La Jornada reportó el 26 de diciembre del 2018 [2] que en San Miguel Chimalapa "exigen detener proyecto minero". Hay protestas en toda la zona, por indígenas Zoque y otros habitantes, contra las concesiones mineras a empresas extranjeras. Una de ellas es Minaurum Gold, una "junior" canadiense de Vancouver. Los comuneros y autoridades de los bienes comunales de San Miguel Chimalapa hicieron un llamado urgente al gobierno mexicano y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que detengan los trabajos de exploración que la empresa Minaurum Gold realiza en el punto denominado Jakita Mar de Cobre El Horizonte, en el poblado de La Cristalina, como parte del proyecto minero Santa Martha. Precisaron que la compañía no ha realizado una consulta libre, previa e informada entre los habitantes, como ordenan diversos tratados y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El proyecto Santa Martha abarcaría las comunidades Sol y Luna, La Cristalina y San Antonio, en San Miguel Chimalapa y parte de Zanatepec. Las autoridades agrarias y municipales de Chimalapas han rechazado la minería. Minaurum Gold pretende extraer de esta zona cobre, oro y plata a cielo abierto, que causa daños irreversibles al medio ambiente. Las autoridades comunales reiteraron que no permitirán exploración ni explotación. "Vamos a pelear por nuestra tierra. Pedimos la intervención del gobierno federal y la ONU. La minería a cielo abierto es la muerte. No vamos a permitir que nuestro territorio muera por unas cuantas personas que han recibido dinero y han dicho sí en nombre de todo el pueblo". En un comunicado, el presidente de los bienes comunales, Antonio Gutiérrez Juan, y las autoridades agrarias de San Miguel Chimalapas señalan que, con base en su estatuto comunal y el Convenio 169 de la OIT, rechazan rotundamente la explotación, industrialización y contaminación minera en nuestro municipio de San Miguel Chimalapa. Aquí no hubo consulta sino una imposición y exigimos que se detenga. Están por contaminar nuestros afluentes y el territorio, expresaron. Los municipios afectados serían Ixhuatán, Unión Hidalgo, Zanatepec, Tapanatepec, Reforma de Pineda, Niltepec, San Francisco del Mar y San Miguel Chimalapa.[2]. La protesta no es nueva. Ya en febrero 2016 Comuneros de San Miguel Chimalapa y jóvenes ecologistas de la Escuela Preparatoria “José Martí” de Ixhuatán y del Grupo Matza clausuraron de manera simbólica la mina concesionada por el gobierno federal a la empresa canadiense Minaurum Gold Inc., en terrenos de Bienes Comunales de La Cristalina, perteneciente a San Miguel Chimalapa. Aproximadamente 80 comuneros y autoridades municipales de San Miguel, acompañados por elementos de Secretaría de Seguridad realizaron el recorrido hasta la mina, donde verificaron los pasados trabajos de exploración realizados por la empresa.[4] |
Name of conflict: | San Miguel Chimalapa, a Zoque population against a Canadian mining company. Oaxaca, Mexico |
Country: | Mexico |
State or province: | Oaxaca |
Location of conflict: | San Miguel Chimalapa, distrito de Juchitán |
Accuracy of location | HIGH (Local level) |
Type of conflict. 1st level: | Mineral Ores and Building Materials Extraction |
Type of conflict. 2nd level: | Mining exploration and/or ore extraction |
Specific commodities: | Silver Copper Gold |
Project details | Desde 2014 se sabe que hay una amenaza minera en San Miguel Chimalapas, y hubo encuentros con pobladores del Istmo donde ya se reaccionó contra las empresas de energía eólica.[1] En 30 agosto 2015 se reportó que las autoridades del Comisariado de Bienes Comunales y del Consejo de Vigilancia anunciaron que después de un análisis, los comuneros zoques de San Miguel Chimalapa determinaron su rechazo total a la explotación minera en la zona conocida como La Cristalina, la cual ya está concesionada a la empresa canadiense Minaurum Gold Inc. “Después de un amplio análisis, se llegó a la conclusión del rechazo total a la explotación minera en nuestro municipio de San Miguel Chimalapa (La Cristalina). No a la explotación minera en San Miguel Chimalapa”, declararon.[3] A pesar de que el proyecto minero ya se venía trabajando desde años atrás, esta fue la primera vez que de manera formal, las autoridades comunales se pronuncian al respecto, dictaminando un rotundo no a la empresa ya autorizada por el gobierno federal. Con esta decisión, las autoridades comunales de San Miguel contradicen la decisión que tomaron el 27 de mayo del 2015 las autoridades comunales de La Cristalina de otorgar el permiso a Minaurum para realizar trabajos de exploración en la zona limítrofe con Chiapas para su proyecto minero Santa Marta. Se dice que este permiso se logró a cambio de una camioneta con valor de 30 mil pesos a las autoridades comunales de La Cristalina, que fue solicitada a la empresa Minaurum Gold Inc desde el 14 de julio del 2014 a cambio de realizar los trabajos de exploración. Al menos 40 mil has. del Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur han sido concesionadas a empresas extranjeras, una de ellas es la canadiense Minaurum Gold, minería de cobre,oro y plata, que ha sido rechazada por el ayuntamiento de San Miguel Chimalapa según reportó Roselia Chaca en El Universal (28/7/2018). Minaurum Gold tiene una concesión por 50 años sobre 5,000 hectáreas, a partir del 2008. El alcalde y parte del cabildo consideran que la explotación minera afectaría y ríos lagunas de doce municipios. La empresa ya inició trabajos de exploración en la zona de bienes comunales La Cristalina en los límites de Oaxaca con Chiapas. . |
Project area: | 5, 000 |
Type of population | Rural |
Affected Population: | 2,000 |
Start of the conflict: | 2014 |
Company names or state enterprises: | Minaurum Gold from Canada |
Relevant government actors: | Secretaría de Economía |
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available: | Ayuntamiento de San Miguel de Chiapas. Presidente de Bienes Comunales. Movimiento M4. REMA, Red Mexicana de Afectados por la Minería. |
Intensity | MEDIUM (street protests, visible mobilization) |
Reaction stage | PREVENTIVE resistance (precautionary phase) |
Groups mobilizing: | Farmers Indigenous groups or traditional communities Local ejos Local government/political parties Neighbours/citizens/communities Women Zoque |
Forms of mobilization: | Artistic and creative actions (eg guerilla theatre, murals) Development of a network/collective action Media based activism/alternative media Official complaint letters and petitions Public campaigns Street protest/marches Occupation of buildings/public spaces |
Environmental Impacts | Potential: Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills |
Health Impacts | Potential: Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…), Occupational disease and accidents |
Socio-economical Impacts | Visible: Violations of human rights Potential: Displacement, Increase in violence and crime, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Specific impacts on women, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place |
Project Status | Proposed (exploration phase) |
Conflict outcome / response: | In 2018, there are complaints al local level and an appeal has been made to the United Nations by Zoque indigenous people. |
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?: | Not Sure |
Briefly explain: | El rechazo de la población local no ha conseguido todavía (2018) que la empresa abandone el proyecto de exploración minera. |
| ||||||
Related media links to videos, campaigns, social network |
|
Contributor: | JMA |
Last update | 18/08/2019 |
Conflict ID: | 3968 |
Images |
|
![]() |
Source: El Universal, 26/12/2018
|
![]() |
|
![]() |
Source: Página 3, 23 julio 2018, Diana Manzo
|
![]() |
Los integrantes de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, en el sur de Oaxaca, hicieron un llamado a la ONU para que no se violen los derechos humanos y el territorio de los zoques por la empresa minera canadiense Minaurum Gold Inc en la zona La Cristalina.(Diario de Cohauila, 27/12/ 2018)
|