo informe se afirmaba que la multinacional Rio Tinto, destinaría 600 mil millones de pesos (US$ 316 millones) para explorar yacimientos de carbón en este municipio y algunos otros, subregión que se conoce con el nombre del Carare Opón y manifestando gran interés de explotación en el municipio de Landázuri. Esto, por supuesto, ha generado la incertidumbre de los lugareños por los impactos socio-ambientales como la afectación de las prácticas culturales y económicas, la contaminación de aguas y suelo y la deforestación de alta montaña. Los proyectos mineros en la zona coinciden con el incremento de las acciones que atentan contra los Derechos Humanos (DDHH). La población de este municipio, así como también los municipios cercanos han padecido históricamente las inclemencias de la guerra colombiana y, específicamente, desde el año 2004 ha enfrentado bloqueos económicos, alimentarios, sanitarios y de movilización por parte de grupos paramilitares. Entre 2005 y 2007 se registraron 60 combates entre los actores armados en el departamento de Santander. La porción de este departamento que hace parte del Magdalena Medio se caracteriza por tener buenas posibilidades para la explotación maderera, petrolífera, carbonífera y de uranio, razón por la cual experimenta disputas por proyectos de exploración transnacional, pero también por territorios para el cultivo, comercio y tráfico de coca. El carbón de esta zona se caracteriza por su alta calidad metalúrgica y su alto poder térmico y coquizable que lo hace atractivo para ser utilizado como fuente energética. Este es uno de los municipios con mayor recepción de personas desplazadas en el Magdalena Medio: 1.596 entre 2000 y 2007. Además de la creciente violencia, Landázuri enfrenta otros problemas socio-ambientales y maneja cifras medias de indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en la región.

Dentro de los principales aspectos que denuncian sus comunidades se encuentran la contaminación y la deforestación causada por la reciente extracción de carbón en la zona, así como la dificultad de emplear mecanismos de participación local para su control. Desde hace varios años, las comunidades de Landázuri han trabajado en diferentes procesos de empoderamiento como el Espacio Humanitario del Borroscoso Carare Opón, en respuesta a las presiones de las multinacionales y de los diferentes actores armados en el municipio, que es un territorio que se caracteriza por un fuerte control de los grupos armados y en donde es necesario prevenir múltiples violaciones a los Derechos Humanos (DH) y al Derecho Internacional Humanitario (DIH). El Espacio Humanitario Borroscoso Carare-Opón cuenta aproximadamente con treinta mil ha, que en su mayoría pertenecen al municipio de Landázuri, con una población cercana a 5000 personas que representan unas 1100 familias que se benefician en cierta medida de estos espacios. Por otro lado se creo la Mesa de Desarrollo Integral del Borroscoso-Opón. Los campesinos de la región, también han exigido el restablecimiento de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, a la cual se han opuesto incomprensiblemente el ejército, la policía y el gobierno.

Es claro para los pobladores de la región que la puesta en marcha de las ambiciosas pretensiones de explotación por parte de las multinacionales, en nada los beneficia y así lo han manifestado. El propósito de los campesinos se centra en la organización para crear condiciones que les permitan defender sus derechos e impedir los atropellos de quienes quieren explotar el carbón, destruir los suelos y como consecuencia la estigmatización que vendrá con otros actores que criminalizan al movimiento campesino organizado para sembrar el terror y provocar desplazamiento.

La zona también, es muy rica en vegetación, y lo más importante es que posee una gran reserva forestal, como es el Cerro de Armas, que está sólo al cuidado del campesino y desprotegido por el Estado. Esta reserva surte de aguas a todo el municipio y a muchos otros que se benefician en las partes bajas. La comunidad ve la necesidad de estar capacitados y organizados, de estar informados y, por lo tanto, han decidido crear lazos de unidad apoyándose mutuamente con el movimiento social y popular a nivel regional y nacional para enfrentar las políticas que favorecen ampliamente la inversión de capital extranjero. Los habitantes han logrado organizarse y ser ejemplo de resistencia. En 1987, la comunidad del corregimiento La India (municipio de Landázuri) se organiza en la Asociación de Trabajadores Campesinos del Cararé (ATCC), ante la imperiosa necesidad de defensa frente al impacto directo del escalamiento del conflicto armado sobre la población campesina de la subregión. Como solución a la problemática que se vivía en la región, un grupo de campesinos dirigido por Josué Vargas (posteriormente asesinado) decidió resistir pacíficamente a la violencia del conflicto armado para lograr acuerdos humanitarios que permitieran la protección a la vida, el trabajo y la paz en la región del Carare, como de hecho se logró durante un largo periodo de 12 años. Entre otras asociaciones se encuentran el PDPMM (Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio) o el OPI (Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio). A pesar de los constantes señalamientos realizados a los dirigentes de estas asociaciones logran denunciar las diferentes irregularidades que ocurren es dichos territorios. Cada una de las anteriores organizaciones es una evidencia de que los campesinos están dispuestos a organizarse para defender sus territorios, su cultura, sus hábitos y sobre todo mantener esto para futuras generaciones en el municipio.

Actualmente la compañía Invercoal, se encarga de la explotación de las minas de carbón en el municipio, generando grandes expectativas en los habitantes, pero también la inseguridad por todo lo que históricamente se ha presentado en este municipio.

Basic Data

Name of conflict:Landázuri, Santander, Colombia
Country:Colombia
State or province:Santander
Location of conflict:Landázuri
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Mining exploration and/or ore extraction
Land acquisition conflicts
Specific commodities:Coal
Land

Project Details and Actors

Project details

El carbón que se extrae en el municipio de Landázuri se caracteriza por su alta calidad metalúrgica y su alto poder térmico y coquizable que lo hace atractivo para ser utilizado como fuente energética. De igual forma cuenta con 137.000 hectáreas de reservas probadas de carbón, ubicadas sobre la cordillera oriental. Así como también lo determinan estudios de la empresa Invercoal, las reservas de carbón son: 280 millones de ton (antracita), 105 millones ton (coque) y 35 mil ha como bloque.

Los carbones de alto nivel como los que se encuentran en esta subregión suelen ser más duros y fuertes, con frecuencia tienen un brillo vítreo negro. Ellos contienen más carbono, tienen un menor contenido de humedad, y producen más energía. Se le conoce Antracita a la parte superior de la escala de rango y tiene un contenido correspondientemente mayor de carbono y energía y un menor nivel de humedad. Para obtener el carbón térmico, la explotación se a hace en forma subterránea, este tipo de explotación produce efectos en el depósito y las rocas adyacentes, en los espacios abiertos bajo tierra y en la superficie del terreno, que representan claros efectos ambientales. Dado a que en esta zona se encuentra carbón metalúrgico y térmico de muy buena calidad, estos últimos tienen 23 por ciento más poder calorífico que el que se extrae en el Cesar o la Guajira, lo que permite tener reducciones por el mismo porcentaje en el precio del transporte; este tipo de carbón se utiliza principalmente en las industrias siderúrgicas y metalúrgicas, que principalmente es exportado a países como Brasil, India, entre otros.

Project area:35000
Level of Investment for the conflictive project333000000
Type of populationRural
Affected Population:20000
Start of the conflict:2008
Company names or state enterprises:Rio Tinto (Rio Tinto ) from United Kingdom
Exploration Limited from Australia
Invercoal from Colombia
Relevant government actors:Presidencia de La Republica de Colombia, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto Colombiano de Mineria y Geologia, Gobernacion de Santander, Municipio de Landazuri, Corporacion Autonoma Regional de Santander
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Asociación de Trabajadores Campesinos del Cararé (ATCC), PDPMM (Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio), Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio (OPI), Corporación para el Desarrollo Integral Humano -CONOCER, Corporación para el Desarrollo Integral Sostenible de Borrascoso Opón, Colectivos Radiales y Centros de Producción Rural, La Coordinación Nacional Agraria y Popular (CONAP), CENSAT, AGUA VIVA

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Farmers
Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Women
Forms of mobilization:Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions
Public campaigns

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Food insecurity (crop damage), Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Noise pollution, Soil contamination, Soil erosion, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality
Potential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Waste overflow, Deforestation and loss of vegetation cover, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills
Health ImpactsPotential: Accidents, Deaths, Other environmental related diseases
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Increase in violence and crime, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Potential: Loss of livelihood, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Specific impacts on women

Outcome

Project StatusUnder construction
Conflict outcome / response:Corruption
Criminalization of activists
Migration/displacement
Repression
Violent targeting of activists
Proposal and development of alternatives:- Elaboración de un código de explotación minera por las organizaciones
de base.
- Demanda de políticas públicas minero-ambientales más eficaces en donde se integre a la población y se articulen los problemas que conectan a todos los municipios de la región
- Elaboración del modelo de desarrollo sostenible que propenda por el bienestar social
- Exigencia de regalías, de compensaciones económicas por las afectaciones
- El Espacio Humanitario del Borroscoso Carare Opón
- La Mesa de Desarrollo Integral del Borroscoso-Opón.
- Constitución de una comisión ambiental y minera en el Consejo Municipal
- Revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT)
- La consolidacion de las Zonas de Reserva Campesina.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:Los conflictos hoy se mantienen e intensifican, por eso No puede considerarse un triunfo de Justicia Ambiental, por las siguientes razones: primero la presencia y control de los actores armados en el
municipio de Landázuri aun se mantiene; segundo la crisis se ha intensificado con la llegada de los actores extranjeros, como la
inversión de diferentes multinacionales en diferentes recursos como el
carbón; tercero, la situación ambiental en el municipio se ha deteriorado debido a la explotación del carbón. Se resalta el grado de organización de estas comunidades que puede ayudar a frenar el impacto y el conflicto.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

medidas tendientes a prevenir esta situación.

El Código de Minas (Ley 685 de 2001)

rural desplazada por la violencia, en el marco del retorno voluntario a

Decreto 2007 de 2001: Pretende la oportuna atención a la población

su lugar de origen o de su reasentamiento en otro lugar y se adoptan

El Código de Recursos Naturales

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

para la integracion. Bogota: 2008

Quinientos Nuevos Productos y Servicios, para nueve regiones de

Ibarra, consultores en negocios Internacionales, Noviembre 1 de 2006

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Instituto

Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA

Bogota.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

Colombia. Casos de la inversión británica. Bogotá: CENSAT.

Santander: Estructura Productiva y Productos Potenciales Capítulo

Colombia, con gran potencial de mercado en Estados Unidos. Araujo e

Diagnostico socioeconomico departamento de Santander. Alta consejeria

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera en

http://www.vanguardia.com/historico/41481-la-violencia-y-el-carare-opon

http://www.geominas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=94&Itemid=59

http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=7657

http://www.vanguardia.com/historico/74864-denuncian-contaminacion-por-explotacion-de-carbon

http://autorneto.com/referencia/noticias-mundiales/el-ferrocarril-del-carare-se-convierte-en-proyecto-para-transportar-carbon-mineral-por-toda-colombia-dice-el-gobernador-de-santander-horacio-serpa/

http://colombianegocios.blogspot.com/2008/06/magdalena-medio-en-la-mira-de.html

http://invercoal.com/home/proyects/present1.htm

http://www.vanguardia.com/santander/velez/164136-25-habitantes-de-landazuri-se-graduaron-en-salud-ocupacional

http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=7053

de Desarrollo Rural/Pertiles Territoriales/ADR_HOYA RIO SUAREZ/Documentos de apoyo/Diagnostico_Socio_Economico_Santander[1].pdf
http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia

Related media links to videos, campaigns, social network

http://www.youtube.com/watch?v=MQOIs8Duo78

Meta information

Contributor:MARIO PEREZ RINCON
Last update18/08/2019
Conflict ID:681