Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Tauramena, Casanare, Colombia


Description:

El 15 de diciembre de 2013 se realizó en el municipio de Tauramena, Casanare al oriente de Colombia, una consulta popular que tuvo como propósito negar el avance del desarrollo petrolero en la parte alta del municipio. El resultado fue contundente, el 96% de los 4610 votantes dijo NO a la pregunta “Está usted de acuerdo con que se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria, producción y transporte de hidrocarburos, en las veredas San José, Monserrate Alto, Monserrate La Vega, Guafal del Caja, Bendiciones, Visinaca, Lagunitas, Aguamaco, Zambo, Oso y Jaguito, donde se ubica la zona de recarga hídrica del municipio de Tauramena?”

El resultado de la consulta pone en entredicho el proyecto de exploración sísmica Odisea 3D, que adelantaría Ecopetrol en los municipios de Tauramena, Aguazul, Recetor, Chámeza, Monterrey (Casanare) y un sector de Páez (Boyacá).

Este proyecto se desarrollaría en el 49% de su territorio y ampliaría la frontera petrolera hacia la zona alta del municipio y afectaría 798 manantiales. La Ley 99 de 1993 se orienta a los municipios a proteger dichas zonas, para lo cual el municipio ha invertido más de 11 mil millones de pesos (5 millones USD) en la compra de 110 predios para la protección de la zona de recarga hídrica.

La consulta ha provocado un intenso debate, luego de que el gobierno nacional desconociera la legitimidad de este mecanismo de participación ciudadana, reconocido en la Constitución Nacional. Y además, porque en Tauramena el 11 de diciembre, días antes de que se realizara la Consulta Popular la Ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento y el Ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, se comprometieron a adelantar estudios de vulnerabilidad (y así, evitar la consulta). Luego del resultado contrario a las actividades petroleras este mismo funcionario argumenta que la Constitución de 1991 define que el subsuelo es propiedad del Estado.

El presidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, ha insistido en que a pesar de que este proyecto “es estratégico para las metas de producción petrolera del país", la empresa no va a entrar en conflicto con la comunidad ni a pasar “sobre la voluntad de la gente". Incluso ha sostenido que desistirían de sus pretensiones.

La ONG ambientalista CENSAT Agua Viva -Amigos de la Tierra Colombia- exige vehementemente a las autoridades nacionales y al gobierno que respeten la decisión autónoma de los habitantes del municipio de Tauramena en la Consulta Popular, pues además de la legitimidad que tienen los ejercicios de soberanía popular, también la legislación nacional indica que “la decisión tomada por el pueblo en consulta popular, será obligatoria" (artículo 55 de la Ley 134 de 1994). Dicha consulta en donde votaron más personas que en las mismas elecciones a la alcaldía, no expresa una exigencia a las empresas para generar una supuesta “inversión social", sino que exige el respeto por la soberanía de los pueblos de determinar y ordenar autónomamente sus territorios.

Keywords: local referendum, oil extraction

Basic Data

Name of conflict:Tauramena, Casanare, Colombia
Country:Colombia
State or province:Casanare
Location of conflict:Tauramena
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Fossil Fuels and Climate Justice/Energy
Type of conflict. 2nd level:Oil and gas exploration and extraction
Water access rights and entitlements
Deforestation
Specific commodities:Crude oil
Water

Project Details and Actors

Project details

El proyecto de exploración sísmica contempla un área de cerca de 258 km2. Ecopetrol contrató con la Unión temporal Odisea 3D la socialización con las comunidades y los estudios sísmicos. En Tauramena, el bloque Odisea 3D se desarrolla en el 49% de su territorio y afecta a once veredas, en las que se encuentran 798 manantiales.

Project area:25800
Type of populationSemi-urban
Affected Population:5000
Company names or state enterprises:Ecopetrol Corporate Group from Colombia
Relevant government actors:Concejala Municipio Tauramena, Dina Heredia, Comité por la Defensa del Agua, Alcalde Tauramena, Alexander Contreras, Ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, Ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Comité en Defensa del Agua de Tauramena, CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, Comité Agua de Tauramena, Movimiento Ríos Vivos

Conflict & Mobilization

IntensityHIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Farmers
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Local scientists/professionals
Fisher people
Forms of mobilization:Public campaigns
Referendum other local consultations

Impacts

Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Oil spills, Deforestation and loss of vegetation cover, Large-scale disturbance of hydro and geological systems
Health ImpactsPotential: Other environmental related diseases
Socio-economical ImpactsPotential: Displacement, Loss of livelihood, Loss of landscape/sense of place

Outcome

Project StatusProposed (exploration phase)
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:Luego de una historia de más de 25 años de actividad petrolera en su entorno, con profundos daños ambientales y transformaciones territoriales la comunidad del municipio de Tauramena ha elegido defender el agua.

Sources & Materials

Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar una asamblea constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República

Ley 99 de 1993

Artículo 8, Ley 134 de 1994

Consulta popular:

En todos los casos la decisión es obligatoria.

La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta, de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Realizado por:

Dueños del suelo
https://www.youtube.com/watch?v=Y4323_sy5L8&list=UU1VeLWlnOhehWSq2QGUgjlw

Comité en Defensa del Agua de Tauramena y CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia

Prensa Libre Casanare
http://www.prensalibrecasanare.com/principal/7211-advierten-nuevamente-sobre-impacto-de-proyecto-snsmico-8220odisea-3d8221-en-cuerpos-de-agua-del-piedemonte-de-casanare.html

Alcaldía de Tauramena - Casanare
http://www.tauramena-casanare.gov.co/indicadores.shtml#poblacion

ECOPETROL

CENSAT Agua Viva
http://censat.org/es2/noticias/comunicado-a-la-opinion-publica-consulta-popular-realizada-en-tauramena-casanare-2

ECOPETROL
http://contratos.ecopetrol.com.co/Anexos de Procesos/50017249/ADENDO Nº 04 ANEXO 07 ESPECIFICACIONES TECNICAS OD-3D.PDF

Alfredo Molano, El Espectador, Tauramena le dice no a la exploración petrolera, 15/12/2013
http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/tauramena-le-dice-no-explotacion-petrolera-articulo-464323

Other comments:[email protected]

Meta information

Contributor:Joan Martinez Alier & Talia Waldron
Last update18/08/2019
Conflict ID:355