Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Proyecto Minero Cerro del Gallo, Guanajuato, México


Description:

La empresa minera canadiense Argonaut Gold, Inc pretende explotar su Proyecto Cerro del Gallo en la comunidad rural San Antón de las Minas, Municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato México, con impacto en más de 20 comunidades campesinas. De realizarse, su proyecto abarcaría un área total de más de 20,000 hectáreas y los minerales extraídos serían tratados con cianuro de sodio mediante la técnica de lixiviación en pila que suele producir graves afectaciones a la salud de las poblaciones cercanas, así como el uso y contaminación de cantidades inmensas de agua [1] [2].

El proyecto se ubica dentro la Cuenca de la Independencia o Cuenca Alta del Río Laja, que abarca el territorio de siete municipios del norte de Guanajuato, desde San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende, con una población aproximada de 680,000 habitantes que sería afectada indirectamente.

Bajo la superficie de la cuenca existe un solo Acuífero subterráneo, de acuerdo a los estudios realizados desde 1998 por el Centro de Geociencias de la UNAM. La sobreexplotación del acuífero es tan grave que el agua es bombeada más allá de los límites de extracción sustentable, ello se constata con los pozos que existen en la región que alcanzan entre 400 y 700 metros de profundidad. El agua extraída a esas profundidades, ya significa en sí misma un grave problema, debido al contenido excesivo de elementos químicos como el arsénico y el fluoruro, altamente dañinos para la salud de toda la población [3][4][5].

El proyecto para explotar el Cerro del Gallo en el municipio de Dolores, Guanajuato, ya fue rechazado en el 2017 y 2018 y recibió una nueva negativa de autorización el 17 de diciembre de 2019 [6] [7], sin embargo la empresa presentó una nueva solicitud de autorización, por cuarto año consecutivo, el pasado 12 de noviembre de 2020 y actualmente está siendo evaluado por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT [8].

Si el Proyecto Minero del Cerro del Gallo empezará a operar, los riesgos para los habitantes de la región se multiplicarían de manera exponencial, pues generaría graves afectaciones al equilibrio ecológico. El proyecto prevé arrasar un cerro completo para la instalación de un tajo de 59 ha [1] [8] además de los efectos del proceso de lixiviación, con cianuro, de las enormes cantidades de material extraído, que generaría graves efectos de contaminación y afectando de manera directa a una población mayor a 8,000 habitantes. Además se pretende extraer grandes cantidades de agua, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha autorizado 8 concesiones de agua subterránea a la empresa San Antón de las Minas, SA de CV, filial de Argonaut Gold, por un volumen total de 1.44 millones de m3 anuales [1][9]. El acuífero de la Cuenca Alta del Río Lajas desde el cual se pretende extraer esos volúmenes está sobre-explotado, la CONAGUA ha reconocido un déficit de 62.4 hm3 anuales para el año 2020 [10].

Esas futuras afectaciones ambientales, han despertado grandes inquietudes y oposición al proyecto por parte de las comunidades aledañas. El tema del agua ha sido la principal preocupación por el contexto de sobreexplotación en la cual se encuentra toda la cuenca de la Independencia y que la disponibilidad actual del agua ya es insuficiente para el consumo humano y las actividades agropecuarias de las familias campesinas que sufren de numerosas escaseces [11]. El 85.9 % de las unidades de producción agrícola y forestal  en el municipio de Dolores Hidalgo tienen por ejemplo problemas por cuestiones climáticas [12].  Los impactos hídricos del proyecto minero no se limitarán además al este municipio sino que afectarían a los 7 municipios que conforman la cuenca de la Independencia [13].

Esas preocupaciones legítimas de los habitantes de la cuenca, por los daños a la salud y al medio ambiente que generaría este proyecto, han sido calificadas de “ridículas” por el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México durante un evento en la ciudad de Guanajuato. Esas declaraciones han sido denunciadas por las organizaciones movilizadas en un comunicado de prensa afirmando que “revela la actitud con la que la actual industria minera en México se relaciona con las comunidades que habitan los territorios que pretenden explotar: desprecio a sus intereses y preocupaciones, desprecio por su vida, su salud y su territorio” [14]. Se han realizado además distintas conferencias de prensa para denunciar los impactos de este proyecto [7]. 

En complemento de esas acciones mediáticas, se han realizado varios foros y reuniones informativas en las comunidades cercanas al proyectos, una marcha en la ciudad de Dolores Hidalgo y visita a la mina del cerro San Pedro en San Luis Potosí. En esta visita participaron 90 personas de las comunidades de la cuenca de la Independencia para conocer los impactos de una mina a cielo abierto que está operando y los engaños que han sufrido la población local [18].

Actualmente el proceso de lucha sigue de pie y en espera de la respuesta de la SEMARNAT a la nueva MIA presentada por la empresa. 

Basic Data

Name of conflict:Proyecto Minero Cerro del Gallo, Guanajuato, México
Country:Mexico
State or province:Guanajuato
Location of conflict:Dolores Hidalgo
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Other
Mining exploration and/or ore extraction
Tailings from mines
Mineral processing
Specific commodities:Land
Silver
Copper
Gold
Water

Project Details and Actors

Project details

Propiedad: San Antón de las Minas, S.A. de C.V., filial mexicana de la minera Canadiense: Argonaut Gold, Inc.

Concesiones mineras: 14 concesiones vigentes (superficie total: 15,275.70 Ha)

Estado del proyecto: en evaluación

Tipo de Mina: tajo abierto, lixiviación en pila

Adquisición: noviembre de 2007

Años de lixiviación en pila: 7.2 años

Volumen de producción: 95,000 onzas de oro

Costo estimado por onza: $700/onza.

Reservas probadas: 1.3 millones de onzas de oro (0.59 gramo de oro / tonelada) y 31 millones de onzas de plata (0.59 gramo de plata / tonelada))

Nota: El proyecto ha sido rechazado en tres ocasiones: 2017, 2018 y 2019.

Para más información del proyecto: https://www.argonautgold.com/Spanish/bienes/proyectos-de-desarrollo/cerro-del-gallo/

Project area:20,270
Level of Investment for the conflictive project97,497,000
Type of populationRural
Affected Population:8,000 directos en 20 comunidades y 680,000 indirectos (habitantes de la región de la Cuenca de la Independencia).
Start of the conflict:01/04/2019
Company names or state enterprises:San Antón de las Minas, SA de CV from Mexico - Subsidiaria de Argonaut Gold Inc
Argonaut Gold Inc from Canada - Empresa matriz
Relevant government actors:Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Secretaría de Economía (SE)
Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:- Acción Colectiva Socioambiental, AC
- Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA)
- Hermandad de la Cuenca de la Independencia

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Farmers
International ejos
Local ejos
Landless peasants
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Pastoralists
Social movements
Women
Local scientists/professionals
Religious groups
Forms of mobilization:Artistic and creative actions (eg guerilla theatre, murals)
Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..)
Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Involvement of national and international NGOs
Media based activism/alternative media
Objections to the EIA
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Street protest/marches
Arguments for the rights of mother nature
Refusal of compensation

Impacts

Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Noise pollution, Soil contamination, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills
Health ImpactsVisible: Mental problems including stress, depression and suicide
Potential: Accidents, Malnutrition, Violence related health impacts (homicides, rape, etc..), Health problems related to alcoholism, prostitution, Occupational disease and accidents, Infectious diseases, Deaths
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Violations of human rights
Potential: Displacement, Increase in violence and crime, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Specific impacts on women, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place

Outcome

Project StatusPlanned (decision to go ahead eg EIA undertaken, etc)
Conflict outcome / response:Criminalization of activists
Strengthening of participation
New Environmental Impact Assessment/Study
Project temporarily suspended
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:La empresa San Antón de las Minas ha presentado, el pasado 12 de noviembre del 2020 una nueva solicitud de autorización de impacto ambiental para el proyecto pese a que ha sido rechazado en tres ocasiones anteriormente: 2017, 2018 y 2019.
Este es un problema muy señalado en diferentes luchas anti mineras puesto que las concesiones mineras tienen una duración de 50 años y podían continuar presentando solicitudes durante todo ese tiempo.

A pesar de eso se ha fortalecido el proceso organizativo local y las estrategias informativas sobre la actividad minera ha permitido tener una población local más consciente de los possibles impactos y mas critica frente a los engaños corporativos.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

[2] SEMARNAT : MIA Proyecto Cerro de Gallo; Abril del 2019
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2019/11GU2019M0059.pdf

[6] SEMARNAT : Resolutivo Proyecto Cerro de Gallo; Diciembre del 2019
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/gto/resolutivos/2019/11GU2019M0059.pdf

[8] SEMARNAT ; MIA Proyecto Cerro de Gallo ; Noviembre del 2020
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2020/11GU2020M0117.pdf

[9] CONAGUA ; Registro Público de Derechos de Agua (REPDA)
https://app.conagua.gob.mx/consultarepda.aspx

[10] CONAGUA ; ACTUALIZACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUA EN EL ACUÍFERO CUENCA ALTA DEL RÍO LAJA (1108), ESTADO DE GUANAJUATO ; Diciembre del 2020
https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/guanajuato/DR_1108.pdf

[1] Argonaut Gold ; Proyectos Cerro del Gallo
https://www.argonautgold.com/Spanish/bienes/proyectos-de-desarrollo/cerro-del-gallo/default.aspx?platform=hootsuite

[3] Boletín de prensa No al Proyecto Minero Cerro del Gallo ; 8 de mayo del 2019
http://www.remamx.org/2019/07/boletin-de-prensa-no-al-proyecto-minero-cerro-del-gallo-en-la-cuna-de-la-independencia

[4] Zona Franca ; Crisis por agua se agrava y daña la salud en la Cuenca de la Independencia: expertos ; 29 de diciembre del 2019
https://zonafranca.mx/politica-sociedad/crisis-por-agua-se-agrava-y-dana-la-salud-en-la-cuenca-de-la-independencia-expertos/

[5] La Jornada del Campo ; Una muerte silenciosa por el extractivismo del agua en la Cuenca de la Independencia ; Noviembre del 2020
https://www.jornada.com.mx/2020/11/21/delcampo/articulos/muerte-silenciosa.html

[7] REMA ; Semarnat niega autorización para explotación del proyecto minero Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo, Guanajuato ; 22 de enero del 2020
http://www.remamx.org/2020/01/boletin-de-prensa-semarnat-niega-autorizacion-para-explotacion-del-proyecto-minero-cerro-del-gallo-en-dolores-hidalgo-gto/

[11] Pop Lab ; Van contra proyecto minero en comunidades de Dolores Hidalgo ya afectadas por escasez de agua ; 9 de junio del 2019
https://poplab.mx/article/VancontraproyectomineroencomunidadesdeDoloresHidalgoyaafectadasporescasezdeagua

[12] Mas de acá; MALA CALIDAD DEL AGUA Y SOBRE EXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS: RETO PARA DOLORES HIDALGO; 1 de agosto del 2018
https://masdeaca.com/mala-calidad-del-agua-y-sobre-explotacion-de-acuiferos-reto-para-dolores-hidalgo/

[13] Mas de acá; PROYECTO MINERO PONE EN RIESGO A 7 MUNICIPIOS DE GUANAJUATO; 8 de julio del 2019
https://masdeaca.com/proyecto-minero-pone-en-riesgo-a-7-municipios-de-guanajuato/

[14] Otros Mundos; Comunicado "Guanajuato: Sector minero en Guanajuato ridiculiza preocupación de Comunidades por el Proyecto Cerro del Gallo"; 18 de julio del 2018
https://otrosmundoschiapas.org/guanajuato-sector-minero-en-guanajuato-ridiculiza-preocupacion-de-comunidades-por-el-proyecto-cerro-del-gallo/

[15] Zona Franca; 2020 será año clave en la lucha contra mina en el Cerro del Gallo en Dolores Hidalgo; 1 de enero del 2020
https://zonafranca.mx/politica-sociedad/2020-sera-ano-clave-en-la-lucha-contra-mina-en-el-cerro-del-gallo-en-dolores-hidalgo/

[16] Proceso; Marchan habitantes de Dolores Hidalgo contra proyecto minero de Argonaut Gold; 22 de julio del 2019
https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2019/7/22/marchan-habitantes-de-dolores-hidalgo-contra-proyecto-minero-de-argonaut-gold-228343.html

[17] Somo mass 99; DE LA MINERA SAN XAVIER AL CERRO DEL GALLO, DOLORES HIDALGO, O DE CÓMO A ARGONAUT GOLD LE GUSTA DESTRUIR CERROS: 13 de noviembre del 2019
https://www.somosmass99.com.mx/de-la-minera-san-xavier-al-cerro-del-gallo-dolores-hidalgo-o-de-como-a-argonaut-gold-le-gusta-destruir-cerros/

Related media links to videos, campaigns, social network

Zona Franca; Pobladores de comunidades se oponen a la Mina en el Cerro del Gallo; 25 de septiembre del 2019
https://www.youtube.com/watch?v=CYTLljHcNbI

Zona Franca; Argonaut Gold no posee los permisos para explotar mina en Dolores Hidalgo; 2 de enero del 2020
https://www.youtube.com/watch?v=TkZ8eB8lsA4&feature=youtu.be

TV Libertad; Argonaut Gold engaña a los habitantes de San Antón de las Minas; 6 de junio del 2019
https://www.youtube.com/watch?v=_y-M_4MLTok

Meta information

Contributor:Elaborado por la organización Acción Colectiva Socioambiental, AC que hace parte de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) y la Hermandad de la Cuenca de la Independencia / EJAtlas (YD)
Last update08/03/2021
Conflict ID:5405

Images

 

Mapa del proyecto Cerro de Gallo

Fuente: Argonaut Gold

Rueda de prensa de los colectivos en defensa de la cuenca dela independencia contra el proyecto Cerro de Gallo

Fuente: https://masdeaca.com/

Mapa sobre intereses mineros y sobre-exploitación del agua en Guanajuato

Fuente: GeoComunes (2021)

Marcha en ciudad de Dolores Hidalgo contra el proyecto minero Cero de Gallo

Fuente: zonafranca.mx

Mural contra la mina cielo abierto en el Cerro del Gallo

Fuente: kz Araiza