Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Panantza - San Carlos, Ecuador


Description:

Los yacimientos cupriferos Panantza y San Carlos se ubican en la Provincia de Morona-Santiago, en el Canton San Juan Bosco, al sureste de Ecuador cerca de la frontera con Peru, a 1.100 metros sobre el nivel del mar, en una zona de alta biodiversidad y habitado por comunidades indigenas Shuar (conocidas a nivel mundial por la elaboracion de las miticas tzantas o cabezas humanas reducidas). Se estima su construccion en 2013, e inicio de operaciones en 2015.

En 2000, Corriente Resources compró a BHP Billiton el 100% de la propiedad. En 2009 la china CRCC Tongguan Investment se adjudico la compra del 96% de la minera canadiense, por la que pagó US$630 millones (adquiriendo ademas de Panantza-San Carlos, los proyectos Mirador y Mirador Norte y los prospectos San Miguel, La Florida, San Luis, Sutzi y Dolorosa, entre otros).

La mineria de cobre y molibdeno seria a cielo abierto con reservas entre a 900 millones de toneladas y con una ley de cobre de 0,59%. Se estima una produccion anual, en los primeros 10 años de 500 millones de libras de cobre; unas 30.000 onzas de oro; 1,1 millones de onzas de plata y 3 millones de libras de molibdeno. El valor presente neto de las minas es de US$ 1.718 millones, tras pagar impuestos de US$ 676 millones. Generaria unos 2.000 empleos en la construccion y 500 empleos permanentes.

En diciembre 2011 el presidente Rafael Correa, anuncio que estudios recientes habian determinado la existencia de la segunda mina de cobre mas grande del mundo en Morona Santiago, especificamente en el proyecto Panantza-San Carlos, dijo que Panantza puede sacar de la pobreza a Morona. No podemos ser mendigos en un saco de oro.

Este mismo año 2011, se realizo el Foro Social minero en la ciudad de Cuenca con 800 delegados de todo el pais, en el cual se denunciaron los graves riesgos que traeria la mineria, los ingresos que generaria serian inferiores a los costos de la reparacion de los daños ocasionados en las fuentes de agua.

El principal reto que tendran los planes mineros del Gobierno de Rafael Correa sera la oposicion de organizaciones indigenas y sociales como la Confederacion de Nacionalidades Indgenas de Ecuador (CONAIE), la cual ha expresado su preocupacion porque la mineria a gran escala genere contaminacion del agua, alto impacto ambiental y afectacion de derechos colectivos. Para nosotros esto es el continuismo de un modelo extractivista, que destruye la naturaleza y no esta dando respuesta a la humanidad, dice el presidente de CONAIE, Humberto Cholango.

Al respecto, el viceministro de Minas Federico Auquilla, señala que la Constitucion habla de consultas, no de un consentimiento previo.

Humberto Cholango, sin embargo, afirma que las comunidades involucradas no han sido ampliamente consultadas. Esto va a generar conflictos muy grandes, movilizaciones y protestas, advierte.

A partir de esto en 2012, las organizaciones populares e indígenas de la zona y la organizacion nacional han realizado una serie de talleres y reuniones para discutir sobre las afectaciones a su territorio y buscar formas de acuerdo y mesas de dialogo con el gobierno para evitar la puesta en marcha proyecto.

En marzo 2012, la CONAIE, realizo la Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos, que partio desde de El Pangui (poblacion cercana al proyecto) hasta Quito para rechazar la politica del gobierno que busca el ingreso del pais a una fase de mineria a gran escala inexistente hasta entonces.

En un articulo titulado Correa en los laberintos de la megamineria, Alberto Acosta (ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente del hacia notar que el presidente no menciona algunos detalles sobre este proyecto. Por ejemplo, que el cobre esta mezclado con plomo, arsenico y otras sustancias altamente toxicas. Y que en caso de comprobarse que, como se afirma en el estudio de factibilidad de Ecuacorriente, existen las 14 mil millones de libras de cobre, el proyecto podria generar 1.400 millones de toneladas de desechos solidos, la mayoria contaminados con metales pesados, equivalentes al menos a 12 Panecillos, aquel monticulo que esta en la mitad de la ciudad de Quito. Tambien le falto mencionar al presidente que el proyecto sera un generador de drenaje acido de roca y que no existe tecnologia para neutralizarlo completamente. Ese drenaje acidifica las aguas de superficie y subterraneas y favorece su contaminacion con metales pesados en forma permanente. Ademas, las empresas mineras no pueden reciclar toda el agua que utilizan lo que obliga a las empresas a tomar agua de los rios en forma permanente.

Keywords: Shuar territory; Chinese firm; President Rafael Correa; CONAIE; Alberto Acosta

Basic Data

Name of conflict:Panantza - San Carlos, Ecuador
Country:Ecuador
State or province:Morona Santiago
Location of conflict:San Juan Bosco
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Mining exploration and/or ore extraction
Tailings from mines
Specific commodities:Gold
Copper
Silver
Molibdeno

Project Details and Actors

Project details

Mina a cielo abierto Vida util 20 años Reservas inferidas 678 millones de toneladas material mineralizado 500 millones libras de cobre anual (primeros 10 años) 30.000 oz de oro anual (primeros 10 años) 1.110.000 oz de plata anual (primeros 10 años) 3 millones de libras de molibdeno anual (primeros 10 años) Planta con capacidad procesamiento 90.000 toneladas/da 2.000 empleos (perodo de construccin) 500 empleos permanentes

Project area:3200
Level of Investment for the conflictive project1300000000
Type of populationRural
Affected Population:248,000 aprox.145,000 (Morona Santiago); 103,000 (
Start of the conflict:2006
Company names or state enterprises:Ecuacorriente S.A. from Ecuador
CRCC-Tongguan Investment Co. Ltd. from China
Tongling Nonferrous Metals Group Holdings Co. Ltd. from China
China Railway Construction Corporation (CRCC) from China
Relevant government actors:Gobierno Nacional, Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, Ministerio del Ambiente
International and Finance InstitutionsUN Special Rapporteur on the rights of indigenous peoples
http
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Confederacion de Nacionalidades Indigenas del Ecuador CONAIE, Confederacion de Nacionalidades Indigenas de la Amazonia Ecuatoriana CONFENIAE, Asociacion Tarimiant, INREDH, CDES, Accion Ecologica

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Farmers
Indigenous groups or traditional communities
Local ejos
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Forms of mobilization:Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Public campaigns
Street protest/marches

Impacts

Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Waste overflow, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Mine tailing spills
Health ImpactsPotential: Health problems related to alcoholism, prostitution
Socio-economical ImpactsPotential: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Increase in violence and crime, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place

Outcome

Project StatusProposed (exploration phase)
Conflict outcome / response:New legislation
Under negotiation
Application of existing regulations
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:Al parecer el gobierno está decidido a empezar con estos proyectos, por su
lado las organizaciones populares han tomado la resolucion de no
permitir la explotacion minera

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Mandato Minero

Nueva Ley de Minera enero de 2009
http://www.mineriaecuador.com/download/ley_mineriaec.pdf

minero&source=web&cd=2&ved=0CGAQFjAB&url=http://observatorio.cdes.org.ec/component/docman/doc_download/382-mandato-minero.html&ei=FSewT9zpGIT-9QTrjJHzCA&usg=AFQjCNECMSs7yIORkbzOAEPR3qxHNFKuQw&cad=rja
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=mandato

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

PROYECTO MIRADOR: REVISION CRITICA DE LOS EIAs
http://www.accionecologica.org/mineria/impactos/1522-proyecto-mirador-revision-critica-de-los-eiaas

Web Corriente Resources Inc. -
http://www.corriente.com/copper_assets/panantza-san_carlos.php

Periodico electronico La Republica, diciembre de 2011

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142708

http://blog.pucp.edu.pe/item/151108/despegue-minero-del-ecuador

http://www.olca.cl/ocmal/ds_conf.php?nota=Conflicto&p_busca=18

http://www.latinomineria.com/noticias/imprimir_noticia_neo.php?id=418

http://www.larepublica.ec/blog/economia/2011/12/11/gobierno-dice-que-la-segunda-mina-de-cobre-mas-grande-del-mundo-esta-en-morona/

http://www.infomine.com/index/properties/PANANTZA.html

http://marchaporlavida.net/

http://unsr.jamesanaya.info/study-extractives/map/index.php/reports/view/61

*653mn
http://www.bnamericas.com/news/mineria/Firma_china_CRCC-Tongguan_Investment_acuerda_adquirir_Corriente_por_US

Related media links to videos, campaigns, social network

http://www.youtube.com/watch?v=KSNWhIpJfhg

Other comments:Impactos Especificos Sobre Mujeres: El recuerdo de la guerra es importante para la población Shuar ya que muchas recuerdan la defensa de la frontera y ahora se sienten traicionados porque ahora el territorio fue dado a las empresas que vienen a desalojarlos. “Las mujeres evocan imágenes de la guerra, al manifestar su decepción por la presencia minera ya que muchos integrantes de las tropas a las que alimentaron antes, hoy se vuelven contra ellas, al trabajar como personal de seguridad de la empresa minera”
La contaminación del agua y suelo, además de la muerte de animales y la deforestación, hace que las mujeres desde su rol de cuidadoras familiares tengan mayores problemas para dar agua y preparar los alimentos para sus familias.
Cinco mujeres de la nacionalidad Shuar, con hijos en brazos, llegaron a Quito para informar cómo viven en Morona Santiago -sur de Ecuador, lugar donde se asienta el Proyecto Minero chino ExplorCobres (EXSA).
Enthusiastic comments on Chinese mining firms from Ecuadors representative in Beijing, http://hectorenchina.blogspot.com.es/2013/09/empresas-chinas-sector-mineria-tongling.html

Meta information

Contributor:Patricio Chávez y Joan Martinez Alier
Last update18/08/2019
Conflict ID:780