Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Minera Tres Valles en Coquimbo, Chile


Description:

El proyecto minero Tres Valles involucra la explotación de dos minas, una subterránea, Papamono y una a tajo abierto, Don Gabriel, ubicadas en las comunas de Illapel y Salamanca, respectivamente. Más la compra de mineral a terceros, para alimentar una planta de procesamiento a razón de 5.000 t/día aprox. Cuenta con alrededor de 270 trabajadores directos y 400 empleados indirectos

Para la extracción del mineral se utilizará los métodos convencionales de explotación subterránea y a cielo abierto.

La Mina Don Gabriel, está a menos de mil metros de la Comunidad de Manquehua y del colegio del sector. Además se instaló un túnel de prospección en la comuna de Illapel, valle de la Quebrada de Carcamo.

Este no es el primer proyecto en la zona, Minera Los Pelambres, del grupo Luksic lleva años contaminando con derrames sucesivos la zona y afectando la producción agrícola y ganadera de este valle.

La compañía Vale ingresó a la provincia del Choapa en el año 2006 con las primeras exploraciones, situación sobre la cual la comunidad no estaba informada, pero sí el Gobierno de Chile, tanto local, provincial y regional, ya que son ellos los que otorgaron los permisos para dichas exploraciones.

Antes de que muchas de las comunidades pudieran reaccionar y con los mismos vicios y truculencias conocidos en Brasil y Perú, ellos ya se habían instalado, resucitando muertos para firmas fraudulentas y comprando conciencias para los permisos, consiguiendo el respaldo de la autoridad.

La empresa ingresó en Octubre del 2006 con el proyecto del Túnel, y en el 2007, con el proyecto Papomono, pero con tal cantidad de falencias técnicas que la comunidad presionó a la autoridad para que no lo aprobara.

Entonces la Vale ingresó el proyecto Tres Valles autorizado por la COREMA en sesión del día 13 de octubre del 2009, frente a la impotencia de las comunidades que asistieron a la COREMA y el Gobernador de Limarí que preguntó 'a cuántos kilómetros de las comunidades se encontraría'.

El valle de Quilmenco está inserto en el Valle de Chuchiñi, siendo este un territorio por excelencia rural, sus principales actividades económicas son: la fruticultura, hortaliza y ganadería mayor y menor, y en algunos sectores pequeña minería. Esta comunidad a su vez posee derechos de secano con más de 15.000 ha., los cuales se localizan alrededor de donde se ubicará el proyecto de Vale con su planta de procesos a base de lixiviación en pilas (pilas y piscinas). Esto significará pérdida de suelo de pastoreo, tanto para los ganaderos locales como para las zonas altas del Choapa y contaminación de los principales afluentes de agua.

En Manquehua, dónde se encuentra el yacimiento del mineral, se proyectan 2 minas a cielo abierto: Don Gabriel y Emmanuel. Esta localidad se inserta en el Valle Chalinga, el cual posee innumerables riquezas naturales y arqueológicas, que se verán afectadas por esta explotación, además de las comunidades aledañas al proyecto, que ya han visto cómo su calidad de vida está siendo afectada, primero con la disminución de los caudales de agua de los pozos, tanto de consumo humano como de consumo animal, además del tráfico diario de vehículos en estas zonas que gozaban de tranquilidad. En el Valle de Chalinga a 10 km de la Ciudad de Salamanca, se encuentra un Macizo Andino llamado sector de Manquehua, donde se inserta una abertura natural, llamada Raja de Manquehua, ícono identitario de las comunidades del sector, el cual hace referencia a la Tierra de Brujos, como se conoce a Salamanca y que también será afectado.

La empresa Vale aquí ingresó engañando a la comunidad, realizó con los comuneros contratos por pasos de servidumbres donde autorizaban personas ya fallecidas. Esto llevó a que la comunidad se organizara y cambiara de directiva con el fin de anular dicho contrato.

El tercer Valle donde interviene este proyecto se llama Cárcamo, allí se construyó un túnel de prospección desde Manquehua a Cárcamo, éste ya estaba finalizado antes de la aprobación del proyecto. De esta prospección fluyeron aguas, que supuestamente eran 'aguas encapsuladas' y que denominan 'aguas del minero' que pueden extraer y depositar en piscinas para su tratamiento, cuándo estaban en plena faena comenzó a salir un caudal mayor al declarado, que se descargó a la Quebrada de Cárcamo, lo que fue denunciado a las autoridades y estas sancionaron el 19 de mayo del 2009 a minera Vale 'por descargas de Riles a la quebrada de Cárcamo' Resolución exenta Nº 12 por una multa de 500 UTM.

La comunidad de Cárcamo no está bien informada sobre el proyecto que se está implementando en su territorio, de hecho no hay claridad.

Ana Leyton escribía el 12 de octubre de 2009 que habia llegado el día en que la COREMA debía decidir si potenciaba a la Vale o bien escuchaba a las comunidades del Choapa, que a pesar de todas las oposiciones y obstáculos presentaron 1546 observaciones ciudadanas y técnicas, oponiéndose a que la empresa brasileña Vale explote el valle del Choapa,destruyendo nuestros cerros, ríos, flora, fauna y contaminando el aire.

En diciembre de 2013, el gigante brasileño Vale vendio este proyecto a la familia Vecchiola, uno de los mayores conglomerados de servicios mineros del país, quien se adjudicó las dos minas y una planta que la brasileña posee en la Región de Coquimbo y por la que el grupo local desembolsó unos US$ 25 millones, cifra menor a la inversión que Vale habría realizado en dicha operación, la cual se estima en unos US$200 millones.

En 2017, Vecchiola vendió el 70% de la actividad minera Tres Valles a Sprott Resource Holding (Canada) por 40 milliones USD, quedando el porcentaje restante al Grupo Vecchiola.

UPDATE (2020): En 2018 la empresa registró una producción de 5.881 toneladas en cátodos, y se espera para este año alcanzar las 9.180 toneladas. Para los próximos años la faena pretende llegar a su plenitud operativa mediante tres proyectos centrales:

Ampliar el rajo Papomono: En busqueda de una mejor ley de mineral, se efectuará un block-caving para llegar a zonas con 1,5% de ley de cobre en promedio.

Expandir el rajo Don Gabriel. La ley media LOM de las reservas de este depósito es de 0,81% de cobre.

En tercer lugar, ya está en ejecución la optimización de su planta con sales. Con esto se espera una mayor eficiencia en el proceso de lixiviación.

La inversión total en el proyecto es del orden de los US$7,5 millones. Con estos tres proyectos,  la compañía espera llevar a Tres Valles a plena producción el 2020.

Cabe señalar que el proyecto no ha estado exento de controversias. En los últimos años, han sido diversas las acusaciones den contra de la Minera por el no cumplimiento de compromisos ambientales y otras situaciones con comunidades del sector. En 2019 la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la empresa Tres Valles SpA, por las constantes denuncias de vecinos y autoridades locales quienes manifestaron una serie de daños, producto de sacudidas en el sector por la realización de tronadoras, con lo cual la empresa incumpliría con acciones y obligaciones comprometidas en sus RCA y en los reporte de emisión ( D.S 90/2000) y la Resolución de monitoreo 2070/2011 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Por lo cual la empresa fue sancionada por nor programar tronadoras del Rajo Don Gabriel en períodos comprendidos entre 2017 y 2019. De los ocho cargos formulados, dos de ellos han sido calificados como graves y seis leves. Los primeros podrían ser causal de revocación de la RCA, clausura o multa de hasta 5.000 UTA.

En tanto, en noviembre del 2019 tuvo lugar un confuso hecho de sangre ocurrió la noche de este sábado, en dependencias de Minera Tres Valles, en las cercanías de Manquehua, al interior del Valle de Chalinga. Nelson Enrique Carvajal Pizarro de 59 años, vecino de la localidad de Manquehua, recibió un impacto balístico, que le causó la muerte. De acuerdo al reporte médico, producto del disparo, perdió masa encefálica. Un guardia de la empresa minera perpetró el disparo. De acuerdo a los antecedentes presentados por la fiscalía el disparo habría sido ejecutado directamente y no en legítima defensa. A la fecha se está a la espera del fallo que establezca lo ocurrido. La empresa por su parte emitió un comunicado lamentando lo sucedido [2].

Basic Data

Name of conflict:Minera Tres Valles en Coquimbo, Chile
Country:Chile
State or province:Coquimbo
Location of conflict:Salamanca e Illapel
Accuracy of locationHIGH (Local level)

Source of Conflict

Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Mining exploration and/or ore extraction
Tailings from mines
Specific commodities:Copper

Project Details and Actors

Project details

Se trata de una mina a cielo abierto mina subterránea, cuya vida útil es de 11 años. Cuenta con una producción de 18.500 toneladas de cátodos de cobre al año y un

método de lixiviación en pilas 200.000 ton. de cobre

Level of Investment for the conflictive project200,000,000
Type of populationSemi-urban
Affected Population:1,500
Start of the conflict:2007
Company names or state enterprises:Vale (Vale) from Brazil - formerly named Companhia Vale do Rio Doce (Brazil)
Vecchiola from Chile
Sprott Resource Holding from Canada
Relevant government actors:Comisión Regional del Medio Ambiente COREMA
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
Gobierno Regional de Coquimbo
Superintendencia de Medio Ambiente
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Comunidad Agrícola de Chalinga
Agrupación de Defensa del Medioambiente del Valle Chalinga

Conflict & Mobilization

IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Farmers
Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Forms of mobilization:Development of a network/collective action
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions
Public campaigns

Impacts

Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Soil contamination, Soil erosion, Waste overflow, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Mine tailing spills
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors
Potential: Displacement, Increase in violence and crime, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Land dispossession

Outcome

Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Corruption
Application of existing regulations
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:Project is ongoing

Sources & Materials

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

8 de octubre de 2009

INFORME CONSOLIDADO DE LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MINERO TRES VALLES
http://comunidadagricolachalinga.blogspot.com/2009/10/informe-consolidado-de-la-evaluacion.html

[1] Familia Vecchiola ad portas de cerrar operación de venta de Minera Tres Valles
http://www.mch.cl/2017/09/28/familia-vecchiola-vende-70-minera-tres-valles/

[2] OLCA - 08 de Noviembre de 2019. Declaración | Ante el asesinato de Nelso Carvajal por guardia de la Minera Tres Valles
http://olca.cl/articulo/nota.php?id=107677

Ana Leyton, Crónica de una muerte anunciada para las tres comunidades del Choapa afectadas por el proyecto Tres Valles,
http://www.g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=6024

OCMAL - Campesinos de Salamanca en conflicto con Proyecto Tres Valles de Vale
https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/73

Habitantes de Salamanca rechazan proyecto minero de empresa brasileña Vale

6 de julio 2013
http://radio.uchile.cl/2013/07/06/habitantes-de-salamanca-rechazan-proyecto-minero-de-empresa-brasilena-vale/

Isla Riesco y Minera Invierno: todo lo que necesitas saber para comprender el conflicto. Ladera Sur (2020)
https://laderasur.com/articulo/isla-riesco-y-minera-invierno-todo-lo-que-necesitas-saber-para-comprender-el-conflicto/

Guardia de minera Tres Valles disparó y mató a comunero. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. 2019
http://olca.cl/articulo/nota.php?id=107676

Superintendencia formula cargos contra Minera Tres Valles. El Salamanquino (2019)
http://elsalamanquino.cl/2019/12/27/superintendencia-de-medio-ambiente-formula-cargos-contra-minera-tres-valles-de-salamanca-e-illapel/

Mina Invierno concreta suspensión de faena y realiza último embarque. La Tercera (2020)
https://www.latercera.com/pulso/noticia/mina-invierno-concreta-suspension-de-faena-y-realiza-ultimo-embarque/ABTOCAKLSFFWBFHID3PY4FU2JA/

Meta information

Contributor:Patricio Chávez, JMA y Talia Waldron
Last update30/07/2020
Conflict ID:771

Images

 

Source: https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/conflicto/view/73