El 24 agosto del 2009 -durante el gobierno de facto posterior al golpe de Estado- se aprueba la Ley General de Aguas que otorga concesiones sobre los recursos hídricos y además se aprueba el decreto 233 que deroga todos los anteriores decretos que prohibían proyectos hidroeléctricos en áreas protegidas. El territorio del pueblo Lenca de Honduras es uno de los mas afectados, ante la construcción de 17 represas en su territorio. Muchas de ellas reciben o han recibido fondos de los CDM. Entre el año 2010-2013 se aprueba la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Aguas Zarca ubicado en la zona noroccidental de Honduras entre los departamentos de Santa Barbara e Intibucá y a pocos kilómetros de la Reserva de Vida Silvestre Montaña Verde. Este proyecto pretende generar 21.3 MW mediante la concesión por 20 años del río Gualcarque, río sagrado para los indígenas Lenca, perteneciente a la cultura Maya. Para el pueblo Lenca, este río representa el espacio en donde viven los espíritus de las niñas indígenas y es un legado del Cacique Lempira, quien luchó por esos territorios contra los españoles durante la colonización. Para la construcción e instalación del proyecto, en el 2012, el Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó a la empresa de capital hondureño Desarrollos Energéticos S. A de C.V (DESA) un préstamo 24.4 millones de dólares. DESA por su parte subcontrató a la empresa china Sinohydro, quien fue acusada por las comunidades locales de invadir sus tierras sin previa consulta, y a Voith Hydro Holding GmbH & Co. KG de capital alemán contratada para la construcción de las turbinas. Ante el aumento del conflicto Sinohydro rescinde contrato un año después y se retira. La CAO (Oficina del Asesor Cumplimiento Ombudsman) para la Corporación Financiera Internacional del BM, reporta en el Informe de Evaluación que en el pasado mes de diciembre 2013 la IFC/CAMIF han dejado de considerar activamente el financiamento al proyecto. Durante el 2011 autoridades gubernamentales y de grupo DESA ingresaron al territorio para convencer sobre la aceptación de la hidroeléctrica algo que se rechazó rotundamente. Aun así las obras comenzaron y el pueblo Lenca alega violación del Convenio 169 de la OIT (firmado por Honduras en 1995) ya que no ha existido una consulta previa e informada. Por el contrario a aquellos dirigentes que se oponen son amenazados, enjuiciados y asesinados (caso de Tomás García y Bertha Cáceres), ambos del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Desde el inicio de las obras en el 2013 se le prohibió al pueblo Lenca la utilización de sus aguas y el 1 de abril del mismo año comienza una movilización provocando el cierre de la carretera que conduce al proyecto, esta movilización se mantiene hasta el día de hoy y exige la retirada de todo tipo de maquinaria. Actualmente, hay poca claridad sobre la construcción del PH Aguas Zarca. En la página oficial de CESA se indica que está avanzada en un 15%. Se mantiene la criminalización de la protesta y amenazas contra los líderes y lideresas que se oponen al despojo del territorio del pueblo indígena Lenca y el Estado instaló una policía militar para proteger el proyecto. Junto a este, hay 17 represas que amenazan el territorio Lenca. UPDATE: en Julio 2017 El Banco Holandés de Desarrollo (FMO) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND) retiraron definitivamente su apoyo al proyecto [2] Keywords: indigenous territory, sacred site, small hydropower, CDM, ILO convention 169, criminalization, murder UPDATE: el día 2 de marzo 2018 fue capturado David Castillo, gerente General de la empresa DESA y del proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca.[3, 4, 5] |
Name of conflict: | Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, Honduras |
Country: | Honduras |
State or province: | Departamentos de Intibucá y Santa Barbara |
Accuracy of location | MEDIUM (Regional level) |
Type of conflict. 1st level: | Water Management |
Type of conflict. 2nd level: | REDD/CDM Deforestation Land acquisition conflicts Dams and water distribution conflicts |
Specific commodities: | Land Electricity Water Carbon offsets |
Project details | Longitud del Embalse: 300 metros Generación Media Estimada: 93 GWh / año Construcción de 3 turbinas cada una con una capacidad de 7,52 MW Represamiento del río sagrado Gualcarque |
Level of Investment for the conflictive project | 24,400,000.00 |
Type of population | Rural |
Affected Population: | 100, 000 |
Start of the conflict: | 01/04/2013 |
Company names or state enterprises: | Desarrollos Energéticos S. A de C.V ((DESA)) from Honduras - concesionario Concreto Preesforzado de Centroamérica SA (Copreca) from Costa Rica - subcontratada Voith Hydro Holding GmbH & Co. KG from Germany - subcontratada Sinohydro Corporation Limited (Sinohydro) from China |
Relevant government actors: | Congreso Nacional,Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Fiscalía Especial de Etnias, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Alcaldía del Departamento de Intibucá, Alcaldía del Departamento de San Francisco de Ojuera, Policía Nacional. |
International and Finance Institutions | Financiera Comercial Hondureña SA (FICOHSA ) from Honduras - financia proyecto Central American Bank for Economic Integration (BCIE) Corporación financiera Internacional (CFI) |
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available: | Red de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras, Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Coordinadora de Organización del Consejo Indígena, El Grito de los Excluidos. |
Intensity | HIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...) |
Reaction stage | In REACTION to the implementation (during construction or operation) |
Groups mobilizing: | Indigenous groups or traditional communities International ejos Local ejos Social movements Women |
Forms of mobilization: | Artistic and creative actions (eg guerilla theatre, murals) Blockades Development of a network/collective action Involvement of national and international NGOs Land occupation Media based activism/alternative media Objections to the EIA Street protest/marches Arguments for the rights of mother nature |
Environmental Impacts | Visible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Floods (river, coastal, mudflow), Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Deforestation and loss of vegetation cover Potential: Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems |
Health Impacts | Visible: Mental problems including stress, depression and suicide, Violence related health impacts (homicides, rape, etc..), Deaths |
Other Health impacts | Abusos de integridad física, psicológica y emocional |
Socio-economical Impacts | Visible: Displacement, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Specific impacts on women, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place |
Other socio-economic impacts | Violaciones a los derechos del pueblo indígena Lenca |
Project Status | Under construction |
Conflict outcome / response: | Corruption Criminalization of activists Deaths, Assassinations, Murders New legislation Repression Strengthening of participation Violent targeting of activists Withdrawal of company/investment |
Proposal and development of alternatives: | Las comunidades movilizadas no aceptan ningún tipo de compensación, no es negociable el río y tampoco sus territorios. Ellas están ahí desde abril 1 de 2013 y no van a salir hasta que se pare el proyecto. Desean continuar con sus tierras y la siembra de las mismas. |
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?: | No |
Briefly explain: | La movilización pacífica del pueblo Lenca se mantiene desde abril del 2013, sin embargo se intensificaron las amenazas, la represión y la presencia militar y la construcción del proyecto continúa. UPDATE 11.07.17 - El Banco Holandés de Desarrollo (FMO) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND) retiraron definitivamente su apoyo al proyecto [2] |
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc) |
| ||||||||||||||
References to published books, academic articles, movies or published documentaries |
| ||||||||||||||
| |||||||||||||||
Related media links to videos, campaigns, social network |
|
Contributor: | Grettel Navas y Daniela Del Bene |
Last update | 03/03/2018 |
Conflict ID: | 1368 |
Images |
|
![]() |
Manifestantes contra PH Agua Zarca
Fuente: COPINH
|
![]() |
Plan de proyecto
Fuente: DESA
|
![]() |
Berta Caceres
Source: https://www.stopcorporateimpunity.org/el-asesinato-de-berta-caceres-fue-ordenado-por-una-empresa-hidroelectrica/?lang=es
|