Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Paz del Río, Boyacá, Colombia


Description:

La región conocida como Valle del Sogamoso sufre una grave situación ambiental por la contaminación hídrica y atmosférica que causan las diferentes empresas industriales en esta zona.

Entre ellas, Acerías Paz del Rio, es la única siderúrgica integrada del país y es la responsable de más del 30% de la producción nacional de acero, por su volumen de producción, capital y mano de obra empleada encabeza el primer lugar; no solo por ser el principal motor de la economía de la región, sino por los efectos dañinos de su actividad en la salud de la población de los municipios de Sogamoso, Nobsa y Belencito en el departamento de Boyacá (Centro-oriente de Colombia).

Acerías Paz del Rio inicia como empresa Estatal, por al Decreto 3123 del 17 de septiembre de 1947, por medio del cual se creó la Empresa Siderúrgica Paz de Río S.A., pero en muy corto tiempo es dejada en manos de capitales privados, para ser finalmente adquirida en su mayoría --52.1% (2007) y 72.67% (2008) las acciones--, por la multinacional Votorantim (Brasil) en el año 2007.

La empresa (que en sus inicios explotaba únicamente hierro y caliza) es todo un complejo industrial, que se destaca por la fabricación primaria de coque, arrabio y cal; acero líquido; laminación de productos de acero y el aprovechamiento de subproductos como amonio, brea, abono y escoria granulada.

La producción del acero depende principalmente de cuatro materias primas: agua, mineral de hierro, carbón y caliza.

Las minas están ubicadas en diferentes municipios del departamento de Boyacá, Nobsa, Corrales y Sogamoso. Así: las minas de mineral de hierro se ubican principalmente en el municipio de Paz de Río, las minas de caliza se ubican en Nobsa y las de carbón se encuentran en los municipios de Paz de Río (Mina La Chapa, carbones altos en volátiles) y Samacá (carbones bajos en volátiles).

Durante la década de 1970, la empresa aportó sus productos a nivel nacional con gran éxito. Para dichos años, el proyecto principal de Acerías Paz del Río S.A. consistió en el montaje y puesta en funcionamiento de la fábrica de cemento, tomando como materia prima, la escoria resultante del proceso siderúrgico del alto horno, para así producir cemento de alta calidad. La planta de Cemento Paz del Río inició operaciones en 1982.

La ampliación industrial, de productos y en general el desarrollo mismo de la empresa se relaciona inversamente con una disminución significativa en la calidad ambiental de la región. Según un estudio realizado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyaca) †œAcerías tiene 45 puntos de emisiones atmosféricas (generadores de contaminantes del aire) y 34 vertimientos de líquidos (generadores de contaminantes del agua). Los convertidores (equipos donde se produce el acero en la planta de Acería) son los que generan la mayor contaminación ambiental, con un 45 por ciento del total de las emisiones producidas por la siderúrgica. Esta planta sobrepasa 12 veces los límites ambientales permitidos. Le siguen las calderas de la Planta de Fuerza, con un 40 por ciento de emisiones, que sobrepasan el límite ambiental permitido 12 veces†. Tal nivel de contaminación afecta la salud de la comunidad quien desarrolla diferentes tipos de enfermedades como graves Infecciones agudas en las vías respiratorias (bronquitis y bronquiolitis aguda, faringitis aguda, neumonía, amigdalitis aguda y bronconeumonía). Frente a tal panorama, las reacciones de la comunidad y los organismos de control han sido pocas y tolerantes, principalmente por la posición y participación que Acerías tiene en la economía regional y nacional.

Además ha causado daños ecológicos (p.ej. en el Páramo de Rabanal, buscando carbón), porque existen títulos mineros en zonas de páramo. En particular en Cundinamarca y Boyacá abundan las actividades mineras. Sobresalen las empresas Acerías Paz del Río y Minas Paz del Río, que de acuerdo con los registros tienen entre las dos 112.510 ha tituladas que se sobreponen en los páramos de Guantiva-La Rusia (Boyacá y Santander), Pisba (Boyacá), Rabanal y Río Bogotá (Boyacá y Cundinamarca).

Keywords: steel manufacturing, coal mining, limestone mining,cement, air pollution, respiratory diseases, deforestation, water pollution, protected areas, paramo

Basic Data

Name of conflict:Paz del Río, Boyacá, Colombia
Country:Colombia
State or province:Boyacá
Location of conflict:Sogamoso, Nobsa & Belencito
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Industrial and Utilities conflicts
Type of conflict. 2nd level:Coal extraction and processing
Deforestation
Manufacturing activities
Specific commodities:Iron ore
Cement
Coal
Steel
Limestone

Project Details and Actors

Project details

La siderúrgica no solo se dedica a producir acero, también tiene entre sus productos: coquería (que se consigue al calcinar carbón siderúrgico a elevadas temperaturas), alambre (negro, alambre recocido, puntillas, grapas, productos en alambre galvanizado, malla electrosoldada, herraduras, cadenas, alambres calibrados y alambres revestidos), calcinación, laminación, alquitran, sulfato de amonio y abonos.

Acerías planea vender a Votorantim cerca de cinco millones de ton de carbón siderúrgico al año. Los otros diez millones de toneladas abastecerían el hemisferio occidental. Así como también, planean la ampliación de su propio ferrocarril, donde funciona un tren eléctrico Belencito-Paz de Río.

Acerías Paz del Río: Actividad: siderúrgica integrada. Producción: 345.000 ton/año. Fuentes emisoras: Fijas (22), Fujitivas (19).

Cementos Paz del Río: Actividad: cementera. Producción: 614.000 ton/año. Fuentes emisoras: Fijas (1), Fugitivas (4).

La obtención del agua para la empresa desde hace más de cincuenta años del Lago de Tota. Haciéndolo más eficientemente: captación promedio de 600 lt/s a un promedio actual de 180 lt/s.

El proceso extractivo del mineral de hierro se realiza en 4 minas (una de socavón, tres a cielo abierto) . Producción total 55.000 ton/mes.

El proceso extractivo del carbón se realiza en 11 minas (de socavón). Producción promedio de 18.950 ton/mes.

El proceso extractivo de caliza se realiza en 1 mina. Producción 28.000 ton/mes, de las cuales se utilizan 22.000 ton/mes en el proceso siderúrgico.

Produce en promedio 19.000 ton/mes de carbón coque, junto con 40.000 ton/mes de sinter.

Para la producción de acero, en el alto horno a una temperatura de 1.550ªC se utilizan los subproductos: coque, sinter, y se mezclan con mineral de hierro, caliza y chatarra. Aquí se producen: 28.000 ton/mes de arrabio y 22.000 ton/mes de escoria.

Tamaño concesión: Reservas: 150 ton de carbón siderúrgico Productividad: 450 000 ton/anual

Project area:1000
Level of Investment for the conflictive project215 000 000
Type of populationUrban
Affected Population:150 000
Company names or state enterprises:Acerías Paz del Río from Brazil
Votorantim Metais from Brazil
Relevant government actors:Ministerio de Salud, Secretaria de Salud, Gobernación de Boyacá, Corporación Autónoma Regional de Boyacá , Corporación Autónoma Regional de Chivor , Agencia Nacional de Minería
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Comité de Asuntos Ambientales del Corredor Industrial de Boyacá

Conflict & Mobilization

IntensityLOW (some local organising)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Trade unions
Local scientists/professionals
Forms of mobilization:Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..)
Creation of alternative reports/knowledge
Official complaint letters and petitions

Impacts

Environmental ImpactsVisible: Air pollution, Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Noise pollution, Soil contamination, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality
Potential: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Soil erosion, Groundwater pollution or depletion, Reduced ecological / hydrological connectivity
Health ImpactsVisible: Infectious diseases
Potential: Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…)
Other Health impactsrespiratory diseases
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Loss of landscape/sense of place
Potential: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood

Outcome

Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Dan trabajo en la región
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:Las empresas Acerías y Cementos Paz del Río causan un gran impacto en el Valle de Sogamoso, afectando la calidad ambiental y por ende la salud de sus pobladores. Pero la comunidad y los organismos de control han sido tolerantes, por la posición y participación que Acerías tiene en la economía regional y nacional.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Uso del agua para la empresa Acerías Paz del Río, concesión otorgada del Gobierno Nacional mediante el Decreto 1111 de 1952.

17 de septiembre de 1947, expidió el Decreto 3123 por medio del cual se creó la Empresa Siderúrgica Paz de Río S.A

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Departamento Nacional de Planeación, Boyacá Visión 2019: Territorio de libertad y prosperidad bicentenaria.

El Tiempo, Acerías Paz del Río causó estragos ecológicos en el Páramo de Rabanal mientras buscaba carbón, 28 de junio de 2007.

Alejo Pulido, Colombia: Estas son las empresas mineras en los páramos, La Silla Vacía, 2011-10-13 en Mecanismo de Facilitación de Páramos.

Alberto Corradine Angulo, De las ferrerías a la siderurgia, Bogotá: Credencial.

Megaminas en Colombia

Isnardo A. Grandas Rincón, Orlando Vergel Portillo, Contaminacion atmosferica en el Valle de Sogamoso problema, efectos y soluciones, ASEDUIS CAPITULO BOYACA.

Juan Carlos Ucrós Fajardo, 2009, Propuesta para la implementación de instrumentos de política ambiental en la planta siderúrgica de Acerías Paz del Río S.A., Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Gabriel García Márquez, 1954, Belencito, una ciudad a marchas forzadas, El Espectador.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre2011/de-las-ferrerias-a-la-siderurgia

http://www.dinero.com/empresas/articulo/paz-del-rio-no-pusieron-facil/167616

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-454143

http://www.dinero.com/empresas/articulo/acerias-paz-del-rio-si-pudo-evitar-huelga/169468

http://megaminas.atarraya.org/PazdelRio/

http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/743/1/eam62.pdf

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3615659

http://www.aseduisboyaca.com/modules.php?name=News&file=print&sid=12

http://hsbnoticias.com/vernoticia.asp?ac=Contaminacion-asfixia-el-valle-de-Sogamoso-&WPLACA=51383

http://www.paramo.org/node/2575

http://lasillavacia.com/historia-invitado/27599/alejop/estas-son-las-empresas-mineras-en-los-paramos

http://www.pazdelrio.com.co/quienesSomos.htm

http://www.elespectador.com/noticias/cultura/medios/articulo-258552-belencito-una-ciudad-marchas-forzadas

Meta information

Contributor:Mario Pérez Rincón & Joan Martinez Alier & Talia Waldron
Last update18/08/2019
Conflict ID:713