Se anunciaba en 2019 que la asociación de afectados por el amianto de Catalunya (AVAAC) inauguraría el 26 de marzo 2019 un memorial dedicado a los trabajadores de la fábrica Uralita afectados por el amianto y a todas las víctimas por el contacto con este producto. El monolito, obra de un familiar de una de las víctimas, se situará en el cruce entre las localidades de Ripollet y Cerdanyola, la llamada ‘zona cero’ del amianto en Catalunya. Cerdanyola del Vallès es una población a diez kilómetros de Barcelona. Fue la primera en España donde, a partir de 1907, se produjeron materiales de amianto-cemento (o fibrocemento) [1]. El amianto fue presentado como un material moderno, milagroso e indestructible, que contribuía al desarrollo industrial de las poblaciones donde se instalaban las industrias que lo utilizaban. La fábrica de fibrocemento de Cerdanyola, primero Manufacturas Roviralta (1907), después Manufacturas Eternit (1933) y, finalmente, Uralita, S. A. (1946), estuvo produciendo materiales con amianto hasta el año 1997, cuando se cerró definitivamente. España consumió 2,3 millones de toneladas de amianto, entre 1907 y 2003, de las cuales 1,8 millones fueron entre 1961-92, el período de máximo crecimiento. Cerdanyola fue la primera población de España en producir materiales de amianto-cemento. Las consecuencias han sido enfermedad y muerte. Cerdanyola es la ciudad con mayor incidencia de cáncer de pleura en todo España [7]. Según datos del CAP aparece un nuevo caso por semana. Demoró mucho tiempo hasta que hubo algún movimiento colectivo de protesta y de petición de reparación de daños. El 1970 muere por asbestosis Joan Frisach, la primera víctima de Cerdanyola. Manuel Teruel fue el segundo el 1976. A estos siguieron otros como Francisco Rincón (1978), etc. Hubo denuncias de personas enfermas. La empresa y los médicos negaban causa-efecto entre el amianto y el cáncer de pulmón. Eso era alarmismo. Los años sesenta y setenta fueron años de impunidad y crueldad empresarial. El año 1977 se producen las quejas más importantes de los trabajadores de Uralita, a través de CCOO, las cuales quedaron recogidas en un libro importante, por ser el primero que se publicó al poco de morir el general Franco [2]. El 22 de marzo de 1977 un informe de la Delegación Provincial de Trabajo de Barcelona pide «suspender los trabajos» en la fábrica de tubos de Cerdanyola, dado el «muy alto riesgo de toxicidad» y los «tres casos de muerte por cáncer respiratorio”. El comportamiento de la empresa y las autoridades puede resumirse en los siguientes puntos: Tardío y lento reconocimiento, incluso con casos de ocultación, de las enfermedades provocadas por el amianto, tanto por las autoridades sanitarias como por las empresas causantes de la pérdida de salud. Con concentraciones toleradas de amianto en España muy altas., no es de extrañar que los enfermos proliferen. Las empresas cumplen la normativa (dicen), pero los trabajadores acumulan en los pulmones partículas y más partículas de amianto. Sin embargo, la empresa no siempre actúa de acuerdo con la reglamentación ya que, algunas veces, fue condenada por sentencias, a causa del incumplimiento de la normativa de seguridad e higiene laboral. Las indemnizaciones pagadas fueron escasas y esporádicas. Con el fin de no pagar, la Administración y la empresa recurrían hasta la última instancia. Los trabajadores no han denunciado siempre todos los casos y muchos de ellos han ido muriendo sin recibir la más mínima satisfacción moral ni compensación económica alguna. Ángel Cárcoba fue un defensor de los derechos de los enfermos a causa del amianto. Ha participado en congresos, seminarios. Ha publicado artículos y libros sobre el tema [3]. Aparte de los trabajadores de la fábrica, ha habido otras víctimas. Llamémosles pasivos, indirectos, no ocupacionales o ambientales, tanto hombres como mujeres, todos aquellos enfermos por amianto que han adquirido la enfermedad por vivir próximos a la fábrica o por ser familiares de trabajadores con contrato. Tardiamente, el 2003 se fundó la «Asociación de Afectados y Afectadas por el Amianto en Cerdanyola y Ripollet» que presentó una demanda contra la empresa. Andreu Gené, de Ripollet, ha sido la primera víctima ambiental de Uralita (1978) y Filomena Martínez la segunda (1985), fallecidos ambos por mesotelioma pleural.. Andreu Gené había vivido en una casa muy próxima a la nave de molienda donde el polvo de amianto lanzado a la atmósfera era abundante. Filomena Martínez vivió en la calle San Miguel, a 80 metros de la fábrica. El año 2000 el INE publicó que en España habían muerto 158 personas a causa del amianto, mientras que, según UGT y CCOO, los muertos habían sido 500. Otra información dice que «entre 1989 y 1998, un total de 1.647 personas fallecieron en España de mesotelioma». Una información de UGT y CCOO del año 2004 daba la cifra de 1.500 muertos. La estimación en España para los próximos 30 años es de 40.000 a 56.000 muertos por amianto. Los cálculos de los expertos dicen que, de una plantilla donde han habido unos 4.000 trabajadores a lo largo de los 90 años de existencia, refiriéndonos a la fábrica de Uralita en Cerdanyola, han resultado 1.500 personas afectadas por la inhalación de amianto. Esto supone un 25 por 100. En 2018, se condenó a la empresa URALITA a pagar 1,7 millones de euros en concepto de indemnización por las patologías relacionadas a la exposición de ambiento a un grupo de 14 vecinos de Ripollet y Cerdanyola [6] El amianto fue prohibido en España en el año 2002 [7] sin embargo, en la actualidad países como Rusia, Canadá, Brasil, China, Colombia continúan produciendo y exportando amianto a países como India, Indonesia, Bangladesh, Pakistán. |
Name of conflict: | Fábrica de amianto Uralita en Cerdanyola del Vallès en Catalonia, Spain |
Country: | Spain |
State or province: | Barcelona, Catalunya |
Location of conflict: | Ripollet y Cerdanyola del Vallès |
Accuracy of location | HIGH (Local level) |
Type of conflict. 1st level: | Industrial and Utilities conflicts |
Type of conflict. 2nd level: | Manufacturing activities |
Specific commodities: | Asbestos Fibrocemento |
Project details | -El amianto (o asbestos) es un mineral cuyas propiedades lo hacen prácticamente indestructible, de ahí que su uso se extendiese a la construcción de viviendas, la fabricación de automóviles, trenes, buques, electrodomésticos entre otros. -Cada año mueren en el mundo más de 150.000 personas por su exposición al mineral en el ámbito laboral, familiar y ambiental -en el caso de España son unas 1.500 personas. -El amianto sigue presente en cientos de productos. Y en el mundo más de 40 países siguen permitiendo el uso del amianto y se siguen extrayendo dos millones de toneladas al año, lo que previsiblemente provocará millones de muertes en las próximas décadas. (Paco Puche). -La empresa se ubicó en Cerdanyola entre 1907 y 1997. -Cerdanyola es la ciudad con más incidencia de cáncer de pleura en todo España. |
Type of population | Urban |
Start of the conflict: | 1970 |
Company names or state enterprises: | Uralita Company from Spain |
Relevant government actors: | Ministry of Health (Spain), Government of Spain, |
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available: | Asociación de Afectados y Afectadas por el Amianto en Cerdanyola y Ripollet; Asociación de afectados por el amianto de Catalunya (AVAAC): Col.lectiu Ronda (Barcelona) |
Intensity | MEDIUM (street protests, visible mobilization) |
Reaction stage | Mobilization for reparations once impacts have been felt |
Groups mobilizing: | Industrial workers Local ejos Neighbours/citizens/communities Social movements Trade unions Clandestine trade unions' due to the dictatorship in Spain. |
Forms of mobilization: | Community-based participative research (popular epidemiology studies, etc..) Creation of alternative reports/knowledge Development of a network/collective action Involvement of national and international NGOs Lawsuits, court cases, judicial activism Media based activism/alternative media Official complaint letters and petitions Public campaigns Street protest/marches |
Environmental Impacts | Visible: Soil contamination Potential: Air pollution |
Health Impacts | Visible: Occupational disease and accidents, Deaths, Other environmental related diseases, Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…), Other Health impacts Potential: Mental problems including stress, depression and suicide |
Other Health impacts | Asbestosis, mesotelioma. Specific imapacts on women: Las mujeres no trabajadoras en la empresa URALITA igual estuvieron expuestas vía sus maridos trabajadores, algunas de ellas han muerto por lavar la ropa contaminada de sus maridos [12] |
Socio-economical Impacts | Visible: Loss of livelihood, Violations of human rights, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment Potential: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement |
Project Status | Stopped |
Conflict outcome / response: | Compensation Institutional changes Court decision (victory for environmental justice) Court decision (undecided) Under negotiation |
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?: | No |
Briefly explain: | A pesar de la prohibición en España del uso de amianto en 2002, hubo y hay muchas víctimas, y hubo un largo periodo en el que ni la empresa ni el Estado hicieron nada al respecto. Según el Col·lectiu Ronda, 2023 será el año con más muertes por amianto en Cerdanyola. |
References to published books, academic articles, movies or published documentaries |
| |||||||||
| ||||||||||
Related media links to videos, campaigns, social network |
|
Last update | 14/06/2020 |
Conflict ID: | 5092 |
Images |
|
![]() |
|
![]() |
Cubierta del libro de Paco Puche
|
![]() |
La antigua fábrica de Uralita en Cerdanyola del Vallès.
Source: JOAN SÁNCHEZ para EL PAÍS
|
![]() |
|